DAKKO NOS HABLA SOBRE EL PERSONAL Y SORPRENDENTE SURVIVAL DE JT MOLLNER. AIRE FRESCO PARA EL SUBGÉNERO
Aprovechando su llegada a plataformas digitales, me animé a realizar la crítica de una de las más sorprendentes y diferentes películas, con permiso de ‘La sustancia’ (2024) del pasado año. Segunda película de J.T. Mollner, director y guionista norteamericano, con la que alza la mano pidiendo paso en la industria del largometraje, ya que, en su filmografía, aparecen sobre todo cortometrajes. Tiene razones para pedir una plaza, ya que esta fue una de las películas más aclamadas de 2024, no tuvo la misma suerte con su primer trabajo titulado ‘Ángeles y forajidos’ un western poco recordado.
“Rodada con muy poco tiempo, y un presupuesto de 4 millones de dólares (aproximadamente), está basada en un caso real”
Se llevó el premio a mejor fotografía en la última edición del Festival de Sitges (2024) gracias entre otras cosas a que esta, fue rodada íntegramente en 35mm. Como dato curioso, J.T. Mollner regentaba junto a su padre, una atracción de temporada, una casa del terror en Nevada, llamada Freakling Bros Horror Shows, que tristemente cerró hace tiempo. De estas vivencias, seguro, nace la influencia e ideas que muestra en este film, junto a los claros guiños que dedica a la obra de Tarantino.
Pasemos, como siempre a la sinopsis: Una joven tiene una aventura de una noche con un tipo inquietante, comenzando así una persecución de pesadilla. Rodada con muy poco tiempo, y un presupuesto de 4 millones de dólares (aproximadamente), está basada, como se puede leer en los títulos iniciales, en un caso real, un asesino serial que ejerció su “trabajo” entre 2018 y 2020 en el autoproclamado país de la ‘libertad’.
“Willa Fitzgerald hace una interpretación simplemente brillante, también con su lenguaje corporal, se nota que esta mujer se forjó en el teatro”
Hay que empezar hablando de los protagonistas, en primer lugar, como no, mencionar a la señorita Willa Fitzgerald (The Lady) nuestra “Final Girl” en este caso, para mí fue un gran descubrimiento, ya que no llegué a ver la serie creada para la cadena de televisión MTV basada en la película ‘Scream’ donde ella obtendría su primer papel protagonista. En ‘Strange Darling’ hace una interpretación simplemente brillante, también con su lenguaje corporal, se nota que esta mujer se forjó en el teatro, porque ese saber estar y lo que llega a transmitir al espectador/a no se aprende frente a una cámara. La primera vez que la vi fue con su papel de Madelyn Usher (versión joven) en ‘La caída de la casa Usher’ (2023), grandiosa serie del bueno de Mike Flanagan por cierto, pero no la había llegado a reconocer aquí (sí, tengo problemas de memoria a largo plazo). Al actor Kyle Gallner (The Demon) lo vimos no hace mucho volviendo a retomar su papel como el Detective Joel en ‘Smile 2’ (2024). Se compenetra a las mil maravillas con nuestra Willa, hay química, aparte de esto, los planos cuando aparece solo son resaltables. Gran elección en el casting con esta pareja, sin ninguna duda.
“La fotografía, es simple, con ese aura de cortometraje, a ratos recuerda a un documental al ser rodada en una zona rural de Oregón, mostrando en bruto todo lo que quiere plasmar”
Continuando con la película, comienza a enrevesarse desde el inicio, gran ejercicio de distracción por parte del director, que genera esa desconexión desde el minuto 1, jugando con esa intro para después descomponerlo todo a base de capítulos desorganizados, lo que creará frustración y expectación a la vez y aunque arranca con ganas, se desinfla rápido y hay que volver a hacer una pausa y recuperar la paciencia para procesar el viaje al que estamos llamados a embarcar. Mama de la teta de películas como ‘Irreversible’ (2002), ‘Memento’ (2000) o ‘Alta tensión’ (2003) por citar algunos ejemplos. Es un thriller bastante bien construido, sin dejar cabos sueltos, dando otra vuelta de tuerca al mismo, sin perder sus raíces y reversionando el cliché de las películas de persecución, pero, no quiero contar nada más, ya que cuando la vi, fue toda una experiencia. Llegar a ella sin saber absolutamente nada sobre lo que me iba a encontrar, y siempre evito caer en el callejón sin salida del spoiler. Fue una grata sorpresa y no me extraña, como comentaba antes, que esté entre las mejores valoradas del pasado año.
Es lo que tiene el cine independiente, puede asombrar con tan poco, sin miedo al fracaso, aunque durante el rodaje tuviese problemas con algunos ejecutivos de la productora, pero siguió firme, apostando por la idea, y también, la obra, con ese gran reparto hace que suba otro peldaño. La fotografía, es simple, con ese aura de cortometraje, a ratos recuerda a un documental al ser rodada en una zona rural de Oregón, mostrando en bruto todo lo que quiere plasmar, demostrando que, con una buena idea, se puede sacar provecho a cualquier matiz. A lo largo de la historia, también se muestran varios planos impecables, siniestros, para el recuerdo, con un buen enfoque se refuerza el realismo que ya de por sí tenía.
En resumen, gran aporte al género, que merma lentamente con tanto remake y secuela, y a veces se olvida de dar oportunidades a directores, guionistas y demás personas del mundillo, que pueden aportar, como en este caso, muchísimo contenido. Con trabajo, dedicación y, sobre todo, amor y pasión por el séptimo arte.
Lo mejor: Willa Fitzgerald.
Lo peor: Los estereotipos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.