jueves, 7 de diciembre de 2023

Crítica: Apéndice

MISTER MOLOKO NOS HABLA SOBRE EL DEBUT DE ANNA ZLOKOVIC, UN "BASKET CASE" EN CLAVE FEMENINA Y CON MARCADO ACENTO DRAMÁTICO


Debo reconocerles que resulta muy difícil hablar de esta película sin caer en spoilers. Sin ir más lejos, he tenido que borrar casi medía página de texto ya que, con el enfoque inicial que le había dado al análisis, estaba desvelando implícitamente su principal giro argumental. Y es que “Apéndice” (2023) es uno de esos casos en los que es mejor acceder al visionado lo más virgen posible ya que, aunque la trama no es nada compleja, cualquier información previa nos puede desvelar aspectos sobre la historia que harían que se perdiera el factor sorpresa. En este sentido, avisados quedan. 

jueves, 30 de noviembre de 2023

Crítica: Me Encontrarás en lo Profundo del Abismo

ALONZO SIN BRAZOS NOS HABLA SOBRE OTRO TÍTULO A TENER MUY EN CUENTA DE UN FANTÁSTICO ARGENTINO QUE VIVE UN MOMENTO DULCE


El terror argentino está pasando por un periodo de auge apoyado por el entusiasmo del público y, sobre todo, por obras de calidad que justifican la emoción y proponen una novedosa mirada que soluciona una cuestión que cruza al país en su totalidad y desde siempre: la búsqueda de identidad. Aplicando el facilismo podemos establecer un escueto período clásico con la presencia rutilante de Narciso Ibáñez Menta y un resurgimiento a mediados de los noventa/principios del 2000, primero con el estreno de “Plaga Zombie” (Pablo Parés, Hernán Sáez, 1997) y luego con el nacimiento del festival ‘’Buenos Aires rojo sangre’’. La primera película de muertos vivos local significó el comienzo de un ciclo que suplantaba la falta de recursos con talento; la entrada para que jóvenes realizadores, fanáticos del género, tuvieran alguna posibilidad en un panorama, casi inexistente y la muestra de que el fantástico podía tener su lugar dentro del ‘’Nuevo cine argentino’’. 

sábado, 25 de noviembre de 2023

"Castlevania: Nocturne", freidoras de aire en oferta

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE EL NUEVO ANIME VAMPÍRICO DE NETFLIX, AHORA, SIN LA FUNDAMENTAL FIGURA DE WARREN ELLIS


¡Las freidoras de aire han revolucionado la cocina! ¡Disfrute usted de esta revolucionaria manera de entender las fritangas! Con un 99 menos por ciento de aceite, este magnifico producto mejorara su salud y la de toda su familia! Por no hablar del ahorro en aceite y las facilidades de limpieza del producto que... ¿Hola? ¿Sigues ahí, Lector? La pregunta sería ¿Por qué coño sigues ahí? No ves que estoy hablando de una puta freidora de aire? ¿Un horno camuflado e inflado de precio al fin y al cabo? ¿Por qué sigues leyendo?  

martes, 21 de noviembre de 2023

Crítica: Black Friday

MISTER MOLOKO NOS HABLA SOBRE EL ESPERADO REGRESO DE ELI ROTH, UN SANGRIENTO SLASHER QUE HACE REALIDAD SU YA MÍTICO FALSO TRAILER "


La historia es harto conocida por todos. En el año 2007 Quentin Tarantino y Robert Rodríguez se embarcan en un proyecto conocido como Grindhouse. La idea nuclear se basaba en recrear aquellos míticos programas dobles tan habituales en los cines de la calle 42 (y en otros lares, como algunas salas de reestreno que frecuenté en mi adolescencia) en los que, por un módico precio, uno podía gozar de dos películas de explotación la mar de resultonas. Aunque para muchos de esos espectadores la película proyectada era lo de menos, lo cierto es que para otros estas salas fueron auténticos templos de emoción, descubrimiento cinéfilo y, porque no decirlo, caspa y roña en los que se labraron unas cuantas pasiones por el medio y el género. Por todo ello, tanto Quentin como Robert decidieron rendir homenaje, en fondo y forma, no sólo a un determinado tipo de películas sino, especialmente, a la experiencia cinéfila que suponía sentarse en una de esas mugrientas butacas durante tres horas

sábado, 18 de noviembre de 2023

Crítica: La Horrible Noche del Baile de los Muertos

NELLIE VANCE NOS HABLA SOBRE EL COLORIDO REMAKE DE UNO DE LOS GRANDES TERRORES DEL GÓTICO ITALIANO DE LOS SESENTA


Menos de diez años después de que Antonio Margheriti y Sergio Corbucci dirigieran una de las cimas del gótico italiano de los años 60 con “Danza Macabra” (1964), Margheriti se dio a la tarea de actualizar la misma película a las nuevas tendencias y sensibilidades de la nueva década. Sin la presencia de Sergio Corbucci en la dirección, pero sí contando de nuevo con Bruno Corbucci en el guion, “La horrible noche del baile de los muertos” (1971) puede leerse como una versión más ligera y convencional de la película de los 60, que buscaba atraer nuevos espectadores gracias al uso del color y los avances en los efectos especiales. 

jueves, 16 de noviembre de 2023

Crítica: Marui Video

MISTER MOLOKO NOS HABLA SOBRE EL ENÉSIMO MOCKUMENTARY LLEGADO DESDE EL CINE ASIÁTICO. DICEN, LA PELÍCULA "MÁS ATERRADORA DEL AÑO"


Hace unos meses tuve la ocasión de ver en pantalla grande la obra maestra de Ruggero Deodato “Holocausto Caníbal” (1980). Con esta película siempre he tenido una duda razonable sobre qué elementos de la historia estaban planificados y cuales fueron meramente incidentales y casuales. Aunque nunca sabremos con exactitud la verdad, considero que si la película es verdaderamente única es porqué Deodato supo sacar partido a un guion sumamente inteligente que se vio enriquecido por unas condiciones ambientales y de rodaje extremas y caóticas. Vamos, que se dieron todas las circunstancias posibles, previstas e imprevistas, como para dar lugar a una obra maestra. 

domingo, 12 de noviembre de 2023

Crítica: Pet Semetary: Bloodlines

KRUEGER NOS HABLA SOBRE UNA NUEVA ENTREGA DEL CEMENTERIO DE ANIMALES DE STEPHEN KING. ¿CUANTA SANGRE LE QUEDARÁ EN LAS VENAS?


Hubo un momento, muy dulce y motivado por los excelentes resultados cosechados por la magnífica nueva encarnación de Pennywise en el remake de “It” (Andy Muschietti, 2017), en que los aficionados pensamos que, por fin, íbamos a gozar de versiones fílmicas de obras de Stephen King como el maestro se merecía. No me refiero a las entrañables adaptaciones notablemente fieles que Mick Garris realizó para televisión (son incontables, así que el lector puede elegir a la que más cariño tenga). Tampoco hablo de semi superproducciones como “El Cazador de Sueños” (Lawrence Kasdan, 2003) que terminaban naufragando. Me refiero a películas realizadas con auténticos intereses comerciales, con una elaboración cuidada sin escatimar en gastos (siempre dentro de la coherencia) y sobre todo con el resultado que todos esperamos: buenas películas de terror.