lunes, 21 de abril de 2025

Crítica: El Abismo Secreto

ROLOS NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PELÍCULA DE SCOTT DERRICKSON. TERROR, ROMANCE Y CIENCIA FICCIÓN CON ANYA TAYLOR-JOY AL FRENTE DE LAS HOSTILIDADES


Voy a decir algo que no sé si es polémico o no, pero que siento realmente y de lo que estoy profundamente convencido. Esto es que Apple TV brinda productos de mucha mejor calidad que Netflix; siento que esta última a apostado para sobrevivir en este medio a la estrategia de la cantidad, la producción en masa, inclusive si esto afecta el nivel de su grilla. Esto no quita que la empresa de la manzana no realice malos trabajos, pero siempre parto con una mayor confianza que con su competidora. Es así que cuando vi que Apple iba a estrenar una película de terror a inicios de este año no dudé en verla, cosa de la que me alegro ya que la he disfrutado mucho. Es más, mi mayor critica a la película es precisamente que sea una película. Hubiera preferido que fuese una serie para que el buen momento durará más


“Es evidente que el guionista se inspiró a la hora de escribir esta historia en La Niebla de Stephen King. Este libro es una clara base para la escritura de este filme” 


Pero primero lo primero, ¿de qué va esto? Dos francotiradores de elite, uno estadounidense (Miles Teller), otra báltica (Anya Taylor-Joy) son contratados por sus habilidades para estar un año en un puesto de observación que custodia un desfiladero lleno de niebla. Su misión es evitar que cualquier cosa salga de allí, ya que se menciona que podría encontrarse frente a una de las entradas del infierno. Para complicar la cosa, una regla establece que esta prohibido cualquier tipo de contacto entre ellos. Obviamente esto no se cumple, cayendo uno al abismo y yendo la otra en su búsqueda. Ahora deberán luchar juntos para salir con vida y evitando los misterios que allí yacen. 

Esta película se divide en dos mitades, en una primera parte veremos la presentación de ambos protagonistas, su llegada a los puntos de observación y como los mismos se enamoran perdidamente hasta encontrarse. La realidad es que estos minutos son los más flojos de la película. Nos aparecerán aquí todos los tópicos y clichés que vimos unos tras otros en cine: el soldado sin familia, sin proyectos, buen mozo, atlético, fuerte, vulnerable, esperando que alguien lo salve. La hermosa sicaria que mata por dinero pero que posee buen corazón, valiente, fuerte, vulnerable y que espera lo mismo. Como dije, esta parte es la que menos me interesó, me pareció floja. La historia de amor no me terminó de cerrar, pareciéndome muy rebuscada. Si esta parte se sostiene es gracias a Anya Taylor Joy y la gran presencia que genera esta mujer en la pantalla. Es impresionante lo que a logrado con apenas 28 años, ser dirigida por Eggers, Shyamalan o Miller entre otros. 


“el formato película, aunque me gustó mucho, limitó la historia. Hubiera sido espectacular ver capitulo a capitulo como estos dos se mantenían con vida luchando contra lo que hay en el abismo” 


Es a partir de esa segunda mitad de la cinta, cuando Miles Teller cae al abismo, donde el filme pega un salto de todo tipo: ritmo, historia, interés, emociones y sobre todo que entretiene mucho. Solo por eso se vuelve algo que vale la pena ver. Voy a ser muy cuidadoso a la hora de continuar con la crítica, ya que obviamente lo central de la película es lo que yace en el abismo, pero no quiero spoilear lo mismo. Obviamente hay algo peligroso allí abajo, desea salir, es implacable y no se puede negociar con él, la gracia es ver como nuestro dúo logra mantenerse con vida y no sucumbir. Cuando la película se centra en lo que hay en el abismo, aparecieron una serie de elementos que a mí me dejaron sorprendido en el buen sentido. La escena de la Iglesia me generó un conjunto de sensaciones, que iban desde la ansiedad y la incomodidad, hasta el asco más profundo, eso se valora. 


“Sigourney Weaver, que es una excelente actriz, solida, con prestigio y rendidora, en el filme está totalmente desaprovechada; no entiendo para que la trajeron, aparece poco, menciona sus líneas y listo”


Es evidente que el guionista se inspiró a la hora de escribir esta historia en “La Niebla” de Stephen King. Este libro es una clara base para la escritura de este filme, me refiero a algo que se puede ver en el tráiler; dentro del abismo habrá una neblina que dificulta la vista y esconde peligros. Esta segunda mitad me pareció tan interesante que me hubiera gustado que se hiciera una serie de la misma, así se podría haber profundizado mucho más en lo que allí habita. Varios capítulos hubieran permitido construir con más detalle sobre lo que apareció allí, sobre como vive y como se rige, pero sobre todo por que quiere salir. Siento eso, que el formato película, aunque me gustó mucho, limitó la historia. Hubiera sido espectacular ver capitulo a capitulo como estos dos se mantenían con vida luchando contra lo que hay en el abismo, lamentablemente no fue ese el trayecto elegido y creo que fue un error. 

Tampoco es una cinta perfecta ya que tiene varios errores fuertes. En cuanto a la historia, por un lado cuesta creer que algo de la magnitud de lo que hay en esa grieta y con el riesgo potencial que conlleva para la humanidad si llega a escapar, pueda mantenerse escondido al mundo. Hoy en día sería casi imposible mantenerlo en secreto y más con la tecnología con la que disponemos todos. Bastaría algo tan sencillo como un youtuber con una cámara decente y una buena conexión a internet para que todo este secreto empezara a desmoronarse. Ese es el punto más flojo, pero si uno mira para otro lado a esto, es una experiencia disfrutable. La otra crítica que tengo que mencionar es que Sigourney Weaver, que es una excelente actriz, solida, con prestigio y rendidora, en el filme está totalmente desaprovechada; no entiendo para que la trajeron, aparece poco, menciona sus líneas y listo. Es una verdadera lastima, se le debería haber sacado más jugo a la misma. ¿Qué se puede decir del final? Uno redondo, previsible por lo poco arriesgado y sin nada de polémica, el mismo es correcto y no parece dejar ninguna posibilidad a una secuela (lo que es una lástima). La realidad es que esta es una redondita – aunque no perfecta- película que combina ciencia ficción y horror, una que disfruté sin ninguna vergüenza. Ingresen al abismo, vean sus terrores y me cuentan que tal.

5 comentarios:

Jason Myers dijo...

Muchas ganas de ver una peli de ciencia ficción decente, hace mucho que no lo hago, ¿ya no hacen pelis guapas de ese género? Esta tiene muy buena pinta.

Art0rius dijo...

Me gustó en sus primeros dos tercios, y completamente de acuerdo con el tema de "la niebla" como inspiración. Mi problema con esta película fue el mismo que mencionas, ese final COBARDE y autocomplaciente, de riesgo cero y fxs digitales a manta, que me tocó las narices en tal grado que me sacó un muy argentino "anda a cxxar!" muy sentido. Una experiencia correcta que podría haber sido algo muy grande pero que se queda en entretenimiento liviano. Lo de Weaver....bueno, lleva tiempo trabajando poco y cobrando el cheque, pero ya tiene 75 pirulos y a esa edad y después de todo lo bailado,teniente Ripley puede hacer lo que le venga en gana!

Mustio dijo...

Sentimientos encontrados con esta peli: por un lado me embelesa la elegancia y el ritmo sostenido que el amigo Derrickson le otorga a la peli en su primera mitad (las tablas se notan), que como comentáis se la merienda a bocados Anya Tailor Joy, una tipa que pertenece a esa estirpe de intérpretes que da igual lo que hagan porque no vas a poder dejar de mirarla.

Por otro, y aquí discrepo contigo Rolos, justo cuando se revela el misterio de las profundidades, la cosa deja de interesarme bastante. No por las ideas que se lanzan (algunas muy curiosas y con potencial) sino porque todo me resulta atropellado y, en verdad, sin desarrollar y sin estilo hasta ese final (COBARDE final como comenta Artorius, jajaja) que me resulta intercambiable con otras muchas de su misma liga, sin personalidad.

Siguiendo la máxima de Lovecraft (y de Lynch) cuando acabas explicando/mostrando el misterio, el misterio deja de tener gran parte de su interés, salvo que seas muy crack, como en ese gran referente que comentas con LA NIEBLA (ahí sí).

Eso sí, la posibilidad de que esto podría haber sido una mini serie me parece de lo más acertada, quizás su formato ideal.

El Rector dijo...

Yo también me quedo con la primera mitad. El atípico romance con ecos a aquella fabulosa relación surgida entre los personajes de Ving Rhames y Bruce Bohne en "Amanecer de los Muertos", resulta de lo más entrañable, amén de que lo de Anya Taylor-Joy roza lo hipnótico. Menuda presencia tiene esta tía... cuando se detapa el misterio, la cosa se torna mucho más convencional, típico blockbuster sin alma y como comenta Mustio, muy atropellado. De esa parte me quedo con el diseño artístico y algunos decorados muy chulos, pero toda resulta demasiado genérico. Y el final, como habéis apuntado, de telefilme de sobremesa.

Con todo, una propuesta mucho más interesante de lo esperado y francamente entretenida.

Saludos.

Victor dijo...

A mí me decepcionó bastante. Tiene buen arranque y hasta mitad se mantiene....pero acaba uno pidiendo la hora. 5

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.