domingo, 28 de mayo de 2023

Crítica: Malum

MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LA REVISIÓN A MANOS DEL PROPIO ANTHONY DIBLASI DE SU MÍTICA PELÍCULA DE 2014. ¿MEJORA LO VISTO?


Allá por 2014, Anthony DiBlasi presentó al mundo una película de serie B que se ganó a público y crítica de una forma arrolladora. Tal fue así que dicha película, “Last Shift”, actualmente cuelga de la liana de las películas de culto a las que acudir cuando necesitas sentir miedo. Recuerdo que, en su momento, se destacaba su brutal atmósfera y su capacidad de elevar el thriller un peldaño más, para adentrarse sin apenas esfuerzo en el plano del terror más visceral. Con los años y el recuerdo algo más difuminado, “Last Shift” ha ganado incluso más notoriedad y se ha convertido en una de esas pequeñas joyas que de vez en cuando nos regala el cine sobrenatural. 

viernes, 26 de mayo de 2023

Crítica: The Outwaters

KRUEGER NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PELÍCULA "MÁS ATERRADORA DEL AÑO". ¿MARKETING, HIPÉRBOLE O REALMENTE DA PARA APRETAR EL CULO?


El principal valor de una película como “The Outwaters” (Robbie Banfitch, 2023) no radica en sus abundantes recursos para incomodar al respetable. Me refiero a aquellos que se han publicitado como mareos, vómitos y escapadas de las salas de cine; dentro de la penúltima viralización en internet de una cinta de horror de los últimos dos años. El logro de la película, que ha demostrado junto a “Marui Video” (Yoon Joon-Hyeong, 2023) que el found footage sigue vivo, son las ganas que deja en el espectador de comentar lo que ha visto. Estamos frente a una de esas películas que no explica ni cierra nada, pero ofrece suficientes pistas y migas de pan para que cada uno pueda elaborar teorías después del visionado... aunque sea inevitable caer en contradicciones dentro del discurso. “The Outwaters” no es cine narrativo, es cine de sensaciones. 

domingo, 21 de mayo de 2023

Crítica: Ant-Man and the Wasp: Quantumania

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LA FABULOSA EXPERIENCIA CUÁNTICA A NIVEL SUBATÓMICO QUE NOS PROPONE PEYTON REED A MODO DE CIERRE DE TRILOGÍA


En ocasiones me pregunto a qué línea temporal del multiverso debo pertenecer. Lo que tengo cada vez más claro es que no es a esta, a una tan surrealista (por no decir, enferma) en la que supuestos aficionados a los superhéroes y por tanto, al cine de susodichos, son capaces de poner en entredicho la calidad de la denominada fase 4 del UCM. A estas alturas uno no debería rasgarse las vestiduras por leer según qué corrientes de opinión destructivas, pues es lo que nos ha tocado vivir en esta época marcada por el auge de las redes sociales y la correspondiente horda de zombies, borregos y trolls que en ella habitan al servicio de esas supuestas “cabezas pensantes” y gurús de diseño, que vomitan la semilla del odio por un segundo de “relevancia” para que luego el ejército de zánganos random se encargue de esparcirla entre sus iguales. Así está montado el tinglado y qué diablos, si entras en el juego puede llegar a resultar incluso divertido siempre y cuando uno no se crea ni una puñetera palabra sobre NADA hasta comprobarlo por sí mismo sobre el terreno

jueves, 18 de mayo de 2023

Crítica: Operazione Paura

NELLIE VANCE NOS HABLA SOBRE UNA DE LAS PELÍCULAS MÁS CELEBRADAS DE LA FILMOGRAFÍA DE UN CLÁSICO DEL TERROR ITALIANO COMO MARIO BAVA


La figura de Mario Bava, de importancia ineludible para el desarrollo del Eurohorror, mantiene una estrecha vinculación con el giallo: en su filmografía son a menudo destacadas películas como “La muchacha que sabía demasiado” (1963), “La máscara del demonio” (1963) o “Seis mujeres para el asesino” (1964), debido a la importancia que el subgénero tendría para el cine de terror posterior. Sin embargo, Bava fue también un prolífico director de terror sobrenatural, como demuestran películas como “El Cuerpo” y “El Látigo” (1963) o “La casa del exorcismo” (1975). Sin embargo, dentro de este subgénero destaca la película que nos concierne hoy, que además es fácilmente identificable como su película más brillante: “Operación Miedo” (1966). 

lunes, 15 de mayo de 2023

Crítica: La Niña de la Comunión

MISTER MOLOKO NOS HABLA SOBRE LA NUEVA PELÍCULA DE VÍCTOR GARCIA. TERROR CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN


Hace unas semanas escuché a un famoso cantante y compositor explicar los motivos por los que resultaba tan difícil componer música rap atractiva en español. El artista venía a decir que, a causa de nuestras complejas reglas de acentuación y de contar con un número muy limitado de palabras monosílabas, nuestro idioma partía con un hándicap muy evidente respeto al inglés. Por ese motivo, tanto en la poesía como en las composiciones musicales hemos tenido que adaptarnos a las imposiciones lingüísticas y nutrirnos de rimas asonantes y libres que, por razones obvias, quedan mucho mejor integradas en letras de carácter más melódico (la copla, el pop) que en un género como el rap donde la gran protagonista de la función es la rima consonante en una estructura AABB o ABAB. No todos tienen el talento de Tino Casal que era capaz de cantar “sube al coche reina de la noche” sin provocar vergüenza ajena y quedándose tan ancho. 

jueves, 11 de mayo de 2023

Crítica: Lullaby

KRUEGER NOS HABLA SOBRE LO NUEVO DE JOHN R. LEONETTI, DIRECTOR DE LA INFAME "ANNABELLE" Y PROTAGONIZADO POR OONA CHAPLIN


Los caminos del señor, así como los recovecos de la mente, son inescrutables. Pongo en situación: había echado una jornada de cine estupenda, viendo en pantalla grande “Terrifier 2” (Damian Leone, 2022), constatando que mi amor por ella no fue cosa del hype, ya que es un slasher divertidísimo. Regresé al hogar y pensé ¿Cómo puedo cerrar tan gloriosa tarde? ¿Recurro a algún clásico que se que no va a defraudarme, como “Ghoulies 3: Los ghoulies van a la universidad” (John Carl Buechler, 1991)? ¿O mejor me pongo al día con alguna de esas joyas que tengo pendientes como “Infinity Pool” (Brandon Cronenberg, 2023)? Pues ninguna de las dos opciones, ya que en ese momento, no se debido a qué estúpida conexión cerebral que desconozco, decidí joderme la vida viendo un producto tan execrable como “Lullaby” (John R. Leonetti, 2022). 

lunes, 8 de mayo de 2023

Crítica: The Tank

MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LA NUEVA OBRA DE SCOTT WALKER, ABANDONANDO EL THRILLER PARA ADENTRARSE EN LOS TERRENOS DE LA MONSTER MOVIE DE TODA LA VIDA


Os voy a contar lo que me ocurrió hace unos días. Estaba yo tirada en el sofá buscando una película para ver por la noche, sin darme cuenta de que llevaba ya más de 20 minutos hipnotizada con los menús de las plataformas de televisión. Soy consciente de que me paso más tiempo eligiendo lo que quiero ver que viéndolo. Los botones derecha, izquierda, arriba y abajo del mando son droga dura y ahí estaba yo, dándole al vicio. Sonó el timbre y salté como un resorte porque creí que era uno de los repartidores que suelen llegar a la hora de la siesta (primos hermanos de los agentes de telemarketing).