Siempre me da más satisfacción escribir sobre clásicos, o películas de hace bastante años que sobre el cine actual. Imagino que la nostalgia tiene mucho que ver, y que carajo, antes las películas tenían un aroma diferente. Hoy traigo a este gran blog, “Sangre Fresca: Una chica insaciable” (“Innocent Blood”, 1992), una pequeña película de culto, que dirigió el gran John Landis.
“La trama en sí se desarrolla dentro del cine negro, sí, pero con ese punto de terror que aporta el vampirismo”
Landis venía de un fracaso tan estrepitoso como fue “¡Oscar, quita las manos!” dirigida en 1991 con Sylvester Stallone asaltando la comedia (y que personalmente, no me parece tan horrible), pero bueno, eso es otra historia. Para esta nueva película, el director metió dos géneros en la coctelera. Por una lado el cine de mafias, y por el otro el de vampiros. Desde luego a priori, un riesgo y que yo sepa, nunca se había hecho. Entrando en materia, “Sangre Fresca”, nos cuenta como una vampiresa se ve envuelta sin querer en una familia de mafiosos. A su vez en esta, hay un policía infiltrado que investiga desde dentro los asuntos turbios a los que se dedican. Juntos tendrán que sobrevivir y de paso nuestra protagonista irá saciando su sed.
“En su debe, puede que peque un poco de no afilar del todo el guion, pues uno hubiera querido saber más de la vampiresa”
La película cuenta con una buena ristra de actores de caras conocidas (y que muchas veces no sabemos sus nombres). Por ahí están el veterano Robert Loggia (como el capo), y que hemos visto en films de la talla de “Cazador de policías” (1958), “Psicosis II” (1983) o “Big” (1988). Chazz Palminteri (“Una historia del Bronx” (1993), “Balas sobre Broadway” (1994) o “Sospechosos habituales” (1995)), Anthony LaPlagia (“Phoenix” (1998) o “Acordes y desacuerdos” (1999)) y Anne Parillaud (“El hombre de la máscara de hierro” (1999)).
Landis consigue con “Sangre Fresca”, que ambos géneros se conjuguen con bastante fluidez. La trama en sí se desarrolla dentro del cine negro, sí, pero con ese punto de terror que aporta el vampirismo. La película consigue una buenas escenas de terror, y sabe como mantener el equilibrio entre ambos mundos. La puesta en escena está muy cuidada, y donde como es lógico predominan las secuencias nocturnas. En su debe, puede que peque un poco de no afilar del todo el guion, pues uno hubiera querido saber más de la vampiresa. Y a su vez, ser un poco más sangrienta, pues ahí se queda algo coja.
“un nuevo subgénero por así decirlo, una película que tiene un aroma diferente y especial, donde el gran plantel de actores brilla con luz propia”
Tildada de comedia y cine de terror, esa descripción no es para nada acertada desde mi punto de vista. Landis crea una cinta que de comedia no tiene nada (más allá de algún chascarrillo puntual). En ese aspecto, el director quiso desmarcarse de su aura, así como hiciera tras dirigir esa obra maestra que es “Un hombre lobo americano en Londres” (1981), cuando realizó dos comedias seguidas como fueron, “Entre pillos anda el juego” (1983) y “Espías como nosotros” (1985).
“Sangre Fresca”, es en definitiva, un nuevo subgénero por así decirlo, una película que tiene un aroma diferente y especial, donde el gran plantel de actores brilla con luz propia, la dirección de Landis me parece muy acertada, dotando a cada momento del ritmo adecuado. Los amantes del cine negro (pues se podría decir que las mafias entran dentro de ese género), así como los del terror y vampirismos en particular, encontrarán en esta obra, algo que posiblemente jamás pensaran hallar.
Como decía al principio, esta cinta tiene la categoría de obra de culto, y en este caso muy bien puesta, pues creo que es única en su estilo.
6 comentarios:
Esta es buena. Las mujeres vampiro siempre son exitosas.
Yo sí le veo elementos cómicos. De hecho, diría que el humor es algo intrínseco dentro del cine de Landis. La propia "Un Hombre Lobo Americano en Londres", que es considerada uno de los grandes horrores licántropos del género, tiene bastante de comedia. Dicho lo cual, es un director de escaso recorrido en el fantástico, pese a lo que pueda parecer. Más allá de su obra cumbre (y si me apuras la que nos ocupa, a otro nivel), poco y regulero (sin ir más lejos, fue de lo peorcito de "Masters of Horror"). Fuera del género sí le reconozco algún título muy disfrutable, como esa inolvidable "Tres Amigos" o la tercera entrega de "Superdetective en Hollywood".
Saludos.
Landis fue una de las muchas victimas que dejó el terrible accidente que se llevó la vida de Vic Morrow y dos extras infantiles en la película "Los limites de la realidad"; Spielberg le puso la cruz por aquel entonces (se dice, se comenta, que Steven tuvo mucho más que ver en aquel rodaje maldito que lo que se dijo en el juicio, usando a Landis de cabeza de turco), y es una pena porque lo considero un director muy interesante, con todo su sello de comedia irreverente metido muchas veces con calzador. Para mi, su obra cumbre es "Granujas a Todo Ritmo" (the blues brothers), que es uno de los mejores musicales jamás rodados, y que.....Qué narices, Rector, pido la crítica de esta película, que tiene mucho de fantasía! De qué hablaba? Ah sí, Landis. Lo dicho, que es un director que personalmente me encanta y que incluso en esta película sí que le veo sus clásicos toques de humor, "forzado" si se quiere pero de sello autoral. Buena crítica y gracias por recuperar este pequeño clásico para el Nido!
El de antes era yo, perdón!
Sr Stevens, primero un saludo grande.
Segundo, tuve que borrar el comentario porque quedo escrito por la mitad.
Tercero una duda, ¿esté película integra ya la categoría de culto?
Porque recuerdo haberla visto hace años y quede fascinado con la unión de estos dos géneros, cine de mafiosos y cine de vampiros. Recuerdo haber pensado: que jugado es esto, algo nuevo.
Obviamente me imagino que no fue un éxito de taquilla (sino habríamos tenido una secuela). Pero en mi opinión, fracaso en taquilla, mas innovación, es igual a película de culto.
También recuerdo que cuando la vi pensé: los vampiros deben ser más seductores que estos mafiosos que veo en pantalla.
Unos años después aparecieron en pantalla los de True Blood y los de Crepusculo, cuidado con lo que deseas dice el dicho.
Esta película me gusto mucho en su época.
Landis merece más credito del que se le ha dado, es una verdadera lastima.
Un saludo y gracias por la critica.
RoloS.
Siempre hay que reivindicar a Landis, siempre. THE BLUES BROTHERS puede que sea su obra cumbre, pero es que también creó escuela con ese HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES (de hecho, para un servidor INNOCENT BLOOD es su secuela espiritual, y sí que le encuentro bastante humor soterrado) y con la mítica ANIMAL HOUSE, que rubricó el canon de las películas de "fiestas universitarias", prácticamente un subgénero en sí mismo.
Buena reseña y reivindicación, Sr Stevens
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.