Ahad, 19 Oktober 2025

Crítica: Frankenstein (2025)

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE EL MAJESTUOSO REGRESO DE GUILLERMO DEL TORO PARA LA MEJOR ADAPTACIÓN DE LA CÉLEBRE NOVELA DE MARY SHELLEY


Son películas como “Frankenstein” (Guillermo del Toro, 2025) las que consiguen que uno se enamore de este maravilloso arte que es el cine. Los aficionados al fantástico tenemos la enorme suerte de contar entre nuestras filas con un autor desbordante de talento y más importante aun, enfermo de un amor incondicional y desmedido hacia el género, combinación que hace posible la existencia de una obra tan maravillosamente redonda como la que nos ocupa. 


“lo mejor y lo que realmente destaca de “Frankenstein” es la desesperante orgía de lacerantes emociones con la que del Toro nos asfixia durante las efímeras dos horas y media de metraje” 


En su “Frankenstein”, del Toro arrastra hacia sus dominios la novela de Mary Shelley, otorgándole nueva luz al fuego de Prometeo para dar una vez más, rienda suelta a todo ese compendio de inconfundibles filias cinematográficas con las que lleva educándonos como espectadores durante tantos años. El eterno conflicto entre el creador y su obra y ese anhelo cuasi desesperado de encajar en un universo que se siente ajeno, de conectar al marginado, al diferente, con la “normalidad” de ese mundo real de ensoñación que le rodea. Esta necesidad del cineasta Mexicano de comunicar lo “feo” con lo “hermoso”, dando forma de una u otra manera a buena parte de su filmografía, se encuentra muy presente en la que posiblemente sea no solo la mejor obra de Del Toro desde “Hellboy 2: El Ejército Dorado” (2008), también la mejor película de este 2025


“del Toro traza la línea más gruesa entre el monstruo y la criatura, algo que permite degustar el relato desde una estimulante nueva óptica” 


“Frankenstein” se erige como una monumental catedral gótica que viste el cuento de una majestuosidad jamás vista en el cine a la hora de recrear la obra de Shelley. La belleza, la potencia visual, es algo que siempre se le presupone al cine de del Toro. Aquí, el director es capaz incluso de superar el alto listón marcado por esa preciosidad que fue “La Cumbre Escarlata” (2015) y aplasta al espectador en la butaca sentidos mediante (también lo hará en sus hogares vía Netlix), si bien lo mejor y lo que realmente destaca de “Frankenstein” es la desesperante orgía de lacerantes emociones con la que del Toro nos asfixia durante las efímeras dos horas y media de metraje

También sorprende en lo narrativo, separando la historia en capítulos y yendo un paso más allá de la historia que siempre nos había mostrado el cine hasta la fecha. El resultado es un relato mucho más rico en matices que nos permite no solo comprender más a Víctor, también la naturaleza de su creación y es que aquí, del Toro traza la línea más gruesa entre el monstruo y la criatura, algo que permite degustar el relato desde una estimulante nueva óptica, lo cual, sumado a las acertadas licencias, hacen que visionar este “Frankenstein” se torne en una experiencia fresca y capaz de sorprender. 


“Una película redonda en todos sus apartados que brilla en todo lo esperado y que aun lo hace más, en aquello que el mago de Jalisco se saca de la chistera” 


Oscar Issac como un Víctor Frankenstein acertadamente vehemente y en especial un descomunal Jacob Elordi como la criatura, encabezan un reparto de lujo donde Christoph Waltz recupera las sensaciones perdidas con su descafeinado Van Helsing en la notable “Drácula” (2025) de Besson y Mia Goth, pone, quizás, el punto más negativo de la obra con una interpretación alejada de la excelencia de sus compañeros de función. El mejor del Toro está de regreso en la que sin duda es la mejor adaptación jamás vista en pantalla grande de la obra de Mary Shelley. Una película redonda en todos sus apartados que brilla en todo lo esperado y que aun lo hace más, en aquello que el mago de Jalisco se saca de la chistera. Una cinta imperdible para cualquier amante del terror gótico, de los monstruos clásicos y por ende, del cine, del CINE en mayúsculas. Apoteósica. 

Lo mejor: La lista podría ser interminable, pero me quedo con la reconfortante sensación de que al fin, la criatura de Frankenstein ha tenido la película que merecía. 

Lo peor: ¿Mia Goth?.


2 ulasan:

Missterror berkata...

Solo puede decir que ver "Frankenstein" en pantalla grande en un contexto como el festival de Sitges, con la persona a la que más quiero en el mundo a mi lado, en la sala que más felicidad ha llevado a mi vida, ha sido uno de esos momentos que recordaré toda la vida.
Como tú, yo esperaba un monumento gótico y una revisión hecha desde el más absoluto respeto, pero Guillermo del Toro ha ido más allá y nos ha regalado la versión que más respeto ha mostrado con el monstruo, que más justicia ha hecho con su creador y que más sensibilidad ha mostrado ante el material original escrito y también el filmado.
Cada escena es una obra de arte. Los decorados, el vestuario, el maquillaje, las proporciones de cada detalle, la banda sonora...todo es una absoluta maravilla. El casting está brutal y si bien, la elección de Elordi como monstruo ya era una declaración de intenciones desde el inicio, yo no esperaba encontrarme con una interpretación con tanta delicadeza y brutalidad. Isaac me ha fascinado también y coincido contigo en que Mia Goth ha terminado ser un error de casting, pero aún así todo luce bien.
No tengo más palabras que complementen tu estupenda reseña, solo que "Frankenstein" es el lugar en el que refugiarse cada vez que se tenga un mal día. Como dices, CINE en mayúsculas dirigido por un director que lo ama por encima de todas las cosas.

Un abrazo.

El Rector berkata...

Missterror, es que el cine de del Toro supura amor hacia el fantástico por todos los poros y eso es algo que se contagia y siempre se disfruta más cuando se comparte con gente maravillosa, como ha sido el caso. "Frankenstein" es además un torrente de emociones muy intensas para una de esas experiencias que dejan huella en el espectador de por vida. En lo personal, hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto una película en pantalla grande.

Me alegro especialmente que del Toro haya rodado algo tan sublime, después de una última etapa no diré que mala, pero sí algo lejos de su laureada primera época. Ya tocaba recuperar su mejor versión y todo sea dicho, este era un escenario perfecto para ello.

Saludos.

Catat Ulasan

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.