lunes, 10 de febrero de 2025

Crítica: El Llanto

MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LA ESPECTACULAR ÓPERA PRIMA DE PEDRO MARTÍN-CALERO. ¿FANTÁSTICO ESPAÑOL? ASÍ SÍ.


Una de las obsesiones más características del aficionado al género es la búsqueda constante de esa sensación de miedo visceral o incomodidad. Lo que para profanos es señal de alarma, para quienes disfrutamos de este tipo de cine, es simplemente satisfacción. Nadie sabe explicar por qué, simplemente ocurre. Cuando en una película escuchamos “¿Quién está detrás de ti?” mientras la protagonista se supone que está sola, no activamos un mecanismo de defensa natural, sino que nos acomodamos en nuestro asiento listos para que la historia nos envuelva. 


“La innegable influencia del J-Horror en el estilismo, fotografía, narración y languidez tan característica es evidente” 


Llegué a “El Llanto” (2024) con un hype desmedido y aún rabiosa por haberme perdido su proyección en el pasado festival de Sitges debido a un error en la compra de entradas (la reserva de entradas en Sitges sí que es una buena película de terror). “El Llanto”, coproducción hispano-franco-argentina es una de esas películas que se debería celebrar en cada uno de estos países, en especial España por la gran parte que nos toca. 

No busquéis en “El Llanto” señas de identidad patrias porque no las hay. Es hija adoptiva de “Ju-on” (Takashi Shimizu, 2000) e “It Follows” (David Robert Mitchell, 2014) y aunque no comparte los mismos genes, lleva con mucha dignidad los apellidos de “sus padres”. La innegable influencia del J-Horror en el estilismo, fotografía, narración y languidez tan característica es evidente. Como también lo es el cuidadísimo diseño de sonido, el uso del jumpscare y la constante atención a los primeros planos para centrar el foco en la mirada de los personajes. 


“da miedo y a la vez genera una constante sensación de vacío. La misma sensación que ha cultivado Japón desde hace más de dos décadas y que tanto hemos aplaudido” 


La película mantiene un ritmo pausado que encaja a la perfección con el pesimismo que la envuelve. Dividida en tres partes, correspondientes a la historia de cada uno de los tres personajes, “El Llanto” ofrece un recital de tensión y terror muy homogéneo. Cada episodio sirve para presentarnos a los personajes, entender su relación con las demás y desvelar la maldad que está presente. 

Con un constante juego de miradas a través de pantallas, como si la realidad no fuera suficiente, el director Pedro Martín-Calero se aleja del terror comercial para dialogar con lo sobrenatural de una forma más profunda y recordarnos que los miedos primarios, esos que nos aterran simplemente con una silueta en la oscuridad, convivirán con nosotros toda la vida. “El Llanto” da miedo y a la vez genera una constante sensación de vacío. La misma sensación que ha cultivado Japón desde hace más de dos décadas y que tanto hemos aplaudido


“La apuesta por un terror tan áspero y sensorial dentro de un cine con cada vez más subrayados, entiendo que pueda no ser del gusto de todos” 


El uso que se hace de la arquitectura para crear la atmósfera adecuada para cada escena es impresionante. La dirección de actrices es otro de los aciertos más notables. Nadie pondrá en duda la capacidad de Ester Expósito para aguantar los primeros planos, especialmente después de su interpretación en “Venus” (Jaume Balagueró, 2022), pero debo destacar también a sus compañeras Malena Villa y Mathilde Ollivier. Estas tres mujeres entretejen una narrativa con diferencias temporales que, aunque parezca confusa, nunca pierde su esencia. 

Con un guion imperfecto y con tanto hueco, sorprende que una película debut como “El Llanto” logre crear una experiencia tan envolvente. En este aspecto, existen momentos de inconexión que lastran el ritmo, pero la gran puesta en escena y la empatía con los personajes salvan estos baches. La apuesta por un terror tan áspero y sensorial dentro de un cine con cada vez más subrayados, entiendo que pueda no ser del gusto de todos, sobre todo de quienes busquen explicaciones claras. En mi caso, creo que esta alegoría de la violencia contra las mujeres funciona sin necesidad de desentrañar cada detalle de su críptico envoltorio. Hacía tiempo que no experimentaba este miedo. Hacía tiempo que una presencia masculina no me causaba tanta incomodidad. Hacía tiempo que el inicio de una película no me generaba tanto desasosiego e interés. Hacía tiempo que no me interesaba tanto mirar a través de los ojos de otras mujeres. “El Llanto” es una rara avis dentro del cine de género español y, amigos y amigas, en esta casa, eso se celebra.


1 comentario:

  1. Fabulosa. La mejor película española de género desde "La Abuela". Que la casposa industria nacional siga ninguneando el fantástico mientras se auto fela en las bochornosas galas de los Goya año tras año... no es que en España no se haga buen cine, es que esconde. País de pandereta.

    Volviendo a la película, suscribir todo lo que comentas en el análisis, Missterror. Esa mezcla de terror nipón, indie americano y serie B, la convierten es una propuesta hipnótica que viste con elegancia una historia perturbadora y muy bien narrada, por más vacíos que deje el guion, a mi juicio, completamente premeditados.

    Lenta, intimista, sin concesiones al gran público y con una facilidad pasmosa para construir escenas de terror por parte del debutante Pedro Martín-Calero. Es imposible no acordarse como comentas, de "La maldición" y de "It Follows", con un reparto femenino sobresaliente y un desenlace brillante. Poco más se le puede pedir. Una pena no haberla podido ver el pasado año en Sitges, pues hubiera ido de cabeza a lo mejor del año.

    Menos mamarrachadas "goyescas" de los mismos para los mismos, y más cine fantástico valiente y de calidad. Que talento en este país, lo hay, por más que se le intente amordazar a manos de una industria caduca que apesta a naftalina.

    Saludos.

    ResponderEliminar

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.