Algunos os estaréis preguntando por qué, en una página de género fantástico, vamos a comentar “Granujas a todo ritmo” (1980), también conocida como “Los Blues Brothers”. Si es así, id a verla ahora mismo. Posesiones divinas, misiones de Dios, monjas que caminan flotando y dan más miedo que la de la película homónima, puertas que se abren solas, ciegos de puntería impecable, coches que desafían las leyes de la física… Además de ser un musical, por supuesto, léase que en cuanto suena la inestimable banda sonora la gente se pone a bailar por la calle. Si eso no es fantástico, aunque no haya dragones ni caballeros, no sé lo que es.
UN POCO DE PASADO Y BIOGRAFÍA: SNL, COCAÍNA, BLUES Y SOUL, CAZAFANTASMAS
Esta película tiene su raicita en el famoso Saturday Night Live, donde John Belushi (uno de los BB) trabajó entre el 1975 y 1979. «Nuestra idea era rendir homenaje a la música negra estadounidense.» dijo Dan Aykroyd sobre el número cómico y musical al que dieron vida entre él y Belushi. Este último decidió, tras varios papeles en distintas películas, dar un giro a su vida, con conclusiones nefastas: dedicarse en exclusiva al cine y darse a la cocaína para aguantar el ritmo. Murió de sobredosis en 1982. Tras salir en 1941, dirigida por Steven Spielberg, algo de amistad debió quedar entre ellos porque en la escena final de los BB se encontraron con que querían hacer un chiste visual poniendo a un recobrador judío. Estaban convencidos de que ningún actor realmente judío querría hacer semejante papel estereotípico y de mal gusto, cuando el bueno de Steven dijo: “Eh, ¿y si lo hago yo…?”. Atentos al cameo final, uno de tantísimos que trufan esta maravillosa película. El chiste, de buen o mal gusto, se cuenta solo.
“goza de unos efectos prácticos que han envejecido como el buen vino, y su visualización sigue siendo una gozada”
Dan Aykroyd, el otro BB, siguió su carrera haciendo películas a cascoporro. Empezaría y no acabaría, pero citemos una propia de esta página: “Los Cazafantasmas” (1984). Sí, es él. Dan se había hecho tres carreras y había logrado ser echado de un seminario antes de decidir hacerse cómico profesional. No sé si es un alivio o una lástima, seguro que sus misas hubiesen sido espectaculares. Hizo una triste secuela de los BB, en memoria de John Belushi, que la mayoría recordamos sin pena ni gloria (aunque Aretha sigue maravillosa). Grabó discos, hizo más películas, se declaró a Carrie Fischer en el set de los BB (no es broma), y bueno, en general hizo su vida, intentando ayudar a otros adictos como John, sin lograr gran cosa en ese campo.
Por cierto, la banda que sale en la película dio unos cuantos tours sin los BB, a uno de los cuales tuvo la suerte de asistir uno de mis hermanos mayores. Afortunado él. Por lo que sé, totalmente de oídas, fue la caña. Por suerte, los discos de los BB (por lo que he encontrado en la Wiki, fueron tres) más los de la banda en solitario (carezco de información al respecto, Wiki me ha abandonado ahí) rondan por ahí. Seguro que se pueden conseguir, en físico o digital. Ahí lo dejo. Si el Blues no os enamora, mirad la película y lo hará.
AL GRANO: REALISMO MÁGICO, BALAS DE VERDAD, SEÑOR POLICÍA KEASE
Esta joya de los ochenta goza de unos efectos prácticos que han envejecido como el buen vino, y su visualización sigue siendo una gozada. Para ser exactos, contaron con policías de verdad, con explosiones de verdad, balas de verdad (esas pobres puertas y sillas fueron realmente tiroteadas), se tiraron abajo edificios de verdad (con los protagonistas dentro), y en cierta célebre escena en que un coche cae de lo alto mientras suena la cabalgata de las valkirias, tiraron un coche de verdad. Con una grúa. Y lo filmaron desde distintos ángulos, para luego montarlo épicamente de revés, con lo que a cada plano el coche cae de más y más arriba…
La película tiene de protagonistas a dos sinvergüenzas intentando cumplir una misión de Dios, lo cual obviamente harán timando, haciendo el berzas, atropellando nazis de Illinois (porque nadie aguanta a las nazis de Illinois), y con una parsimonia increíble mientras les llueven misiles, saltan puentes, les persigue hasta el gato y les intentan cobrar por actuar. Es una absoluta delicia visual, las actuaciones de los dos actores protagonistas son comedidas, y además tenemos a grandes como Aretha Franklin, Ray Charles haciendo de sí mismo, Twiggy de chica mona, James Brown como el reverendo más marchoso de USA, o la inestimable Princesa Leia como maníaca homicida con una misión. En serio, no tiene desperdicio. Cada parte del guion está a un tiempo perfectamente atada y completamente desbocada, con números musicales maravillosos, frases que puedo citar con los ojos cerrados, acción trepidante y un elenco de estrellas del blues y el jazz que amenizan todo con su buen hacer.
“números musicales maravillosos, frases que puedo citar con los ojos cerrados, acción trepidante y un elenco de estrellas del blues y el jazz que amenizan todo con su buen hacer”
El realismo mágico con el que juega hace que Gabriel García Márquez se retuerza de dolor. Las escenas más surrealistas se ruedan con los protagonistas manteniendo todo el rato perfecta cara de palo, lo cual resulta hilarante. Ese humor casi de película muda se suma a los chascarrillos verbales. Al principio no sabes lo que estás viendo, pero cada acción, cada escena, va sumando hasta ese gran final en el que aparecen las fuerzas del orden para detenerlos (después de haberse saltado todas las leyes del tráfico habidas, por haber o por imaginar todavía), con la épica frase “El uso de violencia innecesaria para detener a los Blues Brothers ha sido aprobado”. MARAVILLOSO. Debo decir que he visto escenas finales de pelis de zombies que estaban menos concurridas.
Por cierto, me he leído el resumen detallado de la película en la Wiki. Cuando te dejas llevar por la película creo que no llegas a darte cuenta realmente de la cantidad de berzadas que hay por escena, puesto en el resumen es que dices: ¿qué narices es esto? Y de muestra,
ALERTA SPOILER:
(Copiado de la siempre inestimable amiga Wiki, no me lo invento yo, lo juro):
“Jake Blues es liberado de prisión tras servir tres años, y es llevado por su hermano Elwood en su Bluesmóvil, un antiguo vehículo policial abollado. Elwood demuestra sus capacidades al saltar un puente levadizo abierto. Los hermanos visitan un orfanato católico, en el cual fueron criados, y se enteran por parte de la Hermana Mary Stigmata que será cerrado a menos que los $5,000 en impuestos de propiedad sean pagados. Durante un sermón por parte del Reverendo Cleophus James en la Iglesia Bautista Triple Rock, Jake tiene una epifanía (...)”.
“Al principio no sabes lo que estás viendo, pero cada acción, cada escena, va sumando hasta ese gran final”
En serio, esto es solo el principio. Hay mujeres con explosivos y lanzacohetes, una banda de Country en una camioneta, policías, John Candy diciendo “Estamos en un camión” dentro de un coche de policía, cabinas de teléfono que vuelan, un coche con más alma que el Going Merry en "One Piece"… Y una sucesión tan estrambótica de situaciones imposibles y leyes de la física ultravioladas que te convencen de que sí, efectivamente, están en una misión de Dios. Por si no había quedado claro cuando John Belushi se pone a levitar. FIN DEL SPOILER
EN RESUMEN:
Coches que saltan y que siguen en marcha tras perder una biela. Nazis, policías, swat, bomberos, bandas country, militares, todos ellos persiguiendo a los protagonistas por distintos motivos. Multas de tráfico aplazadas (en concreto, 116 multas de estacionamiento y 56 infracciones de tránsito, y eso ANTES de empezar la película). Montones de estrellas del Blues y el Soul dándose un garbeo musical. Policías subiendo once pisos por las escaleras. Ciegos que ven. Curas que te hacen ver la luz. Milagros y sinvergüenzas. Y las dos impagables escenas de reclutamiento de miembros de la banda en dos restaurantes diferentes, ambas inolvidables por motivos diferentes. Ah, sí, y los BB son huérfanos que fueron acogidos por una monja que abre puertas sin tocarlas, levita y camina sin mover el cuerpo, llamada Mary Stigmata. En serio, ¿alguien da más?
Termino con otra nota de interés: En 2020, la película fue considerada «cultural, histórica y estéticamente significativa» por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. ¡Ka-Boom!
LO MEJOR:
La banda sonora. Los personajes, todos ellos, hasta los extras. El humor irreverente y mamarracho. Carry Fischer, siempre serás mi Princesa Leia. Una casa derrumbándose. Un coche volador. “No es esa copa, señor”. El ritmo imparable. La concatenación de imposibles que te convence de que, efectivamente, están en una misión de Dios (lo repiten mil veces en la peli, no sé por qué no lo iba a hacer yo también). La increíble escena final con todas las fuerzas armadas de Illinois haciendo una aparición, agradecida en los créditos, de forma totalmente excesiva y surrealista. Las caras de palo de los dos protagonistas. “-Estamos a doscientos km de Chicago, tenemos medio paquete de cigarrillos, el depósito lleno, y llevamos gafas de sol. -Tira.” Aretha cantando “Think”. Y qué sé yo. Hasta me gustan los nazis de Illinois en esta película, del mismo modo en que me gustan los nazis en "Django desencadenado". Ea.
LO PEOR:
Estoy pensándolo. Seguro que hay algo. Ah, sí, al principio parece un poco lenta hasta la epifanía. Luego ya la cosa no para. Supongo que es un defectillo… Bueno. Eso.
Y la muerte del Bluesmóvil. Pobre Bluesmóvil.
1 comentarios:
¡¿Rayba como estas!?
Comparto y celebro cada palabra de tu crítica sobre esta OBRA MAESTRA del cine, del musical, de la comedia, del absurdo, en fin, del arte cinematográfico.
Todo es virtuoso, actuaciones, dirección, edición, musica, vestuario, fotografía, cada plano parece estar milimétricamente calculado y debería ser estudiado en la carrera de cine.
Siempre considere a Dan Akroyd como un gran actor, recomiendo que lo vean en papeles dramáticos, como Chaplin, James Brown o Mi primer beso, un grande.
Mientras escribo esto recuerdo algunas escenas de la película y me tiento de risa, las mejores en mi ranking son:
SPOILER SPOILER SPOILER
John Candy sentado con sus policías viendo el espectáculo musical y saludándolos.
Como se desarma el auto al final de la película.
Los millares de militares y policías que entran gritando al lobby del edificio, se callan, preguntan respetuosamente y amablemente si vieron a dos tipos vestidos de trajes negros y cuando les dicen hacia donde fueron, dan las gracias y siguen corriendo y gritando como dementes.
Y no olvidar la escena final con todos apuntándoles a la cabeza.
FIN SPOILERS FIN SPOILERS FIN SPOILERS
Los 80 fue la mejor década de TODOS los tiempos, talento por donde se viese, se tenía que decir y se dijo.
Hoy de noche pinta un poco de blues para alegrar el alma y el cuerpo.
Gran critica.
Saludos.
RoloS.
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.