Mostrando entradas con la etiqueta Halloween 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween 2014. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

Especial Halloween 2014: Esto es Halloween, Halloween...

Queridos cuervos todos, ya está aquí una de esas escasas festividades en las que uno, desde chico, habría matado por ser americano y disfrutar a saco. Allá por el 78 mi admirado, y el de todos, John Carpenter se sacaba de la manga un peliculón, una saga, de esas que han marcado la forma de hacer cine desde entonces, "Halloween", fórmula barata, elegante y asombrosa con uno de los killers más grande que jamás hayamos visto en el cine, Michael Myers. Nacía así la leyenda, la scream queen, la leyenda. Cualquier apunte sobre la saga sería redundante, así que hoy vamos a abordar otro momento “histórico” en mi opinión, otro hito que dentro de unos años seguro que será evaluado como merece. Hablo de la MARAVILLA que nos ofrece cada semana FX, “American Horror Story 4: Freak Show”, que al igual que en sus entregas pasadas, tiene 13 episodios y narrará una historia completamente diferente e independiente de la anterior y que se estrenó este 8 de octubre.

Crítica: REC 4: Apocalipsis

La 47ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges arranca, previo paso por el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre, con el estreno de la esperada cuarta entrega de la saga [REC], dirigida esta vez por Jaume Balagueró en solitario, con la ayuda en el guión de Manu Díez y con Julio Fernández, Carlos Fernández y Adrià Monés como productores, dejando a Paco Plaza en esta ocasión el papel de productor creativo.

Crítica: Ouija

El intento con contactar con el mundo de los espíritus nos ha regalado un buen puñado de películas de terror desde la obra maestra que es “El exorcista”, pasando por “Witchboard” y la británica "Long Time Dead", hasta otras muchas en la que la tabla ouija era la protagonista. Es cierto que ya se ha abordado el tema desde todos los subgéneros posibles, el terror clásico, el neoterror, el terror coña, hasta el found footage, con intrusión patria incluída. Y es que ese medio de contacto que Iker Jiménez se empeña año tras año en desaconsejar, lleva usándose siglos. La capacidad de tal aparato para establecer dicho contacto nunca ha sido probada científicamente, si bien es cierto que todos hemos oído historias totalmente desafortunadas y horribles de cómo han acabado muchas de esas sesiones. Esquizofrenias, paranoias colectivas, casas poseídas por extrañas entidades,suicidios.. Parece ser que las cosas nunca acaban demasiado bien con el dichoso juego que aún así sigue siendo uno de los más vendido, por la marca Hasbro, en las jugueterías de los USA, como no podía ser de otra forma.

Crítica: The Houses October Built

En esta películla estacional,  perfecta para esta época del año, en la que Bobby Roe y  Zack Andrews se lo guisan y se lo comen haciendo de director, guionistas e intérpretes con un grupete de hermanos y colegas, unos amigos inician un viaje por carretera en autocaravana, con el fin de documentar gráficamente las más terroríficas casas de Halloween, costumbre americana total, que se pueden ir encontrando por las carreteras de Estados Unidos. Uno de los primeros destinos es una casa en la que los actores son unos extraños payasos, con los que no se portan lo que se dice bien bien y hace que los payasos, rebotados, inicien una terrorífica y angustiosa persecución tras el equipo.

Crítica: Across The River

Italia siempre ha sido una plaza importante para el género del terror dando incluso nombre a un subgénero como el “Giallo”. Por esa razón no debería sorprendernos encontrar una buena película de esta nacionalidad. Aunque bien mirado, ya es hasta difícil encontrarse con un buen producto venga de la nacionalidad que venga.