Habituado a ver cientos de películas de terror, muchos de mis amigos me plantean la pregunta acerca de que es lo que realmente me da miedo. Para mi esa pregunta tiene una muy fácil respuesta. Lo que me da miedo es ‘Coma’, la película que dirigió Michael Crichton según la novela de Robin Cook. ¿Qué no me creéis? Intentad ver esta película antes de que alguno de vosotros o alguno de vuestros familiares vaya a ser operado y luego me decís que habéis sentido antes de que os anestesien o durante la larga espera para saber si todo ha ido bien… El miedo deja de ser algo abstracto para ser real y cercano.
En 1977, el médico y escritor Robin Cook publicó la novela ‘Coma’ que un año mas tarde fue llevada a la pantalla grande por Michael Crichton autor de las novelas en las que se basaron películas como ‘Parque Jurasico’ de Steven Spielberg, ‘Congo’ de Frank Marshall o ‘Acoso’ de Barry Levinson entre otras. Como siempre que una novela da el salto a la gran pantalla esta sufre diversos cambios que pueden mejorar o empeorar el material de partida pero que en este caso podemos decir sin riesgo a equivocarnos que la película es mejor que el libro ya que Crichton en su faceta de guionista ha dejado fuera diversos elementos que solo servían para distraer la atención del lector tal y como ocurría por ejemplo con lo relacionado con la taquilla que le fue asignada de forma temporal a Mark Bellows.
Robert Wise dirigió en 1971 ‘La amenaza de Andrómeda’, película en la que un grupo de científicos estudiaban y analizaban un extraño virus de origen extraterrestre que había matado a todos los habitantes de un pequeño pueblo de Nuevo México salvo a dos de ellos. La cinta que a día de hoy es considerada como una obra de culto, adaptaba una novela que Michael Crichton había publicado dos años antes, historia donde algunos de sus pasajes pueden resultar excesivamente pesados para algunos lectores por la gran cantidad de términos técnicos que usa el escritor, algo que también se puede hacer extensible a la primera parte de la novela de Cook. No debemos pasar por alto que tanto Crichton como Cook tienen estudios en medicina, algo que se nota en estas obras y hace que Crichton, autor también del guión de la película, sea una de las personas que mejor pueden plasmar el espíritu de la obra de Cook en pantalla. ¿Quién mejor que una persona con amplios conocimientos en medicina y que cinco años antes había debutado como director en la pantalla grande con la notable ‘Almas de metal’ para rodar la adaptación cinematográfica de la novela de Robin Cook?
“Crichton como autor del guión de la película crea una sólida base para hacer creíble a su personaje principal y sus motivaciones”
Pequeñas operaciones aparentemente sencillas acaban con los pacientes en coma irreversible. La amistad existente entre la doctora Susan Wheeler y una de las pacientes harán que esta empiece a investigar el motivo de tantos y tan extraños casos de coma en personas jóvenes y sanas que ocurren en el hospital donde trabaja enfrentándose para ello a las férreas normas establecidas.
Tras leer la sinopsis de la película de Crichton, el lector observará la primera y sustancial diferencia entre esta y la novela de Cook: Susan Wheeeler es una medico residente con aparentemente mas experiencia que la Wheeler de la novela de Cook (Su principal preocupación era que se vería claramente que era una novata, y quizás el paciente se rebelaría y exigiría un médico de verdad) a la que no se le echa en cara constantemente el hecho de ser una estudiante, y lo mas importante de todo, entre Nancy Greenly que acabará en coma tras una sencilla operación y Wheeler existe una relación de amistad que justifica la implicación personal de esta última en la investigación que llevará a cabo, mas allá de identificarse con la paciente por tener la misma edad, algo que ocurre en la novela y que deja al lector una sensación un tanto extraña. La obsesión por entender que ocurre en el Boston Memorial Hospital deja de lado el delirio de grandeza de una joven estudiante y su obsesión por creer que puede descubrir una nueva enfermedad para llevar la investigación a un terreno total y absolutamente personal haciendo que la protagonista llegue a un estado de nerviosismo y tensión bastante veraz y lógico. Desde este punto, Crichton como autor del guión de la película crea una sólida base para hacer creíble a su personaje principal y sus motivaciones haciendo que para el espectador le resulte mucho más fácil empatizar con la investigación de la Wheeler de la película que con la de la Wheeler de la novela.
Tanto la novela como la película, sobre todo la primera, hacen hincapié en el sexo de la protagonista haciendo de esta un personaje independiente y fuerte que no se deja amedrentar ni amenazar por las presiones de otros médicos ni de las de su pareja (Otro cambio sustancial entre la obra de Cook y la cinta de Crichton es la de la relación existente entre Wheeler y Mark Bellows. De ser el segundo el encargado de tutelar al grupo de estudiantes del que forma parte Wheeler a ser su pareja más o menos estable). La forma elegida por el director y guionista para mostrar estas ideas en la película resulta mucho más sutil y por tanto más efectiva que las constantes referencias de Cook en su novela. Si bien es cierto que en ambos casos se hace más que necesario recalcar las dificultades con las que Susan Wheeler se encuentra durante su investigación, su trabajo, en su día a día y en sus relaciones personales por ser mujer, Cook se muestra demasiado repetitivo algo que puede frenar el ritmo de la historia.
En las notas finales de la novela, Cook hace referencia explicita a la posición de las mujeres en la medicina donde este reconoce que tras su investigación su opinión sobre el trabajo de estas ha cambiado de forma sustancial ya que este resulta mucho mas complicado que el de sus compañeros varones. Creo que dada la importancia que da Cook al hecho de que la protagonista de su novela sea una mujer que se enfrenta a una sociedad tremendamente machista resulta como mínimo interesante saber que para el autor escribir esta novela parece que le abrió la luz sobre la posición de las mujeres en ciertos puestos de trabajo.
“Crichton deja de lado gran parte de la palabrería médica de la novela de Cook y que puede servir para desviar la atención del lector poco habituado a dichos términos”
Crichton deja de lado gran parte de la palabrería médica de la novela de Cook y que puede servir para desviar la atención del lector poco habituado a dichos términos para explorar el miedo que genera un hecho tan habitual como es del de someterse a una operación con anestesia general, para acabar derivando en una historia de intriga donde todos los personajes parece que tienen mucho que ocultar pero que deja algún cabo suelto en lo que se refiere a alguno de ellos. A pesar de la gran adaptación llevada a cabo por Crichton son apreciables ciertos fallos en la historia, pero personalmente a esta película le perdono casi cualquier cosa.
Otro de los grandes aciertos de Crichton a la hora de trasladar la novela de Cook a la gran pantalla no es otro que el concepto del paso del tiempo. Dejando de lado el prólogo de la obra de Cook, la investigación de Nancy Wheeler se lleva a cabo en cuatro días, del 23 al 26 de febrero algo que lleva al lector a pensar que la acción de la novela sucede de una forma un tanto precipitada. Crichton deja de lado la idea de incidir en el paso del tiempo y a pesar de que el espectador podrá pensar que todo sucede en un corto intervalo, fin de semana incluido, este no tendrá la sensación de precipitación e irrealidad que si que se tiene al leer la novela. ‘Coma’, la película, tiene un poso de veracidad y lógica en la reacción de la protagonista y su evolución con el paso del tiempo que no posee la obra original de Cook.
“Coma, la película, tiene un poso de veracidad y lógica en la reacción de la protagonista y su evolución con el paso del tiempo que no posee la obra original de Cook”
Muchos espectadores no podrán de dejar de pensar en que el instituto Jefferson que Crichton muestra en su película bien podría formar parte del imaginario del primer David Cronenberg. Una extensión del Instituto Keloid o de la House of Skin de ‘Crimes of the future’. Algunos paisajes y edificios resultan comunes a ciertas pesadillas relacionadas con la medicina. El acercamiento a las personas en estado de coma difiere radicalmente entre la película y la novela. Mientras en la cinta de Crichton, el tétrico personaje interpretado por Elizabeth Asley recalca que no hay consideraciones morales o éticas acerca de si los pacientes están vivos o muertos, su homologa en la novela de Cook se refiere a los pacientes de la siguiente manera: ‘Fueron personas; ahora son preparados sin cerebro’ En su salto a la gran pantalla, Crichton suavizó las crueles palabras con las que este personaje se refería a los pacientes.
Genevieve Bujold a la que muchos espectadores recordaran por su papel de Claire Niveau en ‘Inseparables’ carga sobre sus hombros con todo el peso de la película y consigue dejarnos una notable interpretación haciendo de su Nancy Wheeler un personaje totalmente creíble y veraz. Un Michael Douglas en el comienzo de su época dorada, Richard Widmark, Rip Torn, pequeños papeles de Tom Selleck o Ed Harris, Lance Legault, el añorado coronel Decker del Equipo A. Son muchos los actores que hacen que ver esta película resulte como mínimo estimulante, si a eso sumamos el gran trabajo de Crichton a la hora de adaptar la novela de Cook, el espectador se encuentra ante una cinta que muy justamente es considerada como un clásico y cuyo visionado sigue siendo tan estimulante y terrorífico como cuando se estrenó hace ya casi cuarenta años.
No debemos dejar de lado la banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith que consigue recalcar el tono propio de pesadilla de alguno de los momentos de la película y tampoco las palabras con las que Cook comienza la sección ‘notas de autor’ al final de su novela: ‘Esta novela fue pensada como un entretenimiento, pero no es ciencia ficción. Sus implicaciones dan miedo porque son posibles, quizás hasta probables.’ ¿De verdad me vais a decir que ‘Coma’ no es realmente terrorífica?
Me gusta ver que habláis también de cine de tiempos pasados. Me gusta este film, no he leído la novela. Pero la atmósfera, como la trama me parece genial.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Víctor, hay que hablar de una película como 'Coma', un autentico clásico. Como dices la atmósfera como la trama están genial y eso ya es motivo suficiente como para que la gente que no haya visto esta película se anime a verla. Yo la he visto varias veces y tengo que reconocer que me sigue dejando muy mal cuerpo cada vez que la veo. Y si una película aguanta varios visionados es porque tiene algo y muy bueno..
ResponderEliminarUn Saludo!
Donnie
Poco más que añadir sobre este clasicazo, de alguien que tiene auténtico pánico a los hospitales, jeje.
ResponderEliminarVeo con sorpresa que existe una miniserie del 2012 de la mano de Mikael Salomon, un tipo que parece tener algún tipo de filia por llevar novelas emblemáticas a la pequeña pantalla (lo hizo también con "La Amenaza de Andrómeda" y "Salem´s Lot"). ¿Alguna referencia sobre esta nueva adaptación de la obra de Cook, Donnie?
Saludos.
Hola. Completamente de acuerdo con la crítica. Yo la he visto muchas veces y siempre me entretiene. Genevieve Bujold estupenda¡¡¡ Y sí, realmente da miedo. No hay sustos fáciles ni sobresaltos; Es el tipo de miedo que pocas películas consiguen transmitir y que se queda algunos días en tu cabeza. Por cierto estupenda página, leo siempre vuestras críticas. Saludos
ResponderEliminarHola Guillermo!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras dedicadas a la página y a esta critica. La verdad es que para mi 'Coma' es miedo en mayusculas. como dices, no hay sustos fáciles ni sobresaltos pero el miedo que consigue transmitir esta película a una simple operación, es simplemente espectacular. Y Genevieve Bujold entre esta película y 'Ded Ringers' se merece un hueco en el Olimpo de las actrices veneradas por los amantes al género..
Un Saludo!
Donnie