jueves, 21 de septiembre de 2023

Crítica: Mona Lisa and the Blood Moon

EL RECTOR NOS HABLA SOBRE EL ÚLTIMO TRABAJO DE ANA LILY AMIRPOUR. LAS MIL CARAS DEL FANTÁSTICO


Si hay una directora del panorama actual que ha sabido reinventar (o al menos redirigir) las coordenadas del fantástico, esa es sin duda alguna Ana Lily Amirpour. La británica se ha convertido con tan solo tres películas en su haber, en una de las grandes abanderadas del feminismo cinematográfico, siempre con la mujer como protagonista y eje articulador fundamental de sus historias. Tras su aclamada ópera prima “A Girl Walks Home Alone at Night” (2014) y una segunda obra como “The Bad Batch” (2016), tan sugerente como desconcertante y en buena medida devorada por el éxito de su predecesora, nos centramos ahora a su último trabajo (obviando su paso por “El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro”), nueva muestra del particular libro de estilo de la cineasta y como no, un nuevo viaje en femenino a través de las entrañas del género. 

viernes, 15 de septiembre de 2023

Crítica: La Monja 2

KRUEGER NOS HABLA SOBRE LA SECUELA DE LA POPULAR MONJA DEMONIACA DEL UNIVERSO WARREN, CON UN REINCIDENTE MICHAEL CHAVES EN LA DIRECCIÓN


Siendo totalmente sincero, pocas alegrías me ha deparado el Warrenverso más allá de las dos entregas iniciales. Los spin offs eran meros exploits, que aprovechaban la simpatía que generaba entre el fandom la idea de un universo compartido. Aunque es cierto que solamente existe una cinta verdaderamente horrible, que citaré después, las muñecas, lloronas y monjas nunca han pasado de ser cintas simplemente correctas y entretenidas. Lo mismo vale para la tercera parte de las aventuras de los Warren. 

sábado, 9 de septiembre de 2023

Crítica: The Boogeyman

ROLOS NOS HABLA SOBRE EL NUEVO TRABAJO DEL EMERGENTE ROB SAVAGE, ADAPTANDO UN RELATO CORTO DE STEPHEN KING, FUENTE INAGOTABLE PARA EL GÉNERO


Cuando Stephen King no esté más en esta tierra, Hollywood deberá realizarle un homenaje que sea acorde a la importancia que el escritor de Maine ha tenido para la industria fílmica. Esto porque las adaptaciones de sus novelas y cuentos han dado de comer a productoras, directores, guionistas y actores en los últimos cuarenta años. Solo para hacernos una idea, ha sido versionado por directores de la talla de Kubrick, De Palma, Carpenter, Reiner y sus personajes interpretados por actores del calibre de Jack Nicholson, Morgan Freeman, James Caan Kathy Bates, entre otros. Es cierto que la crítica literaria no lo ha tratado muy bien, por no decir que lo detesta, pero si hay algo cierto, es que tiene el apoyo del público, su trabajo es admirado por millones y sobre todo pudo dedicarse a vivir de lo que le apasiona, lo que no es menor. 

jueves, 7 de septiembre de 2023

Crítica: Orgía de Sangre

NELLIE VANCE NOS HABLA SOBRE UNA DE LAS PELÍCULAS MENOS INSPIRADAS DE LA FILMOGRAFÍA DE UNO DE LOS PADRES DEL GIALLO


Incluso los directores más prolíficos transitan periodos de escasos proyectos, y es a menudo el tiempo el que nos permite entender su filmografía como un conjunto unido por un hilo conductor que vincula toda la obra del cineasta. En 1972, Mario Bava ya había realizado un par de películas “emblema” del cine de terror de la época: “Kill, Baby, Kill”/”Operazione paura” (1966) y “La maschera del demonio”/”Black Sunday” (1960), clásicos del terror gótico que habían dejado su impronta en la historia del cine fantástico europeo. 

lunes, 4 de septiembre de 2023

"Severance", jamás querrás salir de la oficina

MISSTERROR NOS HABLA SOBRE UNA DE ESAS PROPUESTAS ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLES Y DE OBLIGADO VISIONADO QUE TRASCIENDEN AL PROPIO GÉNERO


Madrugamos para llegar a tiempo a trabajar. Comemos rápido para seguir trabajando. Llegamos a casa dispuestos a descansar y coger fuerzas para enfrentarnos de nuevo al trabajo del día siguiente. Así cinco días a la semana, en el mejor de los casos. Dos días a la semana para desconectar del trabajo y ser nosotros mismos. A veces cuesta, a veces parte del trabajo se instala en nuestra cabeza y nos roba esa parte del descanso. Ojalá un botón para desconectar de manera inmediata cuando cumplimos la jornada laboral. 

domingo, 3 de septiembre de 2023

Crítica: Lady in White

SHAGGYFARACHE NOS HABLA SOBRE "LADY IN WHITE". UN CUENTO DE HADAS MODERNO


Es la noche de Halloween del año 1962 en el pequeño pueblito de Willowpoint Falls en donde Frankie, un pequeño niño de 12 años, queda atrapado en un cobertizo de su escuela como resultado de una travesura escolar. Mientras Frankie se resigna a tener que pasar la noche encerrado, de repente es testigo de la aparición del fantasma de una pequeña niña asesinada muchos años antes. Frankie todavía no ha salido de su asombro y del susto inicial cuando de repente un hombre enorme envuelto en sombras aparece de entre la oscuridad y trata de estrangularlo salvándose milagrosamente cuando de afuera aparece la policía y el asesino se ve obligado a escapar. A partir de ese momento, Frankie comenzará a investigar por su cuenta el terrorífico misterio de la niña asesinada, la no menos misteriosa aparición espectral de una dama de blanco y la identidad del asesino que intentó matarlo, pero al hacerlo, las consecuencias serán tan terribles como insospechadas. 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Crítica: Blue Beetle

KRUEGER NOS HABLA SOBRE EL CHAPUCERO ATERRIZAJE EN EL UNIVERSO DC DE UN NUEVO SUPERHÉROE, DE LA MANO DEL PUERTORRIQUEÑO ANGEL MANUEL SOTO


No soy partidario de hacer críticas negativas; alguna vez lo he comentado en este, nuestro Nido. A ello se suma el hecho de que suele gustarme una gran cantidad de contenido y he desarrollado la capacidad de ver el vaso medio lleno. En términos descriptivos, soy más un cinéfago que un cinéfilo. Las películas malas existen, incluso las horrendas, pero siempre he encontrado más edificante escribir sobre aquello que aprecio o disfruto. Quería escribir dicha introducción porque hasta yo soy consciente de que la nota que he plantado a “Blue Beetle” (Angel Manuel Soto, 2023) es menor de la que merece, pero servidor ha dicho basta.