Querido Leatherface, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos vimos. En aquel momento pensé que el tiempo era un cabrón solitario que hace las veces de chepa en espaldas que cargan con un gran peso desde la juventud. Tú, que nunca fuiste de piel fina, has llevado todo esto como has podido dejándote llevar aquí y allá por unos y por otros. Hace casi seis años creí que tu viaje a Francia había hecho que te perdieras para siempre. Tú que siempre has estado desorientado sin la familia, fuiste carne de cañón para el abandono. Ayer te volví a ver de nuevo tras la ausencia por tierras tejanas y te reconocí en el duelo. El tiempo sigue siendo cruel contigo, pero también lo es con nosotros. Somos más viejos y estamos más cansados, pero cuando el motor arranca sabemos que el festival comienza y tú, querido mío, siempre has sido la estrella principal. Siempre tuya, Alicia.
Mostrando entradas con la etiqueta Especial "La Matanza de Texas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial "La Matanza de Texas". Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de febrero de 2022
sábado, 4 de noviembre de 2017
Crítica: Leatherface
Como dijo Vito Corleone, “Un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca será un hombre de verdad”. Cada familia tiene sus cuestiones, de más está decirlo… y en “Leatherface” volvemos a encontrarnos con los Sawyer.
Cuatro años pasaron de la última “Texas Chainsaw 3D”, en la que Leatherface terminaba encerrado en un sótano al cuidado de su prima. Esta vez la película es en forma de precuela de la primer “La matanza de Texas” de 1974. Mucha agua ha corrido desde entonces y si bien algunas pelis fueron más alabadas por los fanáticos que otras-aunque todas manteniendo casi la misma trama-, siempre queremos saber más sobre el origen y andanzas de nuestros asesinos favoritos (O de algún Sawyer perdido).
Etiquetas:
Cine Europeo,
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Fleur Du Mal,
Gore,
Sitges 2017,
Terror

jueves, 17 de enero de 2013
Crítica: La Matanza de Texas 3D
Vaya por delante que nunca me he considerado un gran fanático (modo eufemismo ON) de la saga de "La Matanza de Texas". Si es cierto que la película original de Hooper, sin contarse tampoco entre mis favoritas del género por varios y variopintos motivos, me parece una piedra angular gracias a la cual podemos entender a día de hoy, el subgénero del survival así como una de las cintas de terror más crudas y desgarradoras que se hayan filmado jamás.
Etiquetas:
Críticas,
El Rector,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror

lunes, 17 de septiembre de 2012
Crítica: La Matanza de Texas
A film by Tobe Hooper
The film which you are about to see, is a account of the tragedy which befell a group of five youths, in particular Sally Hardesty and her invalid brother Franklin. It is all the more tragic in that they were young. Bit, had they lived very, very long lives, they could not have expected or would they have wished to see as much as the mad and the macabre as they were to see that day. For them, an idyllic summer afternoon became a nightmare.
The events of that day were lead to the discovery of one of the most bizarre crimes in the annals of American history, The Texas Chain Saw Massacre.
Etiquetas:
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Missterror,
Terror

Crítica: La Matanza de Texas 2
La primera vez que vi La Matanza de Texas quedé fascinado y horrorizado por esa familia tan peculiar pero más por Leatherface. Debía tener unos 10 añitos o así y soñé con motosierras durante unos cuantos días. Un par de años más tarde, me enteré que había una secuela gracias a los antiguos videoclubs de barrio y al terminar de verla me dio mucho más miedo que la primera. Supongo que tantos chillidos, más sangre, la cena familiar con el abuelote pocho (tengo recuerdos familiares de abueletes pochos no muy agradables) me hicieron que fueran meses que soñara con motosierras y pieles arrancadas.
Etiquetas:
Blanch Zombie,
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror

Crítica: La Matanza de Texas 3
Era viernes y llegaba a casa después de beber unas cervezas con un viejo grupo de amigos, uno de esos que prácticamente solo quedas para beber cervezas y hacer planes que nunca serán llevados a cabo por lo insensato de los mismos cuando piensas en ellos la mañana siguiente. Con esto quiero decir que fueron unas cuantas las que bebí esa tarde. Como no era demasiado tarde, decidí revisar mi email antes de desparramarme en el sofá e irme a dormir.
Etiquetas:
Ash Williams,
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror

Crítica: La Matanza de Texas 4: Next Generation
Hoy se me ha venido a la cabeza de cómo sería una tesis titulada “Manual de cómo cargarse una saga”. Seguro que tendríamos para meses y meses escribiendo y estudiando todas las sagas de terror de todos los tiempos y rellenando folios, folios y más folios. Pero como es mi manual lo haría de una sola frase: vean “La Matanza de Texas: La Nueva Generación”. Vale no es la única película que se carga una franquicia solo por pensarse que al poner el título la convertirá en la ostia, pero es que en esta peli, no solo se cargan una franquicia entera, si no que además, se cargan un icono del cine terrorífico. Me refiero a Leatherface.
Etiquetas:
Blanch Zombie,
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror

Crítica: La Matanza de Texas (2003)
Polvorienta, asfixiante, sucia, ocre, sangrienta y atroz...casi tanto como la original. Realizar un remake de “La Matanza de Texas” de Tobe Hooper, el slasher de los slashers, y salir bien airoso del intento no debe de ser tarea fácil, pero así lo hizo el debutante Marcus Nispel, el director que unos años más tarde también se pondría tras las cámaras del remake de “Viernes 13”.
Etiquetas:
Críticas,
Darkotica,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror

Crítica: La Matanza de Texas: El Origen
¿Qué se puede esperar de un refrito de un remake? Pues La matanza de Texas: El Origen. Evidentemente, cero originalidad, esta precuela al remake del 2003 es todo lo que su predecesora no era: laboriosa, sin inspiración y gratuitamente violenta. Eso no quiere decir que las dos películas – y de hecho, la obra de arte que en 1974 lo empezó todo – no compartan algunas cualidades que las hacen efectivas de cara al público. Pero La matanza de Texas: El Origen se yergue como un claro ejemplo de las últimas tendencias en el género del terror – brutalidad implacable y de la que no da miedo – más que dar pie al inicio de una nueva generación de una franquicia que tiene más de 30 años.
Etiquetas:
Críticas,
Especial "La Matanza de Texas",
Terror,
The Wrong Girl

Suscribirse a:
Entradas (Atom)