En griego, Charismata es la forma plural de Charisma, que, traducido a la lengua hispanohablante, significa carisma. Una palabra que tiene dos definiciones; 1. Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar. 2. Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad. En cuanto a la primera definición, la película no anda muy sobrada. Es la aplicación de la segunda definición la que es más acorde con el título y la temática que acaba enfrentando el film contra el espectador. Con esta pequeña introducción, cualquier idea preconcebida -como en mi caso- que podamos llegar a hacernos al leer la escueta sinopsis se disipa, y con ella, nuestras expectativas.
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Bateman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Bateman. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de octubre de 2018
domingo, 26 de agosto de 2018
Crítica: Golpe en la Pequeña China
Tras encadenar varios ‘éxitos’ entre algunos círculos cinéfilos con películas como ‘La noche de Halloween’, ‘1997: Rescate en Nueva York’, ‘La cosa’ o ‘Christine’, John Carpenter, también conocido como el maestro de la serie B nos deleitaba en 1986 con su obra más descerebrada y rabiosamente divertida, ‘Golpe en la pequeña China’. Esto lo digo con perdón de la pelea en el callejón de ‘Están vivos’ y el asalto marciano de ‘Fantasmas de Marte’, que también tienen su punto de locura. Pero creo que “Golpe en la pequeña China” es un excelente cuento de fantasía y magia para el público adulto. El film desprende un encanto irremediable para los que, como un servidor, la vimos por primera vez durante la infancia sin saber ni siquiera quién era John Carpenter, pero que alucinamos desde el minuto uno con el prólogo de Egg Shen y su monólogo sobre la magia china.
Etiquetas:
Comedia,
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Recomendada Agosto 2018

domingo, 19 de agosto de 2018
Crítica: Ruin Me
Sin ningún tipo de referente o precedente, ni siquiera entre su equipo técnico, que sirva como reclamo, “Ruin Me” ha conseguido despertar un atisbo de interés en mi persona solamente con su premisa y sencillo cartel. Una premisa tan atractiva como puede ser la de cualquier otro slasher que se precie; ver a jóvenes indefensos perdidos en medio del bosque siendo masacrados por un asesino psicópata, un argumento especialmente trillado pero que ha conseguido sentarme delante de la pantalla en una calurosa tarde de verano durante sus menos de 90 minutos de duración.
Etiquetas:
Críticas,
Patrick Bateman,
Terror

martes, 31 de julio de 2018
Crítica: 2036 Origin Unknown
La inteligencia artificial es una tecnología con la que el ser humano lleva fantaseando durante décadas y que, actualmente, estamos empezando a experimentar con asistentes de voz tan sorprendentes como Google Assistant, Cortana (Microsoft) o Siri (Apple).
Pero como soñar no está reñido con la realidad, a lo largo de décadas la inteligencia artificial se ha utilizado como un peligro en el cine de ciencia ficción, ahondando más allá de las simples peticiones inofensivas que le hacemos en la actualidad a nuestros smartphones, como por ejemplo, ¿qué tiempo hará hoy? o ¿quién es el hombre más alto del mundo?
Etiquetas:
ciencia ficción,
Críticas,
Patrick Bateman

miércoles, 11 de julio de 2018
Crítica: Delirium
El delírium es un trastorno orgánico de las funciones mentales que afectan al nivel de conciencia del sujeto, un estado que no hay que confundir con el delirio, síntoma propio de la psicosis. El delirium, también es conocido como síndrome confusional agudo, que produce alteraciones del sueño, intranquilidad y desorientación en el individuo.
Usando dicho trastorno, el director Dennis Iliadis y el guionista Adam Alleca, artífices del remake realizado en 2009 del clásico de Wes Craven, “La última casa a la izquierda” se juntan de nuevo en sus respectivos roles para ofrecernos en “Delírium” una película de terror psicológico que se da la mano con el thriller de traumas familiares. “Delirium” tiene una buena factura técnica, pero sin necesidad de mirar con lupa, sus altibajos e incongruencias le restan méritos a la parte técnica y merman la puntuación global.
Etiquetas:
Críticas,
Patrick Bateman,
Terror,
thriller

viernes, 29 de junio de 2018
Crítica: The Endless
El dicho de ‘yo me lo guiso, yo me lo como’ es perfectamente aplicable a esta pareja de cineastas, Justin Benson y Aaron Moorhead que, además de haber cumplido con las labores de dirección de la presente película, se guardan los papeles protagonistas de la misma para su propio gozo y reconocimiento interpretativo. Si bien no es la primera vez que han trabajado juntos, por ejemplo en “Spring” (2014) y “Resolution” (2012), films que no he visto, pero que creo que bien merecen la pena una oportunidad después de esta correctisima “The Endless”, aka “El Infinito”.
Etiquetas:
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror,
thriller

jueves, 21 de junio de 2018
Crítica: Curve
Iain Softley, director de la enigmática “K-Pax” (2001) y de “Hackers” (1995), clásico urbano con una jovencísima Angelina Jolie (Tomb Raider) entre el reparto principal, hizo una firme apuesta en 2015 por el ‘survival’ con “Curve”, un film de características sencillas pero con buenos resultados. Producida por Blumhouse, especialistas en apadrinar este tipo de películas como “La purga”, “La visita”, “Get Out” o “Martyrs”, entre otras, y junto a la estimable ayuda de Jaume Collet-Serra (La huérfana, Infierno azul) también en faceta de productor, ya os podéis hacer una ligera idea ante qué tipo de film nos encontramos. Lo digo más que nada para que nadie eleve las expectativas por encima de la capa de ozono.
Etiquetas:
Críticas,
Patrick Bateman,
Terror,
thriller

viernes, 1 de junio de 2018
Crítica: Prodigy
Empezando por los delirios visuales de “Un viaje alucinante al fondo de la mente” de Ken Russell, pasando por los peligros de dar libertad a la inteligencia artificial en “Morgan” de Luke Scott, siguiendo por los poderes telequinéticos combinados con el bullying en “Carrie” de Brian de Palma y acabando por el sobrehumano control mental en “Scanners” de David Cronenberg, los confines de la mente y las fronteras del presunto poder del que disponemos los seres humanos en nuestra masa gris se ha explorado a lo largo de las décadas en el cine de ciencia ficción.
Etiquetas:
ciencia ficción,
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
thriller

lunes, 14 de mayo de 2018
Crítica: Victor Crowley
Inspirado por la famosa saga de “Viernes 13” que, actualmente cuenta con 10 entregas y hasta con un remake -qué raro-, el cineasta Adam Green se inventó en 2006 un personaje y una historia con matices muy similares a la franquicia ambientada en Crystal Lake. Dando lugar a “Hatchet”, obra primigenia que acabaría en franquicia y lo que le queda, en la que Green cambió elementos y características del personaje principal que alteraron el tono serio habitual del slasher, reemplazados por un tono más desenfrenado y cachondo de lo habitual en el slasher, al menos, en las primeras partes de las distintas sagas.
Etiquetas:
Cine Europeo,
Comedia,
Críticas,
Gore,
Patrick Bateman,
Terror

jueves, 12 de abril de 2018
Crítica: Caught
Hay películas que no vienen avaladas por ningún referente concreto, que en la mayoría de casos son un actor con alto grado de fama o director de renombre al que ya conozcamos y sepamos de sus bondades cinematográficas.
Caught, en mi caso, es una de esas películas de tantas otras que ves por simple curiosidad e intentar descubrir películas que valgan la pena. Simplemente, a veces, haces una apuesta insegura con la esperanza de hallar alguna que otra ganancia por pequeña que esta sea. Unas veces se gana y otras se pierde. Desde reino unido Jamie Patterson nos intenta deleitar con una home invasion de corte fantástico que combina elementos del ‘subgénero’ zombi con las invasiones alienígenas parasitarias. Aunque, en Caught la mayor parte de estas referencias e influencias deban ser intuidas/presupuestas por el propio espectador, ya que en la película no se esclarece lo más mínimo.
Etiquetas:
ciencia ficción,
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror

lunes, 2 de abril de 2018
Crítica: Selfie From Hell
No es la primera, ni la última vez, que de un corto nace una película. Casos como el de Mamá de Andy Muschietti o Lights out (Luces fuera) de David F. Sandberg -rebautizada como Nunca apagues la luz en su formato largometraje- son ejemplos prácticos de cómo estirar insustancialmente una simple idea que funciona bastante bien en el formato de cortísima duración, sobre todo, en el segundo caso. Lights out es un corto que cumple muy de cerca con las características principales de Selfie From Hell en su formato original, el cortometraje, dirigido por Erdal Ceylan en 2015. Pues bien, el intento de Erdal por dar sentido y estirar la historia a los 80 minutos es buena, pero como en la gran mayoría de casos, la cosa no cuaja.
Etiquetas:
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror

domingo, 25 de marzo de 2018
Crítica: American Satan
Ash Avildsen nos propone en su segunda película, a priori, una atractiva película metalera que camina entre el pseudo documental, el thriller y el drama. Con un ambiente metalero retro modernista, el resultado es una mezcla bastante extraña en lo visual, la verdad. Con el atractivo título de American Satan, los amantes del cine underground puede que se sientan atraídos y muerdan el anzuelo fácilmente.
Etiquetas:
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
thriller

miércoles, 14 de marzo de 2018
Crítica: Strangled
Casi siempre que hablamos de asesinos en serie, los primeros nombres que vienen a nuestra memoria son los de Ted Bundy, Jeffrey Dahmer o John Wayne Gacy, quizás solo sea por el hecho de que todos ellos son estadounidenses. Es cierto que los tres han tenido su respectiva adaptación cinematográfica con una gozosa promoción detrás de la película, aunque éstas tuviesen cierta esencia de telefilm, no dejan de ser referentes para el amante del terror. Sin embargo, muchos son los que han perpetrado sus fechorías a lo largo de las décadas en nuestro mundo por todos los continentes, dejando a su paso un reguero de víctimas. Y es que el asesino en serie no entiende de patrones benevolentes, sus más oscuros instintos le inducen a llevar a cabo las atrocidades más perversas. De eso trata Strangled.
Etiquetas:
Cine Europeo,
Críticas,
Patrick Bateman,
Terror,
thriller

domingo, 4 de marzo de 2018
Crítica: I Remember You
Etiquetas:
Cine Europeo,
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror,
thriller

martes, 13 de febrero de 2018
Crítica: Totem
En algunas culturas, en su gran mayoría pertenecientes a tribus nativas de norteamérica, creen en fuerzas sobrenaturales que canalizan de alguna forma mística mediante un tótem, una figura inanimada que los representa como tribu dentro de la sociedad, incluso en la actualidad. Figuras adornadas en su mayor parte con animales como el oso, el halcón o el bisonte. En la cultura occidental actual, dicha figura se ha reducido a un simple objeto más pequeño y portable, que protege espiritualmente a su portador y que en algunos casos va más allá de lo puramente estético. Aunque, también se utiliza con una finalidad concreta, espiritualmente hablando, claro. Probablemente, Christopher Nolan no sea el primero ni el último, pero el británico hizo un sensacional uso del totemismo en su película Origen.
Etiquetas:
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror

viernes, 26 de enero de 2018
Crítica: Bright
Bajo el sello de Netflix, el cineasta David Ayer nos presenta Bright, una película de corte fantástico en aspectos visuales pero de corte más clásico dentro del género policiaco. Ayer hace uso de los ingredientes típicos de las buddy movies, del estilo Dos policías rebeldes, Danko: calor rojo etc. género muy propio de la década de los 90. Sin embargo, Ayer lo hace con un estilo sombrío y más serio de lo que a simple vista parecía. Particularmente, me pareció que iba a ser más cómica. Es cierto que algún gag, contiene, pero no trasciende por encima de su principal influencia y valores. Entre los cuales, prima la lealtad, la sinceridad, el compañerismo y la amistad.
Etiquetas:
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
thriller

miércoles, 27 de diciembre de 2017
Nido de Cuervos: lo Mejor del 2017 en terror y fantástico
Y llegó el ya ceremonial ritual de cada año. Sí, amigos y amigas cuerviles, estamos aquí reunidos una vez más, para hacer balance de este 2017 cinéfilo que termina. Un año, una vez más, que ha tenido de todo, grandes títulos y también, grandes decepciones. Por suerte, bastante más de lo primero y es que el cine de terror y fantástico, pese al infructuoso esfuerzo de los habituales negacionistas, momias y pitufos gruñones de turno, sigue demostrando su buena salud año tras año y buen ejemplo de ello, es el hecho de lo mucho que hemos sudado sangre algunos y algunas, para tener que conformarnos SOLO con diez títulos de entre todo lo visto. Muchas han quedado fuera, muy a nuestro pesar. Pero de esto va también la vida, de elecciones y nosotros, ya hemos hecho las nuestras. Niñas, niños y demás fauna, he aquí, lo mejor del año según Nido de Cuervos. Nos vemos en el 2018 y mil gracias a todos por seguirnos incondicionalmente.
Etiquetas:
ciencia ficción,
Donnie,
El Rector,
Fantastico,
Fleur Du Mal,
Gore,
Lo mejor del 2017,
Missterror,
Patrick Bateman,
Rhaul Black,
Ronette Pulaski,
Terror,
thriller

viernes, 8 de diciembre de 2017
Crítica: La Noche del Virgen
Con semejante título cualquiera puede pensar que estamos ante una comedia bastante comercial, del estilo Virgen a los 40 o Dos tontos muy tontos. Más todavía si tenemos en cuenta el prólogo con el que se abre la historia y que poco tiene que ver con el resto de la historia. En plenas campanadas 2016 en la Torre de Sol en Madrid, el monologuista Ignatius Farray da vida al presentador Ramón García (con capa incluida). Farray que se dio a conocer en La hora chanante y actualmente comparte mesa en el programa La vida moderna de la Cadena Ser junto a David Broncano y Quequé, se marca su propio sketch humorístico con un aluvión de bromas verbales que le caracterizan como personaje público, aunque parece una interpretación de sí mismo.
Etiquetas:
Cine Europeo,
Comedia,
Críticas,
Gore,
Patrick Bateman,
Terror

miércoles, 22 de noviembre de 2017
Crítica: The Unkindness of Ravens
Edgar Allan Poe utilizó la figura del cuervo en su literatura hace dos siglos, desde entonces la figura de este ave oportunista que se alimenta de carroña se ha asociado a la oscuridad, la muerte e, incluso, el satanismo. Se ha extendido su influencia a lo largo de las décadas dentro y fuera del cine, siendo principalmente su poesía de El cuervo adaptada en Historias para no dormir por Narciso Ibáñez Serrador.
Etiquetas:
Cine Europeo,
Críticas,
Fantastico,
Patrick Bateman,
Terror

miércoles, 15 de noviembre de 2017
Crítica: Starship Troopers: Traidor de Marte
La primera entrega de Starship Troopers dirigida en 1997 por Paul Verhoeven (Robocop, Desafío total) es una de mis películas favoritas de ciencia ficción moderna y descerebrada. Recuerdo que cuando siete años más tarde salió la segunda parte dirigida por Phil Tippett, supervisor de efectos visuales de la obra original, hice un par de intentos por verla, pero nunca conseguí terminarla.
Esta situación me llevó por el camino de la desidia, cada vez que anunciaban una nueva entrega de la franquicia, mi interés era nulo. Ni siquiera, cuando el guionista de la obra original, Edward Neumeier, se ponía a los mandos de una tercera entrega en 2008. Tampoco con la cuarta entrega de la franquicia a la que le dieron un ‘lavado de cara’ dando paso a la realización íntegra por CGI, convirtiendo la película en una adaptación animada.
Etiquetas:
Animación,
ciencia ficción,
Cine Asiático,
Críticas,
Patrick Bateman

Suscribirse a:
Entradas (Atom)