lunes, 13 de octubre de 2025

"Alien: Earth" primera temporada: De la cima al foso

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE LA PRIMERA TEMPORADA DEL ESPERADO PASO DEL XENOMORFO DE LA GRAN A LA PEQUEÑA PANTALLA


He visto "Alien: Earth" (2025) dos veces. Sí querido lector, he gastado muchas horas de mi tiempo vital en revisitar esta obra. ¿Por qué? Porque no quería, me negaba con todo mi ser, a cascarle el 4 que le he puesto de nota final. Porque me negaba a que, después de todo el hype, me quedará este mal sabor de boca que me ha dejado lo peor del espíritu Disney de nuevo cuño al fornicarse la boca del xenomorfo de mala manera.  

“La salva un tremendo primer episodio, una maravilla filmada con una exquisitez en el uso de planos e iluminación que hay momentos que retoma al Kubrick de El Resplandor” 


Los que hayan visto la serie de “Willow” (2023) me entenderán. ¿Está “Alien:Earth” a la altura de aquel producto inenarrablemente fallido? Pues casi. Por poquito, pero casi. La salva un tremendo primer episodio, una maravilla filmada con una exquisitez en el uso de planos e iluminación que hay momentos que retoma al Kubrick de “El Resplandor” (1980) en la construcción de escenarios inquietantes, con una presentación de personajes poderosa y una atmosfera de desconocimiento de las reglas de un juego que ya creíamos conocido y que aquí aporta nuevos elementos que ponen al espectador en una situación deliciosamente incomoda. Combinen eso con una inesperada fuente de inspiración “Disney”, y tienen un arranque que genera un tremendo interés, y que el capítulo literalmente se te hace corto. Una obra maestra de la pequeña pantalla, en definitiva, que es un cebo tremendo para que nos comamos uno de los peores y más dolorosos anzuelos que te puedas imaginar.

ALIEN: RISE OF THE MARYSUE

No voy a entrar en spoiler, querido lector. Pero quiero que sepas, de hecho el showrunner quiere que tengas clarísimo, que la protagonista es la HOSTIA. Es más, la caterva de imbéciles existenciales que la rodean solo están aquí para estar muy asustados de ella y recalcar lo muy poderosa que es y que se va volviendo. Por poner un símil, esto parece un remake encubierto de las aventuras de Milla Jovovich en las infames “Resident Evil”, y el nivel de diversión que me ha provocado es parecido al de esa saga. Es decir, nulo. 


“El nivel de imbecilidad e ineptitud que muestran los personajes durante la serie va subiendo exponencialmente, siendo la cúspide de la vergüenza ajena el último episodio” 


Pero estén ustedes atentos, que esta serie mola tanto, pero tantísimo, que todo lo que se ha hecho hasta ahora sobre la franquicia xenomorfa es para perdedores. ¿Recuerdan a los marines y sus legendarios fusiles de pulsos en “Aliens” (1986), posiblemente una de las tres mejores películas de acción/terror de todos los tiempos para el que suscribe? Pues aquí tendrán docenas de tipos disparando al Alien de turno (teóricamente uno normalito, de toda la vida), sin rozarle una sola bala y siendo descuartizados por la criatura en segundos. Orinarse en la cara de Vasquez, Apon, Hicks y compañía, claro que sí. Porque esta es una serie NUEVA y aquello es VIEJUNO. (Art0rius respiiira, y toma aire). 

El nivel de imbecilidad e ineptitud que muestran los personajes durante la serie va subiendo exponencialmente, siendo la cúspide de la vergüenza ajena el último episodio que, aparte de acabar en cliffhanger más anticlimático posible, nos regala una de las escenas más lamentables que he visto en toda la saga. Solo diré que hay que vender muñecos, señoras y señores, y si son de bichos pequeños y monos, pues mucho mejor. Aunque para eso sodomices a una saga legendaria y su espíritu más básico. 


“lo que sale aquí ya se ha hecho. Se llama Resident Evil, y ya fue una profanación del videojuego en que se basa. Aquí han hecho lo mismo con “Alien”: han rodado algo sin tener ni puta idea de lo que hacía grande la franquicia” 


A nivel técnico, sobre todo en el maravilloso primer episodio, la factura es genial, y la dirección es cómoda de ver. Pero la decisión de mostrar el alien en primer plano, y iluminado perfectamente pues le resta misterio y sensación de terror al xenomorfo y sus caterva de acompañantes. Y aparte, al no llevar a un actor que interprete monstruos dentro da la impresión en muchos momentos de estar viendo un cosplay no particularmente inspirado. Aparte, la atmosfera de terror y de sorpresa pues… sencillamente, no se consigue. Y eso me duele mucho. 

En conclusión, he pensado en premiar el atrevimiento, el querer ofrecer algo nuevo en la saga, etc. Pero es que lo que sale aquí ya se ha hecho. Se llama “Resident Evil”, y ya fue una profanación del videojuego en que se basa. Aquí han hecho lo mismo con “Alien”: han rodado algo sin tener ni puta idea de lo que hacía grande la franquicia, y la han convertido en un egotrip enfocado a la protagonista que, de tan imbéciles que pintan al resto del reparto en muchos momentos caen en una caricatura excesiva y vergonzosa. En fin, no me extiendo más que he tenido que recortar.  Una de mis grandes frustraciones del año. ¡Espero opiniones! 

Lo Mejor: El primer episodio. Nunca me cansaré de decirlo. La premisa inicial. La voluntad de ofrecer algo nuevo...

Lo peor: …que ni funciona, ni inquieta, ni asusta. ¿De verdad esto lo ha escrito quien lo ha escrito? Mila Jovovic reencarnada. La imbecilidad suprema de todo el reparto, muy por encima del nivel de tolerancia incluso en una película de terror. Que este desastre manche a la saga “Predator” tarde o temprano.


10 comentarios:

  1. Hola, Artorius. Aunque "Alien Earth" también ha terminado siendo decepcionante para mí, estoy bastante lejos del masacre general al que se está sometiendo a esta serie.
    Entiendo que se tengan que introducir elementos nuevos en la trama y acepto que se puedan salir algo del canon. No me molesta que la protagonista tenga más relevancia que el propio Alien. A mí me molesta que nos encajen un amaestramiento así, tan de la nada, tan gratuito. No he terminado de entender la conexión y el motivo por el cual, tal y como dices, todos terminan siendo tan ineptos en la parte final. Dicho esto, ¿suspendería una serie que me ha tenido tan entretenida y que me ha regalado unos 3 o 4 episodios que me dejaron los ojos brillando de puro disfrute? Ni de coña.
    Tu mención de "Willow" me parece correcta porque, sí, más o menos ocurrió lo mismo que con "Alien Earth", con la diferencia de que Willow se convirtió en un coñazo insoportable a la mitad de la serie. En Alien, puedes estar más o menos cómodo con las decisiones que se toman, puede gustarte más o menos el tratamiento, incluso te compro que el Alien es un señor bajito disfrazado, pero no aburre ni un solo segundo e, insisto, tiene momentos de pelos de punta.
    Por no hablar de los temazos de cada final de capítulo, que sinceramente, piel de gallina, pese a que ha sido otra de las decisiones más criticadas. Juega a mi favor que podría ser mi lista de spotify, pero ¡Qué coños! era un broche perfecto para cada capítulo.
    Yo me fui desinflando a partir del episodio 5, pero aún así, disfruté de la serie y espero su continuación como agua de mayo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Yo discrepo del análisis con tanta energía, que podría llegar a perder el sentido cual frágil doncella una acalorada mañana de Agosto o eso, o cagarme encima directamente. Dicho lo cual, diré también que no me sorprende tratándose de mi estimado Artorius, pues ya ha quedado claro que en lo que respecta a la televisión, buscamos cosas diametralmente opuestas (la lista es ya interminable...).

    Yo la he disfrutado como un cerdo. Tenía miedo de que se apostara por hacer la misma película de siempre estirada en ocho capítulos y para nada ha sido así. Yo a estas alturas de la franquicia y para que se entienda, estoy mucho más interesado en cosas como "Prometheus" o "Alien: Covenant" (quitando los últimos 20 minutos) que en "Alien Romulus". Que al xenomorfo protagónico matando peña lo disfruto como el que más, pero ya lo tengo muy visto. Prefiero historias que, dentro de este maravilloso universo creado por Scott, se alejen de la figura del Alien y me muestren más de todo aquello que siempre le ha rodeado. Sintéticos, corporaciones, otras especies, etc... y esto es lo que ofrece "Alien: Earth". Me ha gustado mucho que la historia principal gire sobre los niños perdidos, la inclusión de nuevas variantes de sintéticos, la imaginería desbordante en lo que refiere a los alienígenas (el ojo, es lo mejor que se verá este año dentro del Sc-ifi) y la valentía de hacer cosas como desnudar al xenomorfo a la luz del día. Me gusta que el cine me sorprenda, siempre y cuando el peaje a pagar sea razonable y que la relación diversión/sin sentido deje saldo positivo, como es el caso.

    Fantástica Sydney Chandler (aunque a mí tampoco me guste su relación con el Alien) y estupendos tanto Timothy Olyphant (aunque sigo sin entender muy bien a su personaje) como Babou Ceesay (el capítulo 5 es ORO, aunque lo borda en todos). Súmale una gran banda sonora y no me refiero solo a los temazos finales de cada capítulo, también a esa apertura en modo tragedia Griega que pone los pelos de punta.

    Bien actuada, bien filmada, bien musicada, grandiosos efectos especiales y la sensación de estar yendo un paso más allá de todo aquello que la saga nos había enseñado hasta la fecha. Muy satisfactoria.

    Por cierto, prefiero mil veces a un señor disfrazado (véase también la película original), que a un esperpéntico monigote digital como el de "Alien 3".

    Por cierto 2, que nunca nos quedemos sin los personajes idiotas de remate, que sin ellos, dejaría de existir este maravilloso género.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Creo que abandoné la serie tras el tercer capítulo, y la verdad es que apenas recuerdo lo que ví, más allá de un montón de personajes que no me interesaban en absoluto y que directamente me parecían más bien estúpidos, anodinos y tópicos.

    Además, tuve la sensación constante de que estaba viendo un producto más bien pensado para un público adolescente o como mínimo, mucho más joven que yo y seguramente menos apegado a la idea y al terror original de las primeras películas de Alien.

    Y en el fondo, quizá eso eso es lo que me falló: que a pesar del mentiroso título, ésta serie no va de los xenomorfos aunque aparezca alguno de vez en cuando. Y a mí esta historia sobre el transhumanismo contada a través de la Wendy de Peter Pan y sus (insufribles) Niños Perdidos, con malvadas corporaciones y genios locos sociópatas no me llegó en absoluto.

    ResponderEliminar
  4. La he disfrutado creo tanto como El Rector. Por ponerle una pega, quizàs habría preferido un final cerrado.

    ResponderEliminar
  5. Tracy, pero entonces no tendríamos segunda temporada!!! :)

    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. no entiendo de qué se trata, pero es gloriosa. son niños! es terrorífico, son niños!

    ResponderEliminar
  7. Saludos a todos... Hola Rector!!! Por ahí intercambiamos correos en el sentido de integrar tan selecto grupo de entusiastas al cine fantástico y de terror. Pero por unas u otras, pues nada más no he podido mandar nada... En fin, cosas del laburo. Pasando a lo que nos truñe, habiendo pasado mi infancia en provincia, creo que pude visionar Alien como en el 82... Acá podías entrar al cine a ver lo que fuera con escasos 8-10 años... Y desde entonces esas imágenes se me quedaron grabadas en mi conciencia, ese miedo a los lugares húmedos, obscuros, estrechos llegó para quedarse, junto a la fascinación por el xenomorfo y cualquier otra criatura ajena a nuestra humanidad y nuestros usos y costumbres. En concreto, Alien Earth me ha parecido en una palabra: irregular. Hubo capítulos que disfrute bastante así como hubo algunos otros que me dejaron muy descontento, aún dentro de un mismo capítulo, secuencias que me hicieron flipar seguidas inmediatamente de lapsus que meten ganas de pararte e irte a ver correr el agua del río jaja. Creo que ese universo da para muchísimo y que se apuntó en la dirección correcta al introducir esas especies tan malrolleras, así como la natural evolución de los sintéticos y de las diversas IAs que se nos presentaron. Sin embargo, creo que está serie tenía/tiene potencial para ser la madre de todas las series de ciencia ficción... Y aunque me dio momentos de puro disfrute, al final se quedó cortísima!!! Saludos a todos...

    ResponderEliminar
  8. Saludos gente! Al lio. Pero antes un apunte conjunto para Missterror+El Rector:
    Me frustra un poco que me lean en diagonal: No he escrito quejandome de que hubiera un humano dentro del traje, me quejo de que no hubiera un actor especialista en interpretar monstruos dentro (Un Botet, un Peter Hall por poner ejemplos ilustres), y francamente el stunt que está metido ahí dentro no da ni el lenguaje corporal ni la presencia, lo siento. Leanme un poco, que no cuesta! XD

    Ahora sí, al lío:
    Missterror: Ojala las cimas de la serie me hubieran compensado los valles, pero no ha sido el caso. Yo no he encontrado ni la tensión que describes ni los momentos algidos, y creeme que después de vermela dos veces hubiera pagado por encontrarlos, más allá del primer capítulo.

    EL Rector:

    Soy un asiduo de los juegos de rol de mesa, en concreto me chifla el de Alien. Es un mundo fascinante, vasto y con mil cosas por explorar, y valoro el atrevimiento de buscar algo distinto como he dicho...pero no de una manera tan burda, absurda y reduccionista como este producto. De hecho viendo la descripción de la serie que has hecho me he preguntado sinceramente si hemos visto lo mismo, pero después de tantos años ya se que tenemos ojos, pero no la misma visión. Lo cual celebro, si no que aburrido sería! Rompo una lanza por la idiotez en el género, pero aquí parece directamente un simposio de gente con necesidades especiales en algunos momentos, y por ahí no paso.

    Gsus: Pues habiendomela tragado dos veces, firmo cada coma de tu comentario.

    Tracy: Bien por ti! Que envidia me das!

    Anónimo: Los niños son terror, sí. Como esta serie, pero en el mal sentido para el que suscribe.

    RagoAce: Mis sentimientos son bastante parecidos a los que describes, pero a mi las escenas de vergüenza ajena me contaminaron todo el producto hasta bueno...hasta mi nota final. Ideas buenas y valientes, sí, pero un desarrollo pobre.

    ResponderEliminar
  9. Saludos!
    Concuerdo bastante con la opinión del Rector, todos esos elementos que aparecen del universo Alien más allá del propio "bicho" me han gustado mucho y enriquecen todo este mundo. Óbviamente no todos los episodios estan a la misma altura y hay altibajos, pero en su conjunto me ha dejado un buen sabor de boca y ya espero la segunda temporada con ganas. Mi personaje preferido, aparte de esa cosa rara del "ojo" (super inquietante) ha sido el de Timothy Olyphant, se adueñaba de las escenas con su intensidad. Mención aparte para Essie Davis!!, menuda sorpresa reecontrarnos con la protagonista de la ya mítica The Babadook.

    ResponderEliminar
  10. Artorius, matizaré pues mi comentario que quedará tal que así:

    ... "prefiero mil veces a un señor disfrazado (véase también la película original) aunque NO DE NI EL LENGUAJE CORPORAL NI LA PRESENCIA, que a un esperpéntico monigote digital como el de Alien 3".

    Que la semántica no se interponga entre nuestras irreconciliables diferencias televisivas :)

    Saludos.

    ResponderEliminar

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.