martes, 21 de octubre de 2025

Crítica: Black Phone 2

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PESADILLA DE SCOTT DERRICKSON O LO QUE ES LO MISMO, CUANDO LA SECUELA SUPERA AL ORIGINAL


Enorme mérito el de Scott Derrickson, haber debutado en la dirección con algo tan infame como “Hellraiser: Inferno” (2000) y haber sobrevivido no solo para contarlo, incluso para labrarse una buena (y apunta a larga) carrera dentro del fantástico. Si bien fue con “Sinister” (2012) con la que logró notable popularidad, son trabajos posteriores como “Doctor Strange” (2016) o “Black Phone” (2021) los que le han convertido en un nombre de primer nivel dentro del género. Ahora, regresa con la secuela de su exitosa cinta de 2021. 


“una secuela que mejora en todo a su predecesora y que se desmarca del thriller sobrenatural de corte mainstream para adentrarse de pleno en la serie B” 


Nunca me cansaré de mofarme de aquel “iluminado” que un día se le ocurrió aquella soplapollez de que “segundas partes nunca fueron buenas”. “Black Phone 2” (2025) es otro gran ejemplo de lo borrico que era, una secuela que mejora en todo a su predecesora y que se desmarca del thriller sobrenatural de corte mainstream para adentrarse de pleno en la serie B al tiempo que convierte ahora sí a The Grabber (Ethan Hawke), el villano del primer filme, en fuerte opositor al título de icono del terror, poniendo a su disposición una nueva franquicia a la que explotar tal y como siempre ha hecho el terror con sus grandes marcas, mina de oro para las productoras y fuente inagotable de placer para los aficionados.


“podríamos estar hablando de La Nueva Pesadilla de Scott Derrickson y ya adelanto que supera y por mucho al epitafio que rodó en su día Craven para enterrar definitivamente a Freddy Kruegger”


“Black Phone 2” es una secuela en todo el esplendor del término, continuista en lo que a la historia refiere pero a la vez, diametralmente opuesta en cuanto a intenciones y público objetivo, dejando de lado todas las concesiones que la primera entrega le hacía al gran público para centrarse en las zonas erógenas del espectador más afín al género. Lo hace además entregándose por completo a todos los clichés de que han convertido en culto a las grandes sagas de la serie B, siendo “Pesadilla en Elm Street” (Wes Craven, 1984) la principal (y por momentos pornográfica) influencia del filme, tanto, que perfectamente podríamos estar hablando de “La Nueva Pesadilla de Scott Derrickson” y ya adelanto que supera y por mucho al epitafio que rodó en su día Craven para enterrar definitivamente a Freddy Kruegger


“una delicia sacada de otro tiempo que recupera lo mejor del terror franquiciado y da vida a un monstruo adorable del que enamorarse en años venideros”


The Grabber ya no es ese psicópata asesino terrenal y populista que tanto valía para una película de terror que para un telefilme de sobremesa, ahora es un slasher del más allá en toda regla, lo que le abre una cantidad ilimitada de posibilidades con las que atormentar a sus tiernas presas (imperdible el baile de peonza en la cabina). Hablando de ellas, una fabulosa Madeleine McGraw como estelar scream Queen (aka dream warrior), quien viajará continuamente al reino de los sueños al tiempo que Derrickson lo deja todo en casa vistiéndolos de pesadilla granulada cortesía de su “Sinister” y un Mason Thames que lo borda en el erótico rol de víctima que sobrevivió a un mal al que debe volver a enfrentarse como tantas otras Jamie Lee Curtis o Heather Langenkamp de turno. 

“Black Phone 2” reduce (o eleva) a "Black Phone" a la categoría de prólogo necesario de lo que estaba por llegar, una delicia sacada de otro tiempo que recupera lo mejor del terror franquiciado y da vida a un monstruo adorable del que enamorarse en años venideros, una nueva IP de terror que apunta a dinastía moderna que extenderá su marca hasta donde Derrickson y Hawke quieran. Por ahora, deleitémonos con uno de los mejores terrores de este 2025 y regocijémonos con la certeza de que tendremos mucho más The Grabber en el futuro, quizás, próximo y por méritos propios, auténtico heredero de maese Kruegger

Lo mejor: El upgrade de The Grabber, Madeleine McGraw y la incomparable sensación de estar viviendo una genuina secuela episódica de la serie B de los ochenta / noventa. 

Lo peor: Quien busque algo remotamente parecido a la primera película, se va a llevar una buena hostia.


0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.