jueves, 6 de junio de 2024

Crítica: Samaritan

ARTORIUS NOS HABLA SOBRE ESE SUPERHÉROE (O NO) LLAMADO SYLVESTER STALLONE EN LA RETRO PROPUESTA DE JULIUS AVERY


Antes de nada, hablemos del amor oiga, que siempre es bonito. Pero ojo, entendiendo “amor” como una devoción rozando lo irracional que sublima tu objeto de deseo haciendo que hasta sus defectos luzcan como virtudes. Y, desde ese punto, amo “Samaritan” (2022). 


“un Stallone en teórica decadencia física y que aquí se come la función con patatas y que, en ese sentido, lo es TODO en materia de nostalgia” 


¿Por qué? Porque esta película exhala un aire que apenas se respira en estos tiempos de proyectos de “superhéroes” envasados con el molde de Marvel/Disney, o la caótica y a menudo desastrosa formula DC/Warner. Exhala la autenticidad de los héroes de acción de los 80-90, de la infancia en la que crecí, destacando  el uso de un Stallone en teórica decadencia física y que aquí se come la función con patatas y que, en ese sentido, lo es TODO en materia de nostalgia. Visionar “Samaritan” transporta a este casi cincuentón que suscribe a tiempos más sencillos, donde la acción se filmaba de una determinada manera, los malos eran MUY malos, porqué eran los malos y listo, y las hostias como panes eran rodadas con stunts que se jugaban las muelas en cada asalto.  

Este ejercicio descarado lleva la firma de Julius Avery, director cuyas películas más conocidas son esta, la irregular pero divertida "Overlord" (2018), y la para mi floja "El Exorcista del Papa" (2023). No es que lo tenga en mi radar de grandes directores del género precisamente, pero tengo el presentimiento de que en algún momento lo va a petar muy fuerte. Se le apuntan maneras en la dirección al hombre, dentro de una sumisión a la comercialidad manifiesta, y pese a que ya lo he visto jugarse el tipo en películas de 100 millones de dólares como la que teóricamente nos ocupa hoy (con irregular fortuna práctica, como explicaré más adelante), tengo ese presentimiento de grandeza clavado en el alma. El tiempo dirá, pero centrémonos en lo que nos ocupa. 


“una trama sencilla, directa, pero con el bastante ingenio como para poner unas pinceladas de originalidad que, la verdad, le sientan muy bien a todo el conjunto” 


“Samaritan” es una historia de héroes crepusculares, y eso crea a pies juntillas nuestro protagonista, encarnado por el actor juvenil Javon Walton. El joven cree haber descubierto que el único superhéroe de su mundo, el desaparecido Samaritan, es ahora un arisco anciano de su barrio que sí, tiene poderes especiales, pero que ni busca notoriedad ni confirma ser el Samaritan. Emocionado, nuestro protagonista intenta de todas todas que su recién descubierto “héroe” se enfrente al crimen que asola su ciudad... y hasta aquí puedo leer sin destripar la trama. 

Ojo, una trama sencilla, directa, pero con el bastante ingenio como para poner unas pinceladas de originalidad que, la verdad, le sientan muy bien a todo el conjunto. No descubre la sopa de ajo, aunque pretende oler como tal, siendo su target de audiencia el público que disfrutó con Sly en los 80-90. Y oye, casi lo consigue del todo. Casi. Porque aquí llega el principal hándicap de esta función, junto con otro que describiremos después, y es su presupuesto. Teóricamente se invirtieron 100 millones en esta película. Mi respuesta: los cojones. Después de visionarla, me informé un poco, y la perdiz salió volando por sí sola: el presupuesto original eran 100 kilos, sí, pero el rodaje tuvo muchísimos problemas para finalizar de todo tipo y, encima, en postproducción se decidió que no se iba a estrenar en cines sino directamente en streaming


“en el tramo final de la película, los valores de producción descienden al nivel de The Asylum” 


Y estoy seguro que ahí llegó el downgrade, que dirían en los videojuegos. Porque, y sobre todo en el tramo final de la película, los valores de producción descienden al nivel de The Asylum. No creo que sea culpa del director, sino del presumible recorte presupuestario, pero es que todo el tramo final de la película está trufado de una cutrez digital que tira de espaldas y que casi se carga la función. Sin animo de spoilear, quedaos con el PUTO FUEGO CGI. Así sin más. En fin, que son cosas del cine y estos tiempos de producciones complicadas por parones de guionistas, COVIDs, y las guerras del streaming, pero en este caso el peaje es muy, muy jodido a partir de cierto punto. Y es una lástima. 

Pero, ¿sabes qué? Que esto, como dije al principio, es un asunto de AMOR. Y yo a esta película se lo voy a perdonar casi todo. Por pura nostalgia, por el recuerdo a un determinado tipo de cine, por salirse de los cánones superheroicos actuales, y por Sly. Ah, y por ese villano sobreactuado hasta el delirio que encarna Pilou Asbæk, actor que encarnó a Euron Greyjoy en juego de tronos y que se está convirtiendo en un recurrente en la filmografía de Avery. A veces, hace falta poco para ser feliz y entretenerse. Y en el caso de “Samaritan”, pues que queréis que os diga: me ha hecho feliz, sin complicaciones y sin más. ¡Que bonito es el amor! 

Lo mejor: SLY. Ese aroma a tiempos pasados, que no fueron ni mejores y puede que peores, pero sí distintos en materia de cine de acción. Pilou Asbæk sobreactuando como si le fuera la vida. El uso de stunts. Cierto giro de guion. 

Lo peor: El CGI en el tramo final. La sensación de que podría haber sido algo más. Si le buscas algo más que entretenimiento puro y simple, aquí no lo vas a encontrar.


7 comentarios:

El Rector dijo...

Siendo todo lo opuesto a lo que yo espero de una película de superhéroes contemporánea, reconozco que me resultó entretenida. Al menos, el tufo noventero se siente premeditado y no circunstancial como en algunas propuestas recientes. Además, Stallone siempre es un sí, incluso en los peores escenarios.

A mi juicio, la película más floja de Avery (y por supuesto, la de Crowe me parece la mejor de largo, jeje) pero coincido en que es un nombre a seguir dentro del género, aunque sea un su vertiente más comercial.

Saludos.

Krueger dijo...

Totalmente de acuerdo con ese aire noventero, aplicado a adaptaciones de cómics, que suelta la propuesta. En tiempos, estoy seria una adaptación con todas las de la ley y no un sub producto.

Tan entretenida como olvidable...y lo de meter un chiquillo...

Saludos!

J dijo...

Esta película podría estar bien pero no lo está. Es entretenida. Lo que dice el crítico en la crítica. Yo no pagaría pero si vale verla. Su actor está estupendo y la historia es lo que cuenta. Lastima que el antagonista recuerda lo mal que acabó su personaje en Juego de Tronos, lo mal que acabo Juego de Tronos sin Nieve en el trono instaurando la Paz social después de asesinar a su tia, que es el final que yo hubiera escrito. A ver Rector cuando los reunidos y hacemos un corto todos juntos para Sitges. Saludos.

GABI KARNSTEIN dijo...

Sí ARTORIUS yo también hecho muy en falta a los superheroes a la vieja usanza. No habló de los 80 ni 90 Sí no más bien los años 70 cuando MARVEL eclosión con cómics tipo taco en ESPAÑA. Eso fue pura magia. Soy un MARVELITA de toda la vida y moriré así. Al grano el señor Stallone en el pasado ya consiguió dar vida interpretando el gran personaje del JUEZ DREDD y por mi parte le salió un 10 la gran jugada. Y este SAMARITAN también está muy bien. Os diré algo adoro a los superheroes pero hay algo que me gusta más qué un superheroe y es un supervillano renovado. Allí lo dejo caer. Un saludó a todos.

Art0rius dijo...

Rector: He visto la de Crowe ayer por la noche de nuevo en segunda oportunidad, pero nada....que no le pillo el punto. Sera que Russell me da urticaria a estas alturas, o que la formula de las posesiones no me engancha, que se yo. Mi favorita de Avery, en todo caso, es Overlord y sí, en el fondo de la aun corta clasificación pondría Samaritan y "el exorcista del Papa" casi a la par. Aunque creo que si esta no hubiese tenido ese tramo final tan mal acabado tecnicamente le hubiese subido algun medio punto más.

Krueger: Lo de meter chavalin en la adaptación es TAN pecado de los 90 que lo meto en el tono mismo de la película. Coincido: en otro tiempo esto habría sido material de primer orden.

J: La frase "esta pelicula podria estar bien pero no lo esta" define Samaritan perfectamente. Correcta, olvidable y directa al grano con un gran sly. Yo del final de juego de tronos, dentro de lo horrendo que me parece, me congratulo que Jon Nieve no se haya ni asomado al trono. Personaje con peor viaje del héroe no lo recuerdo ahora mismo....Oye, una reunión de Nido yo me apunto!

GABI KARNSTEIN: Ooooooh! Los tomos de Bruguera, Vértice, con portadistas españoles en taco...Parte de mis sueños de infancia! Aún conservo uno de La Masa y otro de Spiderman por ahí, y siguen oliendo únicos con su papel viejo y torturado por las decadas. Stallone en Dredd....creo que tenía el físico, el tono y la actitud, pero la pelicula falló en todo lo demás. Culpa suya también porque se negó a llevar el casco durante toda la película, como sí hizo Karl Urban. Y es que un Dredd descascado....No. Coincido con tu gusto final, aunque pocos ejemplos hay en el cine, me vienen engendros como la de Venom o Morbius a la memoria y pienso que mejor dejar descansar la idea. Saludos!

Anónimo dijo...

Lo mejor son el carisma de Stallone y la ambientación. No obstante, el guión, cuyo trasfondo social está desaprovechado, tiene una cantidad ingente de estereotipos y recursos narrativos previsibles. Técnicamente no destaca. Es entretenida sin más.

Art0rius dijo...

Anónimo: Ciertamente como apuntas hay un potencial importante a nivel social que la película deja pasar de largo, pero creo como tú que aquí primaba la estereotipia intencionada del lenguaje visual noventero que cualquier atisbo de algo más profundo.

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.