Mostrando entradas con la etiqueta Fleur Du Mal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fleur Du Mal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Crítica: I Am the Pretty Thing That Lives in the House

Desde que salió en Netflix la película con uno de los nombres más largos que haya visto, me sentí identificada con el título. Claro que no tengo el ego tan grande como para hacerme llamar “pretty”, pero sea por una resaca, invitados no deseados o la necesidad de estar en soledad, me creí -varias veces, digamos- el fantasma que habita en la casa. Y luego de verla (a pesar de sus falencias) seguiría pensando lo mismo, ya que en esta especie de poema hecho película tanto las imágenes como las palabras recrean un estado de melancolía que todo el que alguna vez se haya sentido como un fantasma- o vacío- sabrá apreciar.

domingo, 25 de febrero de 2018

Crítica: Better Watch Out

Siempre me gustó de la Navidad la maratón de películas yanquis. A la hora que sea uno prende la tele y se encuentra con nieve, luces y gente atontada por reuniones familiares. Desde competencias de luces, regalos prometidos, niños olvidados y algún que otro “Santa” inesperado, la Navidad ha sido (casi como Halloween) una época prolífica para situar películas del género que todos los cuervos- y también los no tanto- amamos. En lo personal, dado que aquí en Navidad es verano, siempre envidié un poco todas las tradiciones que en EE-UU parecen sostener: En vez de ponche tomamos cervezas y en lugar de reunirnos todos alrededor del fuego aquí nos juntamos a comer mucho, ver fuegos artificiales y luego cada cual a su casa. Nada de esas reuniones tan divertidas como nefastas de un par de semanas que solemos ver.

viernes, 16 de febrero de 2018

Crítica: The Snowman

“Pronto volverán las primeras nieves. Y volverá a aparecer: el muñeco de nieve. Y cuando la nieve haya desaparecido, se habrá llevado consigo a alguien. Lo que tienes que preguntarte es: ¿Quién ha hecho el muñeco de nieve?” Con un tagline tan oscuro como prometedor nos llega por primera vez a la pantalla Harry Hole, el atormentado detective creado por Jo Nesbo. No miento si digo que no sabía con qué me iba a encontrar, ya que apenas había escuchado mencionar a Nesbo…pero ¿qué otra cosa se puede hacer una tarde de calor más que ir a meterse al cine? Me encontré de repente en Oslo, Noruega, conociendo a un detective del que iba a querer saber más (Y muriendo de frío). Entre montañas, hielo y nieve, el bueno de Michael Fassbender nos presenta a un H. Hole en decadencia, que por su afición al alcohol no puede cumplir con su trabajo ni formar una familia, por mucho que lo desee. Lo único que le pone una pausa a su adicción es la necesidad de resolver un caso.

martes, 23 de enero de 2018

Crítica: Be Afraid

Cada vez que me entero que estrenan una película de terror (más allá de si estaba esperándola ansiosamente o no), me vienen esas inevitables ganas de verla en el cine. La mayoría de esas veces -pese a los ocasionales niños o ruidos molestos de los que mastican pochoclos y demases sin ningún tipo de impunidad- me dejo llevar por la historia y acaba siendo una experiencia placentera. Este no fue el caso de “Be afraid”, peli en la que a pesar de estar sola en la sala y disfrutarlo, no dejé de pensar en todo el metraje POR QUÉ ESO llegó al cine. Nunca antes me había pasado sentir que lo que estaba viendo era una película que pertenecía nada más y solamente a esa categoría de las que pasan los sábados a la tarde por cable.

sábado, 6 de enero de 2018

"The Sinner", Ella no está aquí, está apuñalando a alguien más

A todos nos pasó estar en un lugar que nos recordara a algo y no poder evitar rememorar. Sea un lugar, olor o una canción; hay cosas que nos hacen volver por un momento a otro tiempo (y claro, a como éramos antes). La protagonista teme en un primer momento a una canción, y todo lo que sabemos de ésta es que es su contraparte. Algo maligno la amenaza, lo presentimos pero no entendemos a qué se debe. Esto me recordó a “Silver linings playbook”, peli que no es del género en la cual el protagonista dejaba sus demonios desatarse ni bien escuchaba determinada canción, a lo cual le dicen “It´s just a song. Don´t make it a Monster”. En The sinner estamos muy a oscuras con lo que sucede, sucedió o sucederá, pero sospechamos que Cora tiene alguna que otra razón para hacer de esa -pegadiza- canción un monstruo.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Nido de Cuervos: lo Mejor del 2017 en terror y fantástico

Y llegó el ya ceremonial ritual de cada año. Sí, amigos y amigas cuerviles, estamos aquí reunidos una vez más, para hacer balance de este 2017 cinéfilo que termina. Un año, una vez más, que ha tenido de todo, grandes títulos y también, grandes decepciones. Por suerte, bastante más de lo primero y es que el cine de terror y fantástico, pese al infructuoso esfuerzo de los habituales negacionistas, momias y pitufos gruñones de turno, sigue demostrando su buena salud año tras año y buen ejemplo de ello, es el hecho de lo mucho que hemos sudado sangre algunos y algunas, para tener que conformarnos SOLO con diez títulos de entre todo lo visto. Muchas han quedado fuera, muy a nuestro pesar. Pero de esto va también la vida, de elecciones y nosotros, ya hemos hecho las nuestras. Niñas, niños y demás fauna, he aquí, lo mejor del año según Nido de Cuervos. Nos vemos en el 2018 y mil gracias a todos por seguirnos incondicionalmente.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Crítica: Creep 2

¿Qué pasa por la cabeza de un asesino serial cuando pierde lo que lo define, es decir, la emoción de cobrarse una nueva víctima? Esa parece ser la pregunta que trata de responder Creep 2 (2017). En esta continuación de la película estilo mumblecore de 2014, nos volvemos a encontrar con el personaje interpretado por Mark Duplass. (Echar un vistazo a la crítica de ésta en el blog).

sábado, 25 de noviembre de 2017

Crítica: La Reina de los Condenados

Un domingo de lluvia en la mesa de saldos del videoclub me encontré con esta película de 2002. Desde entonces la vi tantas veces que perdí la cuenta. A pesar de que en un principio la pensaba como una expresión de todo lo que me gustaba (Vampiros, música Metal y erotismo), después de leer los libros de “Crónicas Vampíricas” me dejó un poco decepcionada. Es bien sabido el ritmo vertiginoso que puede tener una película para quien ha leído el libro en que se basa. Este caso es aún peor ya que hablamos de dos volúmenes de la saga escrita por Anne Rice. “Queen of the damned” además de llevar el nombre del tercer tomo, también nos muestra partes de “Lestat, el Vampiro”, el segundo de ellos.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Crítica: Leatherface

Como dijo Vito Corleone, “Un hombre que no pasa tiempo con su familia, nunca será un hombre de verdad”. Cada familia tiene sus cuestiones, de más está decirlo… y en “Leatherface” volvemos a encontrarnos con los Sawyer. Cuatro años pasaron de la última “Texas Chainsaw 3D”, en la que Leatherface terminaba encerrado en un sótano al cuidado de su prima. Esta vez la película es en forma de precuela de la primer “La matanza de Texas” de 1974. Mucha agua ha corrido desde entonces y si bien algunas pelis fueron más alabadas por los fanáticos que otras-aunque todas manteniendo casi la misma trama-, siempre queremos saber más sobre el origen y andanzas de nuestros asesinos favoritos (O de algún Sawyer perdido).