miércoles, 3 de septiembre de 2025

Crítica: La Bestia Oculta

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE "LA BESTIA OCULTA" DE ALEXANDER J. FARRELL. LO MÍO CON LOS HOMBRES LOBO...


Ya empieza a ser motivo de cachondeo general, al menos por parte de nuestro buen Rector. Pero estoy seguro de que cualquiera que siga mínimamente mis críticas o colabore con el canal en los últimos tiempos, se habrá fijado en la insigne cantidad de ñordos que me he tenido que meter entre pecho y espalda en pos de la búsqueda de la película de licántropos que me resulte, al menos, entretenida


“¿En qué momento me pudo pasar por la cabeza que una película de hombres lobo con el tullido interpretativo de Kit Harrison era la solución a mi búsqueda?” 


Y mira que no pido mucho oiga. Pero salvo la entretenida “The Wolfman” (2005) con Benicio del Toro y la descomunal “The Cursed” (2022), a la que conocí con otro título en Sitges ("Eight for Silver"), no ha habido manera de que haya salido una producción, al menos, distraída para el que suscribe. Voy a matizar lo de siempre: es mi criterio, y si no te gusta pues cada uno tiene el suyo. Y el mío me dice que engendros como “The wolfman” (2025) de este año no sirven para saciar mi búsqueda de buen cine con garras, pelo y colmillos. Llegados a este punto, hay que hacerse una pregunta: ¿En qué momento me pudo pasar por la cabeza que una película de hombres lobo con el tullido interpretativo de Kit Harrison era la solución a mi búsqueda? 

Sí, el Kit Harrison de “Juego de Tronos” (2011 - 2019). El Jon Nieve que colaboró con su eterna cara de haberse despertado de golpe con una pinza de tender agarrándote los huevos al hundimiento de la franquicia que le dio fama. Que sí, que tuvo problemas personales etc..., pero aunque me sabe muy mal yo me ciño a lo que me interesa. Y es que es uno de los peores actores que me haya echado en cara, teniendo que admitir que es un actor de método: actúa mal independientemente de la situación, ya sea en “Juego de Tronos”, en “Eternals” (2021), o aquí en una película hecha expresamente para su lucimiento actoral. Lo cual ya sentencia a la producción antes de tiempo, pero vamos a agarrarnos a los aspectos positivos sin caer en el spoiler. 


“El guion intenta vestirse de Shyamalan, y es una pena porque aunque te ves venir los giros a kilómetros (y los adivinas todos), hay maneras y maneras de presentar las cosas, y esta es, sencillamente aburrida” 


Empecemos por la factura técnica. Correcta, sacando punta a los paisajes, con un apartado sonoro cuidado y poco más que añadir, salvo una sensación de corrección que intenta por momentos entrar en la liga del “terror dramático”, etiqueta que tanto gusta de polemizar en estos tiempos. En cuanto a la dirección... no tiene planos arriesgados, ni momentos relevantes que digan “hostia que bien pone la cámara”, pero la dirección sabe cuándo poner encuadres que reflejen el momento emocional de los personajes y los transmite al espectador. Bien en este punto.  

Sobre los actores, dejando de lado “la cuestión Kit”, la cosa es impecable. Solo con tener al veterano James Cosmos (Lord Mormont en “Juego de tronos” por cierto), la cosa ya sube de nivel, pero es que el resto, niña incluida, interpretan sus papeles con sobriedad… quizá demasiada, pero eso ya es cosa de la dirección de actores. ¿Los efectos especiales? Mezcla de artesanía y cgi, dando lugar a una bestia nada memorable pero oye, las he visto mucho peores. 


“el final aparte de tramposo y obvio, resulta anticlimático a más no poder” 


Y ahora, querido lector, es cuando hemos llegado a ese punto en el que todo se va a la mierda. El guion. El guion intenta vestirse de Shyamalan, y es una pena porque aunque te ves venir los giros a kilómetros (y los adivinas todos), hay maneras y maneras de presentar las cosas, y esta es, sencillamente aburrida. La película no es larga, pero a mí se me hizo plúmbea en su indefinición entre drama familiar y película de terror al uso, sin conseguir destacar en ninguno de los dos puntos. 

Además, el final aparte de tramposo y obvio, resulta anticlimático a más no poder, y Kit… El problema es que se ve que lo intenta, es consciente de que es la estrella de la función y verle querer y no poder es un espectáculo bastante triste. Este muchacho no está hecho para protagónicos, de hecho no está hecho para la actuación, pero alguien lo puso delante de la cámara, alguien decidió que tenía que ser una estrella y ni siquiera en este producto a medio camino entre la serie b y la a consigue hacer una interpretación creíble o que transmita algún grado de emotividad. En fin, que lo mío con los hombres lobo pues… suma y sigue. ¡Hasta el próximo bodrio! 

Lo mejor: Los secundarios. Alguna composición de plano afortunada. Los paisajes y ambientes muy bonitos. 

Lo peor: Kit. El guion es una mierda pretenciosa. La película es aburridísima. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.