martes, 18 de noviembre de 2025

Crítica: Silent Hill

RAYBA NOS HABLA SOBRE "SILENT HILL". ENVEJECIENDO SIN GRACIA


Hace ya años que conocí la BSO de “Silent Hill”, los videojuegos, y me pareció una joya (me lo sigue pareciendo) que me tuvo más enganchada que una mosca a una tira, lo cual me llevó a ver la película, aún sabiendo que la mayoría de películas basadas en videojuegos acaban en desastre. Fui dos veces al cine porque me turboflipó. La pillé en DVD, la volví a ver, y me siguió gustando. 


“El director, Christopher Gans, decidió poner de prota a la mami porque decía que la conexión madre-hija era más importante que la de padre-hija que se da en el videojuego” 


Ahora la he vuelto a ver de nuevo a mis cuarenta y muchos, y puedo ser más objetiva, menos fan, y poner unos cuantos matices a mi admiración inicial por esta adaptación absolutamente infiel al videojuego; cosa que no me importa mucho porque nunca he jugado, aunque como buena friki con amigos gamers me he tragado spoilers de TODOS los juegos de la saga. 

CANTO A LA MATERNIDAD 

A diferencia del primer videojuego en el que se basa, la protagonista aquí es una mujer (Radha Mitchel, haciendo de Rose da Silva), la mamá de la nena Sharon. No sé si hablar de spoilers en una peli y saga de videojuegos más viejos que la tiña, pero SPOILER CHIQUITO DE LOS PRIMEROS MINUTOS DE LA PELI la niña, que es adoptada y sonámbula, desaparece en Silent Hill y su mamá va a buscarla, dejando al padre (Sean Bean) más colgado que longaniza (pobre mío) y con la ayuda de Cybil la policía que tiene el mejor culo de toda la peli (Laurie Holden, eres lo mejor de todo el film). FIN DE SPOILER BEBÉ. 

Curiosidades varias: El director, Christopher Gans, decidió poner de prota a la mami porque decía que la conexión madre-hija era más importante que la de padre-hija que se da en el videojuego. Gracias por ningunear a todos los padres implicados del mundo. El resultado es una especie de lucha de gatas entre la líder de la secta, la prota, la poli, Anna, Christabelle, Alessa… Vamos, que esto se convierte en el festival del coño. Sinceramente, que se ensalce la figura de la mamá no me parece mal en sí. El problema, el problema de siempre, es cuando se hace a costa de sacrificar a los padres. El cántico “la madre es dios para los niños” se convierte en un mensaje que encuentro desagradable e insidioso. Para empezar, Rose no para de cagarla y, más que tomar decisiones, es una ayuda a la cámara para ir viendo cosas. Cybil es mi personaje favorito y es más activa, pero es secundaria a Rose, que más que investigar va siguiendo miguitas que le deja Alessa, y en fin… Que salen un par de hombres, el papá y el policía amigo de Cybil, que tienen un par de actores encarnándolos que derriten la mantequilla de cualquiera con su buen hacer y carisma pero que tienen una trama totalmente inútil y que no lleva a nada. Y todo esto, oponiendo a la buena madre contra la religión malvada patriarcal. Arfú. 

ARGUMENTO: QUÉ BIEN ENVEJECEN ALGUNOS (no como el vino de mi pueblo) 

ALERTA DE SPOILERS, ahora sí. Hay que joderse, hay que recontrajoderse que, con todos mis años de formación literaria y mis manías con las líneas temporales, no me diera cuenta del MAYOR AGUJERO DE GUION que tiene esta peli, y es su absoluta carencia de coherencia con lo que están contando. Me explico: te dicen que el pueblo lleva 30 años ardiendo. La niña tiene 9 o 10, no me acuerdo ni me importa. A Alessa te dan a entender que la violaba el conserje, y si se quedó embarazada debió ser por esa época, así que ella debería tener entre 40 y 50 y el embarazo preadolescente más largo de la historia. El policía varón (sí, ese que no añade nada a la trama a pesar de su impactante y sexy presencia) rescató a Alessa y se quemó las manos, pero está igual que 30 años atrás. También te dicen que la gente del pueblo murió en masa por incendio provocado, pero a ratos parece que el incendio se originara en la noche que torturaron a Alessa lo cuál no cuadra con el relato de que la niña se fue al hospital, y todo lo que sigue. Confuso y mal contado. 


“¿Es realmente tan mala como parece? Sinceramente, al volverla a ver lo he pasado bien de nuevo pese a todo” 


Puedo entender que en Silent Hill nos deslizamos a otra realidad, incluso que el tiempo se paralice allí porque es una especia de purgatorio/infierno eterno hasta que Alessa se vengue. ¿Pero el poli? ¿No deberían haber agarrado a un señor más abuelo, si ya tenía sus 30-40 cuando pasó todo? Es que no se sostiene por ningún lado.  

MÁS COSAS: DEUS EX MACHINA Y 3D MAL ENVEJECIDO 

Los monstruos. Madre mía, hablemos de los monstruos, de ese 3D que en su momento me pareció la leche y que ahora me parece sacado directo de videojuego. Hablemos de que los pobres no tienen ni una puñetera oportunidad de hacerle daño a Rose, porque cada vez se desmaya o lo que sea y se salva milagrosamente. Rose, el guion está de tu parte o estarías más muerta que el atún de lata, lo cuál mata el suspense creado por el aspecto visual y la maravillosa música. Hablemos de la escena final de los pinchos que está directamente sacada de “Urotsukidoji” (no lo digo yo, lo dice el director y así lo refleja la wiki), pero con alambre de espino en vez de pollas gigantes metahumanas. Ese interés por el Hentai con monstruos me da que pensar si la elección de casting femenino mayoritario no se debía a otros intereses… Pero lo que me da más vergüenza ajena no son los efectos, ni siquiera el fanservice a Piramid Head (emblemático en los juegos a partir del segundo, y por motivos ligados a trama mientras que aquí está porque patatas) y las enfermeras (¿en serio? TETAS), si no el tema del colgante, de cómo se lo queda la líder de la secta y descubre en el momento apropiado quién es la hija de Rose… todo forzado y por ello, algo molesto de tragar. 


“la música y el ambiente para mí salvan la trama forzada y mediocre, los personajes de relleno, las subtramas puestas con calzador y los giros incomprensibles e idiotas” 


FIN DE SPOILER. ¿Es realmente tan mala como parece? Sinceramente, al volverla a ver lo he pasado bien de nuevo pese a todo. El uso de la cámara es correcto, incluso interesante en algunos momentos, el color me parece estupendo (no es el “Frankenstein” de Guillermo del Toro, pero el color se ajusta muy bien a los tonos de videojuego y a las distintas realidades), la actriz que hace de Alessa es bastante correcta, la policía y la líder de la secta lo hacen muy bien… ¿Y Rose? Pues qué quieres que te diga, tiene sus momentos de lucidez, de intuición o de determinación, pero en general es una scream queen sufridora y metepatas. Hoy día, viviendo con mi marido y mis hijos, puedo decir honestamente que, como madre de familia, no entiendo ni una sola de sus putas decisiones. NI UNA. Pero la música y el ambiente para mí salvan la trama forzada y mediocre, los personajes de relleno, las subtramas puestas con calzador y los giros incomprensibles e idiotas

LO MEJOR: La música de Akira Yamaoka, el compositor de los videojuegos, ese hombre es un maestro en lo suyo. La sensación de agobio a través de sonidos e imágenes distorsionadas. El uso de la luz, de la niebla y las cenizas lloviendo del cielo. El final abierto y ambiguo. Sean Bean, querido mío, aunque es más inútil que cerilla en la lluvia. El momento del cuarto de baño y el conserje. La primera aparición de las criaturas. La policía, que además comparte apellidos con Lizzy Bennet, uno de mis personajes favoritos del mundo literario. Las veces que Rose tiene dos dedos de frente y hace alguna cosa medio normal, o incluso inteligente. La nostalgia, que no es buena consejera. 

LO PEOR:
La falta total de coherencia espacio temporal, aún más insufrible siendo una historia desarrollada en varias dimensiones a la vez. La falta de sentido común de Rose, la protagonista, que hace que te caiga antipática y cueste empatizar con ella (¿por qué cojones no se mudaron a otra parte para que la niña no estuviera en peligro? ¿O puso cierres de seguridad en la casa para que no se fugara dormida? ¿Por qué ningunea así al pobre Sean Bean? Dios da pan a quien no tiene dientes). La estupidez general de los sectarios. Las continuas salvaciones milagrosas de Rose, que no sabe ni dar la vuelta a la esquina sin estar al borde de la muerte. La actuación inicial de Sharon que es tan poco natural como el salmón vegano, y la malísima excusa para ponerla a salvo (la misma niña que le dice a una policía “no se habla con desconocidos” se larga a las primeras de cambio con una loca greñuda, en serio). La incoherencia, insisto, y los giros forzados.


0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.