Mostrando entradas con la etiqueta Donnie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donnie. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2022

Crítica: Sightless

DONNIE NOS HABLA SOBRE CEGUERAS RECURRENTES EN EL CINE DE TERROR EN LO NUEVO DE COOPER KARL


Si la cinta de Cooper Karl formara parte de ese grupo de películas de la Blumhouse estrenadas en Amazon Prime creo que a muchos no nos sorprendería. Con esta frase dejo bastante claro que me parecieron esas cuatro películas y esta 'Sightless' (2020). Prescindibles como mínimo y eso a pesar de que a 'Nocturne' (2020) aun le encuentro algo de gracia. Si la Blumhouse patinó, Cooper Karl rueda una cinta muy poco original, que probablemente los espectadores aficionados al género ya hayamos visto antes, y que con el paso de los minutos nos vamos planteando si realmente merece la pena acabar de ver porque ya sabemos como va a hacerlo. No voy a decir de que cinta esta 'Sightless' parece un remake, pero estoy seguro de que muchos de vosotros os daréis cuenta enseguida. Yo podría haberlo hecho antes de darle al play y tragarme, no puedo describirlo de otra manera, hora y media de metraje cada vez más aburrido. 

lunes, 18 de julio de 2022

Crítica: The White Storm

DONNIE NOS HABLA SOBRE OTRO THRILLER POLICÍACO ASIÁTICO CON FUERTE DENOMINACIÓN DE ORIGEN


El trabajo como infiltrado del detective Cirello en 'La frontera' lo está destrozando a todos los niveles. A nivel personal porque sus relaciones están en la cuerda floja, su total dependencia de él le ha llevado a dejar de lado a aquellos que quiere; a nivel físico porque el estrés que le genera la situación que lleva viviendo desde hace tiempo le impide, como no puede ser de otra manera, llevar una vida normal. En cualquier momento la tapadera se puede venir abajo, una reacción incorrecta, responder al teléfono que no corresponde. Cirello igual que So Kin-chow odian su trabajo, odian sentirse una mera herramienta en manos de sus superiores que parecen dejar de lado la necesidad de estos de volver a su rutina diaria, dejar de ser infiltrados, de jugarse la vida, de relacionarse con peligrosos narcotraficantes. 

martes, 12 de julio de 2022

Crítica: Bashira

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA ÓPERA PRIMA DE FONG NICKSON, TERROR SOBRENATURAL CON FUERTES INFLUENCIAS ASIÁTICAS


Me ha desconcertado esta 'Bashira' (2021). No he conseguido conectar con ella en casi ningún momento, y no porque esta película no lo intente: Si no te gustan los fantasmas que acechan a un pobre músico que vive con su madre enferma, tienes maldiciones clásicas japonesas, y también unas pocas pinceladas de terror de películas de instituto, y una canción un tanto pastelosa muy comercial pero que al menos a mí después de escucharla varias veces mientras escribía esta critica me ha acabado gustando (en el canal de youtube de la película se puede escuchar la canción completa 'Listen closely.Can you hear me?' así como un minuto de la misma en acústico. También un minuto de 'Bashira cursed song -Punk metal versión-' que creo que por aquí gustará mucho mas), y unos efectos especiales con los que disfrutaría el Steven Konstanki de 'Manborg' (2011) y que puede ser lo que en ciertos momentos nos llame más la atención, y... Casi podríamos seguir así y llenar varios párrafos, porque si algo hay en 'Bashira' es un poco de todo

domingo, 26 de junio de 2022

Crítica: The Evil Next Door

DONNIE NOS HABLA SOBRE ESTE TERROR SOBRENATURAL SUECO RODADO A CUATRO MANOS


Parece que los suecos Tord Danielsson y Oskar Mellander han querido emular ese cine de terror asiático que a muchos tanto nos gusta, y que también en ciertos momentos nos ha podido incluso decepcionar bastante. Por desgracia, creo que no lo han conseguido. O igual si, y esta 'The Evil next door' (2020) pertenece a ese segundo grupo de cintas de terror asiáticas: Las que nos han decepcionado. Seria fácil achacar muchos de los errores de esta película al hecho de que esta parece una cinta pequeñita, modesta, pero sería simplificar demasiado, porque básicamente la película de Danielsson y Mellander no funciona. Y no es porque nos sepamos la historia de principio fin, sino por el hecho de que esta no acaba por engancharnos, por interesarnos. Le falta tensión. Y por desgracia también falla en su vertiente dramática, lo que hace que esa poco más de hora y veinte de metraje se vea con el piloto automático puesto. Por buenas que fueran las intenciones de Danielsson y Mellander, su 'The Evil next door' es una cinta que nos ha parecido muy justita, floja por momentos. Una lástima. 

lunes, 6 de junio de 2022

Crítica: La Luz de mi Vida

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA DISTOPÍA POSTAPOCALÍPTICA ESCRITA Y DIRIGIDA POR CASEY AFFLECK"


Rag, luz de mi vida, fuego de mis entrañas, pecado mío, alma mía. Me va a perdonar el lector que empiece a escribir sobre la última cinta de Casey Affleck utilizando las palabras con las que Nabokov inicia una de sus novelas más polémicas y cuya adaptación al cine por parte de Stanley Kubrick sirvió para cimentar esa polémica. No has de pensar, lector, que 'La luz de mi vida' (2019) y 'Lolita' (1962) comparten ideas más allá de la de un padre y una hija viajando por todo el país. No existe en la película de Affleck esa carga enfermiza y sexual que se establece entre Humbert Humbert y su hijastra, pero el mundo distópico en el que viven este padre y su hija está lleno de depredadores donde una mujer es considerada un bien muy valioso, y muchos quieren aprovecharse de eso. 

domingo, 29 de mayo de 2022

Crítica: La Tierra de los Hijos

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA DISTOPÍA POSTAPOCALÍPTICA DEL ITALIANO CLAUDIO CUPELLINI"


Siempre es necesario vender bien una película para despertar el interés del público y que se anime a pagar el precio de una entrada o a alquilarla en su estreno en plataformas digitales, y 'La Tierra de los hijos' (2021) lo hace y lo hace muy bien. No hay nada más que ver esa frase que acompaña al tráiler en español: 'Entre Mad Max de George Miller e Hijos de los hombres de Alfonso Cuaron'. ¿Son verdaderamente estas dos referencias a tener en cuenta o solo dos cintas comodín para usarlas como referencia en todo tipo de películas distópicas donde no hay precisamente abundancia de niños? Personalmente me decanto por lo segundo ya que creo que la cinta de Claudio Cupellini solo toca de manera tangencial (si lo llega a hacer) alguno de los puntos que se tratan en las películas citadas pero como siempre esto no es más que una opinión personal. Enhorabuena para los publicistas. 

domingo, 22 de mayo de 2022

"The Head", la Antártida, cuna inagotable de misterios

DONNIE NOS HABLA SOBRE ESTE GÉLIDO THRILLER EN SEIS ACTOS SALIDO DE LA MENTE DE LOS HERMANOS PASTOR"


Interesante aunque demasiado predecible thriller que parece destapar demasiado pronto muchas de sus bazas, al menos esa es la sensación que le queda a un espectador habituado a este tipo de historias. Seis episodios que se ven bien, que se disfrutan pero tampoco acaban por aportar nada nuevo a lo ya visto antes y donde algún personaje no está del todo bien aprovechado como puede ser el interpretado por Richard Sammel, pero que nos deja el muy grato descubrimiento de Katharine O'Donnelly, una actriz que creo puede dar mucho que hablar. 

jueves, 5 de mayo de 2022

Crítica: Elige o Muere

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL REVERSO MÁS TENEBROSO DEL INTERMINABLE CATÁLOGO DE NETFLIX EN EL DEBUT DE TOBY MEAKINS"


Casi a finales de abril del 2022, Netflix se hundió en bolsa tras la caída en el número de usuarios. La pérdida de 200.000 usuarios supuso que en la apertura de Wall Street sus acciones cayeran un 37%. Como no puede ser de otra manera, los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia y en muchos de ellos se intentó analizar el motivo que había llevado a Netflix a esa situación. No recuerdo en que medio de comunicación escrita fue, pero el que considero más acertado fue el que dijo que Netflix había apostado por la cantidad en lugar de por la calidad, no como se supone que hacen otras plataformas de la competencia (aquí se podrían poner muchos peros, ya que este 'Elige o muere' bien podría pasar por una producción de la Blumhouse para Amazon). He empezado haciendo este comentario porque creo que esta 'Elige o Muere' (2022) y por citar otro claro ejemplo 'The Open House' (2018), son dos cintas muy limitadas, que no llegan a los mínimos de producciones de este tipo. Al lado de 'Elige o Muere', 'Verdad o reto' (2018) de Jeff Waldow o '7 deseos' (2017) de John R. Leonetti parecen casi obras maestras. 

miércoles, 27 de abril de 2022

Crítica: Gunpowder Milkshake

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL REVERSO FEMENINO DE LA FÓRMULA JOHN WICK EN LO NUEVO DEL CINEASTA ISRAELÍ NAVOT PAPUSHADO"


Querer ser cool y quedarse a mitad de camino. Querer construir un universo como el de John Wick pero en versión femenina pero acabar dejando la frescura de las cintas protagonizadas por Keanu Reeves y resultar un tanto torpe y tosca. Querer rodar algunos momentos para sacarle una sonrisa al espectador y conseguir que este aparte la mirada de la pantalla y se pregunte que despropósito es este. Tras la un tanto pretenciosa 'Rabies' (2010), y la notable 'Big Bad Wolves' (2013) que fue publicitada con eso de 'La mejor película del año según Quentin Tarantino' (igual este nombre pesa demasiado, no para la publicidad de esa película sino para obras posteriores), Navot Papushado sin su compañero Aaron Keshales vuelve casi diez años después a rodar un largometraje, y aunque este nos ha dejado alguna escena que nos ha gustado, especialmente en lo que a la parte final del mismo se refiere, su 'Gunpowder Milkshake' (2021) resulta francamente decepcionante. No llega a ser el 'Polar' (2019) de Jonas Akerlund pero parece que juegan en una liga similar en lo que a decepción se refiere y personalmente esperaba mucho, mucho más. Da la sensación de que esta película se cree mucho más entretenida, mucho más graciosa y mucho mejor de lo que realmente es

domingo, 10 de abril de 2022

"Mil Colmillos", terror referencial en la selva amazónica

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA OBRA PÓSTUMA DEL CINEASTA COLOMBIANO JAIME OSORIO MARQUEZ, QUIEN YA ABORDARA EL GÉNERO CON "EL PÁRAMO"


Decía Javier Ocaña en 'El País' acerca de 'El páramo' (2011) que esta 'viene a ser un cruce de referencias mal digeridas que regurgitan mediante un discurso tedioso, vacuo y repetitivo'. Ocaña hacía referencia por ejemplo a que igual vale la esencia de 'La cosa' (1982) de Carpenter que la de la escena del extintor de 'Irreversible' (2002). No he podido comprobar si uno de los temas musicales que suenan en el capitulo seis de 'Mil colmillos' (2021) es el mismo que el 'Rectum' que compuso Thomas Bangatler para la cinta de Gaspar Noe pero si no lo son me ha sido imposible no pensar en el tema de Bangatler al ver ese episodio de la serie creada por Jaime Osorio y Guillermo Escalona. Los referentes están ahí y tampoco creo que haya que esconderlos. Es cierto que el cine de Jaime Osorio está lleno de múltiples referencias, algunas mejor incluidas en la historia que otras, forman parte de ella de una manera mas natural pero desde luego estas no están mal digeridas y mucho menos regurgitadas mediante un discurso de las características que cita el periodista. 

domingo, 3 de abril de 2022

Crítica: La Apariencia de las Cosas

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA ADAPTACIÓN A LA GRAN PANTALLA DE LA NOVELA HOMÓNIMA DE ELIZABETH BRUNDAGE


Sacar alpacas en una película no hace que esta mejore. Hace falta algo más, mucho más, como hizo Richard Stanley con su 'Color out of space' (2019): Contar con una buena historia y con los medios con los que se tiene, saber adaptarla. Tiene 'La apariencia de las cosas' (2021) un buen reparto, unos directores que hace años nos dejaron una más que estimable 'American Splendor' (2003) pero que luego no volvieron a hacer nada destacable, tiene un tráiler que hace que pensemos que nos vamos a encontrar con una interesante cinta que mezcla elementos propios del drama con otros del cine de terror. Tener, tiene... Haciendo un juego fácil con el título de la película en España: La apariencia de las cosas debe de ser deslumbrante, debe dejarnos sin palabras, seducirnos sobre todo cuando el fondo de esas mismas cosas es vacío, insulso

domingo, 20 de marzo de 2022

Crítica: Tres

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA DESINCRONIZADA NUEVA PROPUESTA DE JUANJO GIMÉNEZ


A veces las situaciones nos superan, notamos como nos descolgamos del mundo que nos rodea, nos sentimos como la protagonista de 'Tres': fuera de sincro. El pasado nos pesa demasiado y somos incapaces de afrontar lo que nos ha ocurrido. Me fascina la manera elegida por Juanjo Giménez para mostrar y explorar esta situación. Tiene 'Tres' (2021) un ritmo sosegado, que va narrando poco a poco lo que le ocurre a su protagonista, a la manera en la que todo lo que sucede le afecta profundamente a ella y a sus relaciones con los que la rodean, en su trabajo... No ha de pensar el lector que este es un comentario peyorativo. Ni mucho menos. 

sábado, 12 de marzo de 2022

Crítica: Moonfall

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL NUEVO DESASTRE MILLONARIO DEL CENIZO ROLAND EMMERICH


Pagaría lo que fuera por estar en una sesión de Emmerich con su psicoanalista, por saber exactamente de donde nace, de donde surge la obsesión del director alemán por acabar con el mundo tal y como lo conocemos, tema sobre el que Emmerich vuelve casi de forma recurrente: 'Independence day' (1996), 'El día de mañana' (2004), '2012' (2009), 'Moonfall' (2022)... Tanto que por momentos si cogiéramos ciertas escenas, las mas icónicas no, claro, de algunas de estas películas, puede que igual nos costará decir correctamente a cual corresponde

miércoles, 23 de febrero de 2022

Crítica: The Cursed

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL NUEVO TERROR CLÁSICO (Y LICÁNTROPO) DEL BRITÁNICO SEAN ELLIS


Creo que esta es una de esas películas que muchos definirán simplemente como correcta. Supongo que muchos dirán que no destaca entre otras propuestas similares pero tampoco es una de esas cintas que producen vergüenza ajena, de las que tienes que apartar la vista de la pantalla y pensar si no podrías haber empleado tu tiempo en hacer algo mejor . A Sean Ellis le llovieron palos con 'The Broken' (2008), un más que interesante acercamiento al cine de terror con el que creo que se fue demasiado injusto. Y si esa película me cautivó, esta 'The Cursed' (2022) también lo ha hecho. No soy de esos que van a decir que esta es simplemente una cinta correcta, creo que es una gran película con la que creo que se va a volver a ser muy crítico y puede que de manera injusta. Es cierto que tiene fallos, que esa criatura, salvando cierto homenaje, no convence demasiado, pero la historia de Ellis tiene un aroma a cine y literatura clásica muy cuidado y que hace que esta película gane enteros. 

domingo, 13 de febrero de 2022

"Archivo 81", del podcast a la televisión

DONNIE NOS HABLA SOBRE LA PRIMERA GRAN APUESTA TELEVISIVA DE ATOMIC MONSTER, PRODUCTORA FUNDADA POR JAMES WAN


Me sucedió con 'Archivo 81' (2022) algo parecido que lo que me pasó con la miniserie 'El tercer día' (Felix Barret y Dennis Kelly): Empecé con mucho interés, me gustaba lo que estaba viendo pero acabé con una extraña sensación de hartazgo y cansancio. Y en ambos casos pensé lo mismo: Creo que son series llamativas, que pueden captar la atención del espectador pero también las considero áridas, de difícil digestión para gran parte del público. Puede que simplemente yo forme parte de ese grupo de personas y por eso fuera poco a poco desconectando de ambas series, pero tengo claro que a día de hoy no volvería a verlas. 

sábado, 5 de febrero de 2022

"Yellowjackets", música noventera e influencias para todos los gustos

DONNIE NOS HABLA SOBRE UNA DE LAS SERIES QUE MÁS RUIDO HAN HECHO ESTE AUN TIERNO 2022


Puede que el hype estuviera muy alto debido a todo lo que se está hablando y diciendo acerca de esta serie. Puede que una primera escena impresionante y un primer capítulo realmente prometedor con una soberbia selección de temas musicales hicieran que mis expectativas se vieran todavía más aumentadas. Pero poco a poco todo se fue desinflando. No es que tuviera la necesidad de dejar de ver esta serie, aquello que estaba viendo me interesaba aunque de forma muy desigual, pero sí que tenía la sensación de que aunque 'Yellowjackets' (2021) tiene muchos puntos a favor y otros tantos en contra, se ha ensalzado de forma un poco excesiva. En resumen, podríamos decir eso de que 'está bien pero no es para tanto'. 

martes, 18 de enero de 2022

Crítica: Violation

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL DEBUT DE DUSTY MANCINELLI Y MADELEINE SIMS-FEWER, UN RAPE & REVENGE ATÍPICO


mujer violada
Interesante acercamiento al género conocido como rape & revenge, que se aleja de cintas como 'I spit on your grave' (1978) o 'La última casa a la izquierda' (1972) pero que tampoco es la otra cara de 'Promising young woman' (2020) como se publicita. Puede que aquello que se quiere contar, aquello de lo que verdaderamente se quiere hablar, no necesitara ser tan explicito en la parte del revenge, pero considero que esta es una cinta que surge de la rabia, la impotencia y la necesidad de un nuevo acercamiento al género. Y puede que ese gore de alguna manera pueda desviar la atención del espectador, puede que esta cinta parezca dirigida a un tipo de público que disfruta con los excesos y el salvajismo y que no sea al público al que realmente va destinada. Muchos 'puede' para una cinta que examina el distanciamiento de dos hermanas, los conflictos que existen entre estas y sus respectivas parejas, y por supuesto, como una violación traumatiza a la persona que la ha sufrido. 

domingo, 16 de enero de 2022

"Mar de la Tranquilidad", misión límite en la recóndita luna

DONNIE NOS HABLA SOBRE ESTA NUEVA SERIE COREANA DE CHOI HANG-YONG, A MEDIO CAMINO ENTRE EL THRILLER Y LA CIENCIA FICCIÓN


Póster de mar de la tranquilidad 2021
Voy a ser sincero desde el principio de esta crítica acerca de lo que me ha parecido 'Mar de la tranquilidad' (2021) y acerca de lo que os vais a encontrar si seguís leyendo: La serie dirigida por Choi Hang-Yong y escrita por Eun-kyo Park fue la gran última serie del pasado año o la primera gran serie de este (su estreno en Netflix del día 24 de diciembre la hace estar un poco en tierra de nadie). Que tenga esta opinión no implica que no vea los fallos que esta puede tener. 'Mar de la tranquilidad' no tiene una premisa que brille precisamente por su originalidad. Y no soy de esos que piensan que el ritmo de la serie sea un lastre, una barrera infranqueable para el espectador occidental. Digo eso porque parece que es generalizada la sensación de que esta serie resulta excesivamente lenta, algo que puede frenar a los espectadores más indecisos, y excepto por el primer episodio en el que sí que creo que se cumple esto, el resto resultan tremendamente interesantes y entretenidos, y Hang-Yong y Eun-Kyo van dosificando las distintas sorpresas y giros de guion para que su visionado resulte altamente satisfactorio.

viernes, 7 de enero de 2022

Crítica: Donde la Verdad se Esconde

DONNIE NOS HABLA SOBRE EL NUEVO TRABAJO DE UN VENIDO A MENOS WISIT SASANATIENG, YA DISPONIBLE EN NETFLIX


películas de terror netflix
Fue 'Deep' (2021) la constatación de que Wisit Sasanatieng ha perdido el rumbo. Existía la excusa de que el guion de esta película había sido escrito junto con otras cinco personas y que esta no había sido ni siquiera dirigida por el director tailandés. Aquel que sorprendió al mundo con 'Las lágrimas del tigre negro' (2000) y con 'Citizen Dog' (2005) es actualmente una sombra de lo que fue. Y es una pena porque Sasanatieng dejó claras muestras de su gran capacidad como director y verlo metido en proyectos como 'Deep' y aunque no llega al desastre de esa, como director en 'Donde la verdad se esconde', es una verdadera lástima. 

viernes, 24 de diciembre de 2021

Lo Mejor del 2021 en Terror y Fantástico por Nido de Cuervos

Termina el 2021 y como marca ya la tradición, toca hacer balance de lo mejor (y lo no tanto) que nos ha dejado el año. De nuevo y por más que les pese a los agoreros y cenizos de turno, una cosecha cinematográfica estupenda para los amantes del fantástico y, una vez más, buena prueba de la salud de hierro de un género, el nuestro, que no deja de crecer, evolucionar y sobre todo, ofrecer horas y horas de diversión al respetable, ya sea en pantalla grande, en el salón del hogar o provenga de donde provenga, incluidas las demonizadas (y vuelvo a remitirme a los agoreros y cenizos de turno) plataformas digitales, seguramente, una de las mejores cosas que nos hayan pasado nunca a los que amamos el género fantástico. Y por supuesto, ahí seguimos, un año más, los cuervos, ajenos a modas, tendencias y demás caprichos del momento, haciendo lo que nos gusta y como nos gusta. Y por cierto, ahí seguiremos, mientras aguanten las piernas. Gracias por seguirnos, leernos, disfrutarnos y sufrirnos, pues como decía aquel, dolor y placer, son indivisibles. Nos vemos en 2022.