Creo que fui de los que vaticinó que la insulsa “The Predator” (2018) iba a ser el clavo cgi que acababa de construir el ataúd de una franquicia con escasa cohesión salvo entre la primera (obra maestra) y la segunda (más que correcta), y que había perdido su identidad individual adjuntándose a la saga “Alien” en un machambrado que dio una película decente y otra que… bueno, sin comentarios.
jueves, 3 de julio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Crítica: 28 Años Después
DAKKO NOS HABLA SOBRE LA TERCERA ENTREGA DE UNA DE LAS MEJORES SAGAS QUE HAYA DADO NUNCA EL CINE DE ZOM..., ESTO, DE INFECTADOS
Tercera parte de “28 Días Después”, saga iniciada en 2002, donde Danny Boyle reventó el subgénero tal y como lo conocíamos, ya que, entre otras cosas, elevó la velocidad de movimiento de las ‘criaturas’ (y las cámaras), más de lo que estábamos acostumbrados por aquel entonces. También creador y máximo responsable de que toda conversación, en esa época, terminase con la mítica frase: No son zombis, son infectados.
Etiquetas:
ciencia ficción,
Cine Europeo,
Críticas,
Dakko,
Terror

domingo, 22 de junio de 2025
Crítica: Krazy House
EL RECTOR NOS HABLA SOBRE ESTA COMEDIA DE TERROR PROTAGONIZADA POR NICK FROST Y ALICIA SILVERSTONE. EL REVERSO INTELIGENTE DEL SUBGÉNERO
Steffen Haars acaba de darme una alegría. No por el hecho de que vaya a revolucionar el género con ninguno de sus dos últimos trabajos (que no lo va a hacer), pero sí por ofrecerme la oportunidad de realizar un ejercicio cuasi matemático a la hora de describir lo que para mí diferencia la vulgaridad de, no se si la genialidad, pero al menos sí, de aquello que es capaz de despertar algo en el espectador, ya sea bueno o malo, eso es irrelevante. Siempre digo lo mismo, pero lo peor que le puede pasar al arte en cualquiera de sus múltiples disciplinas es, generar indiferencia. Si hablamos de un cine tan particular como es el de la comedia de terror, esto aun adquiere mayor relevancia.
Etiquetas:
Cine Europeo,
Críticas,
El Rector,
Terror

sábado, 14 de junio de 2025
Crítica: Strange Magic
En 2015 se estrenó “Strange Magic”, última película de Lucasfilm antes de venderse a Disney. George Lucas llevaba años escribiendo el guion, que el consideraba “un Star Wars para chicas” (meh). Estaba tan entusiasmado con el proyecto que, cuando la empresa del ratón le propuso comprar todo, incluyendo la marca “Star Wars”, dijo que sí siempre que le dieran manga ancha para acabar “Strange Magic” como a él le saliera de la voluntad. El resultado fue que la película se hundió en taquilla y fue despellejada por la crítica sesuda, esa misma que puso a caer de un burro la maravillosa “Dentro del Laberinto” (1986), y por razones harto parecidas. ¿Fue justo el batacazo? Hablemos un poquito del tema.
Etiquetas:
Animación,
Fantastico,
Rayba

sábado, 7 de junio de 2025
"Hysteria!", sexo, drogas, rock and Roll... Satanás y Bruce Campbell
ROLOS NOS HABLA SOBRE LA PRIMERA Y ÚNICA TEMPORADA DEL SATANIC PANIC CON BRUCE CAMPBELL DENTRO DE SU NOTABLE REPARTO
Cuando hice la critica de “Teacup” (2024) sostuve que la misma podía englobarse dentro de los productos que surgieron replicando el éxito de “Lost” (2004 - 2010), es decir, series que buscaban triunfar en base a copiar su estilo y premisas.
Pero esta no fue la única que abrió tendencia, hubo otra que gracias a su indudable calidad, pudo volverse fuente de inspiración a muchos guionistas, me refiero claro esta a “Stranger Things”
La serie de Netflix – y que este año estrena su última temporada – apareció en 2016, para presentar una trama sobre unos niños que buscaban a un amigo desaparecido en un pequeño y aburrido pueblo de EEUU, todo eso bañado por la nostalgia, que con su energía, lograba aglutinar su historia.
Canciones, vestimenta, vehículos, peinados, todo nos hacía retrotraernos a una época ya pasada y que para los individuos de cierta edad, asociamos con nuestra juventud perdida.
“Hysteria!” (2024) fue por este carril, una serie con adolescentes, ambientada en los años 80, donde hay un misterio que resolver, en un pequeño pueblito estadounidense que no parece tan apacible como aparenta.
Etiquetas:
Fantastico,
RoloS,
Series,
Terror

jueves, 5 de junio de 2025
Crítica: Llamada Perdida
DAKKO NOS HABLA SOBRE UNO DE LOS MUCHOS CLÁSICOS DEL TERROR ASIÁTICO CONTENIDOS EN LA FILMOGRAFÍA DE TAKASHI MIIKE
Estamos ante la película más comercial de Takashi Miike, autor de grandes clásicos como ‘Visitor Q’ (2001) o’ Ichi the Killer’ (2001). Esta tampoco tiene nada que ver con su película más laureada titulada ‘Audition’ (1999) aunque la más parecida, entre comillas, a este género. ‘Llamada perdida’ (2003) se rodó con muy bajo presupuesto y en muy pocos días. El guion no es de Takashi, es una adaptación de la novela original titulada con el mismo nombre del autor Yasushi Akimoto.
Etiquetas:
Cine Asiático,
Críticas,
Dakko,
Fantastico,
Terror

lunes, 2 de junio de 2025
"Love, Death & Robots temporada 4", de bien alto pero sin alturas (ni abismos) memorables
La verdad es que ya había perdido la esperanza de una nueva temporada de mi recopilatorio animado favorito. Desde el 2019 que se estrenó la primera temporada servidor esperaba más que el día de navidad la llegada de la remesa experimental producida por Tim Miller y David Fincher. Y debo decir que hay cortos que me han gustado más o menos, siempre he disfrutado con el sabor experimental y arriesgado que impregna el espíritu de esta serie.
Etiquetas:
Animación,
Art0rius,
ciencia ficción,
Críticas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)