Selasa, 21 Oktober 2025

Crítica: Black Phone 2

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PESADILLA DE SCOTT DERRICKSON O LO QUE ES LO MISMO, CUANDO LA SECUELA SUPERA AL ORIGINAL


Enorme mérito el de Scott Derrickson, haber debutado en la dirección con algo tan infame como “Hellraiser: Inferno” (2000) y haber sobrevivido no solo para contarlo, incluso para labrarse una buena (y apunta a larga) carrera dentro del fantástico. Si bien fue con “Sinister” (2012) con la que logró notable popularidad, son trabajos posteriores como “Doctor Strange” (2016) o “Black Phone” (2021) los que le han convertido en un nombre de primer nivel dentro del género. Ahora, regresa con la secuela de su exitosa cinta de 2021. 

Ahad, 19 Oktober 2025

Crítica: Frankenstein (2025)

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE EL MAJESTUOSO REGRESO DE GUILLERMO DEL TORO PARA LA MEJOR ADAPTACIÓN DE LA CÉLEBRE NOVELA DE MARY SHELLEY


Son películas como “Frankenstein” (Guillermo del Toro, 2025) las que consiguen que uno se enamore de este maravilloso arte que es el cine. Los aficionados al fantástico tenemos la enorme suerte de contar entre nuestras filas con un autor desbordante de talento y más importante aun, enfermo de un amor incondicional y desmedido hacia el género, combinación que hace posible la existencia de una obra tan maravillosamente redonda como la que nos ocupa. 

Isnin, 13 Oktober 2025

"Alien: Earth" primera temporada: De la cima al foso

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE LA PRIMERA TEMPORADA DEL ESPERADO PASO DEL XENOMORFO DE LA GRAN A LA PEQUEÑA PANTALLA


He visto "Alien: Earth" (2025) dos veces. Sí querido lector, he gastado muchas horas de mi tiempo vital en revisitar esta obra. ¿Por qué? Porque no quería, me negaba con todo mi ser, a cascarle el 4 que le he puesto de nota final. Porque me negaba a que, después de todo el hype, me quedará este mal sabor de boca que me ha dejado lo peor del espíritu Disney de nuevo cuño al fornicarse la boca del xenomorfo de mala manera. 

Rabu, 8 Oktober 2025

Crítica: Death of a Unicorn

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LO NUEVO DE LA ACLAMADA A24: POLVO DE UNICORNIO MAL CORTADO


Lo sencillo que es hacer llorar y lo difícil que es hacer reír. Es por ello que la comedia, la buena comedia, siempre va a ocupar por derecho propio un escalafón más alto dentro de la cadena alimentaria del séptimo arte por delante de cualquier propuesta dramática, por más que determinado sector de la crítica profesional (y otros tantos borregos posturetas no remunerados) se empeñen en intentar vender lo contrario. ¿Dónde está el truco pues? Pues en lo complicado que en muchas ocasiones resulta toparse con una comedia realmente ingeniosa. 

Ahad, 5 Oktober 2025

Crítica: Weapons

MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PELÍCULA DE ZACH CREGGER TRAS SU IMPACTANTE DEBUT CON "BARBARIAN": DOS DE DOS


Hay males que duermen. Que se ocultan bajo tierra, o vete tú a saber dónde, durante años. Aletargados, silenciosos, pero siempre presentes. A veces despiertan cada veintitrés años, como el Creeper que otro monstruo (Victor Salva) nos presentó hace más de dos décadas. Otras, permanecen agazapados durante veintisiete años, aguardando su momento, como el payaso de "It". El cine de terror, que tan bien sabe consumir nuestros miedos y acunarnos con una mano amiga y enemiga a la vez, también tiene sus ciclos. Cada cierto tiempo reclama su propio sacrificio: un director al que elevar a los altares del género, una nueva voz dispuesta a ensuciarse las manos para mirar directamente al horror. Este año, en competencia directa con los hermanos Phillipou, Zach Cregger se alza con el título de director más interesante del momento

Selasa, 30 September 2025

Crítica: Destino Final: Lazos de Sangre

ROLOS NOS HABLA SOBRE LA ÚLTIMA ENTREGA DE LA YA LONGEVA SAGA PROTAGONIZADA POR LA MISMÍSIMA MUERTE


Si se le pidiera a alguien que mencionase que sagas de terror le vienen a la mente, casi seguro pensaría en las más popularmente conocidas, me refiero obviamente a “Alien”, “Viernes 13 o “Halloween”, que con sus numerosas entregas se han consolidado como referentes indudables de este género (la calidad de todas ellas es otro tema al que no pienso entrar). Pero hay una serie de películas que por logros propios han conseguido hacerse un lugar en la industria y el corazón de los amantes del terror; hablo de la saga “Destino Final” y como la misma ha persistido 25 años en un medio que se caracteriza por no perdonar ni tolerar el fracaso. 

Selasa, 23 September 2025

Crítica: Granujas a Todo Ritmo

RAYBA NOS HABLA SOBRE "GRANUJAS A TODO RITMO". MÚSICA DE LA BUENA Y ACCIÓN MÁGICA


Algunos os estaréis preguntando por qué, en una página de género fantástico, vamos a comentar “Granujas a todo ritmo” (1980), también conocida como “Los Blues Brothers”. Si es así, id a verla ahora mismo. Posesiones divinas, misiones de Dios, monjas que caminan flotando y dan más miedo que la de la película homónima, puertas que se abren solas, ciegos de puntería impecable, coches que desafían las leyes de la física… Además de ser un musical, por supuesto, léase que en cuanto suena la inestimable banda sonora la gente se pone a bailar por la calle. Si eso no es fantástico, aunque no haya dragones ni caballeros, no sé lo que es.