jueves, 3 de julio de 2025

Crítica: Predator: asesino de asesinos

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE "PREDATOR: ASESINO DE ASESINOS". LA FRANQUICIA SE ESTRUCTURA


Creo que fui de los que vaticinó que la insulsa “The Predator” (2018) iba a ser el clavo cgi que acababa de construir el ataúd de una franquicia con escasa cohesión salvo entre la primera (obra maestra) y la segunda (más que correcta), y que había perdido su identidad individual adjuntándose a la saga “Alien” en un machambrado que dio una película decente y otra que… bueno, sin comentarios.  


“Estamos ante una película de historias episódicas que se cruzan en el tramo final, como aquellos recopilatorios de la Hammer o la Amicus de antaño” 


Por eso cuando salió “Prey” (2022) yo, honradamente, ya había perdido la fe. ¡Y qué maravillosa decepción me llevé en ese sentido! Una película rodada en comanche en versión original, mezcla de cgi (barato) con maravillosos efectos prácticos, y una reinvención de la criatura realmente imponente. Conjuguen eso con una protagonista a la altura, una evolución de personaje lógica y un coro de secundarios y situaciones que te daba una auténtica sensación de inmersión cultural y te quedaba un producto más que apañado y que daba nuevas esperanzas a la hora de relanzar la marca. 


“un producto que sigue la animación secuencial al estilo del Spiderman de Miles Morales, y que tiene una factura y calidad impecable” 


Y hete aquí que, prácticamente con el mismo equipo creativo, nos llega esta secuela animada que sospecho que actuará como precuela de la próxima entrega en imagen real, “Predator: Badlands” (2025). La pregunta es, ¿Qué nos vamos a encontrar aquí? Pues muchas cosas buenas, una reescritura/profundización del lore Yautja (el nombre oficial de la raza de los alienígenas desde los comics de los 90), y algún pequeño grñe que creo que es producto de mi picajosería más que otra cosa. Pero juzguen por ustedes mismos. 

DANDO COHERENCIA AL PASADO… CON UN FALLO APARENTEMENTE GROSERO 

Estamos ante una película de historias episódicas que se cruzan en el tramo final, como aquellos recopilatorios de la Hammer o la Amicus de antaño. El relato fragmentado transcurre en cuatro momentos temporales distintos (era vikinga, japón del shogunato, frente de la segunda guerra mundial y…), que van dejando pistas sobre la historia “final” hasta el enérgico desenlace. Sin caer en spoilers, nos encontramos con un producto que sigue la animación secuencial al estilo del “Spiderman” de Miles Morales, y que tiene una factura y calidad impecable, agradable a la vista y con planos muy interesantes. Las escenas de acción son dinámicas, fáciles de seguir con la vista, y con generosas dosis de gore en el momento adecuado. El apartado sonoro, homenajeando a la partitura original, es igualmente brillante y atmosférico, y todo lo que tiene que ver con el diseño de personajes es una delicia a la vista, incluyendo los presuntos secundarios. Un poco al estilo de lo que ocurría en la primera “Predator” (1987), donde los secundarios en dos pinceladas eran oro puro en materia de cine de acción, y aplaudo eso fuertemente. 


“El apartado sonoro, homenajeando a la partitura original, es igualmente brillante y atmosférico, y todo lo que tiene que ver con el diseño de personajes es una delicia a la vista” 


En cuanto al diseño de las criaturas (sí, hay varias, eso se ve en el tráiler), se nos confirma de que no hay solo una raza/clan de Yautjas, saliendo aquí tanto la raza de la criatura de “Prey”, como el gigantesco y horrendo mamotreto de “The Predator” (2018), así como el de “Predators” (2010) y alguna otra sorpresa. Es de agradecer el intento de los creativos de dar coherencia a todas las obras anteriores, y contra todo pronóstico lo consigue bastante bien. 

¿Contras? Pues... claramente el último tramo. Sin ser malo ni mucho menos, la naturaleza episódica del conjunto hace que haya una cierta precipitación durante todas las historias, pero es que está en las reglas del juego y no hay que olvidar que esta es una película animada de ACCIÓN con mayúsculas. Pero la historia final muestra un escenario que el fan de la franquicia hace mucho que deseaba ver en pantalla, y el resultado sobre todo a nivel de guion tiene un toque de absurdo y de cartoon que me lo hace desmerecer respecto al resto del metraje. Ojo que hay escenas mid-credits, y que resuelve dudas sobre el final de “Prey” de una forma bastante cruel. Y por cierto, un consejo: si afináis la vista en cierto tramo del mid-credits, creo que os podéis llevar una sorpresa bastante triste…Resto a la espera pues de “Predators: Badlands”, que tiene pinta de ser secuela directa de esta. Y ya solo nos queda decir (y esperar): ¡Que siga la caza! 

P.D. Y sí, hay referencia también a los xenomorfos de “Alien”, cómo no.  

Lo mejor: El apartado visual y de diseño de personajes. Las tres primeras historias. Los guiños al aficionado veterano de la criatura en cine, cómic y videojuegos. Apartado sonoro de lujo. El esfuerzo de dar coherencia a una franquicia muy irregular en escasos 90 minutos. ACCIÓN con mayúsculas. La diversidad de razas de los Yautja y un atisbo a su cultura. Un guion sólido que no da tregua… 

Lo peor: … Salvo en el tramo final que me pareció cartoon y algo tontorrón comparada con el resto. Que se pasan por el forro aparentemente a "Predator 2", los entendidos sabrán el por qué lo digo.


0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.