DAKKO NOS HABLA SOBRE EL NUEVO (Y PRECOZ) TRABAJO DE OZ PERKINS CON EL CADÁVER DE "LONGLEGS" AUN CALIENTE
Estamos ante la nueva película del director Osgood Perkins, que por si alguien aún no lo sabía, es hijo del fallecido Anthony Perkins, actor que dio vida a Norman Bates en "Psicosis" (1960); Y autor, entre otras cosas, de la célebre "Longlegs" (2024) donde dio el salto de calidad que le faltó en sus predecesoras, como su debut en "La enviada del mal" (2015) o la película que lanzó después para Netflix titulada "Soy la bonita criatura que vive en esta casa" (2016).
“no es una historia original, ya que se trata un guion adaptado inspirado en un relato corto del gran Stephen King, de las pocas que quedan ya por adaptar a la gran pantalla”
Gracias a la antes nombrada "Longlegs" empecé a seguirle la pista y este nuevo film lo estaba esperando “como agua de mayo”, no solo por esto, sino, por mi extraña atracción hacia los muñecos de monos con platillos (o tambor en este caso…). Empecemos como siempre por la sinopsis: Cuando los gemelos Hal y Bill descubren el antiguo mono de juguete de su padre en el ático, una serie de truculentas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor. Los hermanos deciden tirar el mono y continuar con sus vidas, distanciándose con el paso de los años. Pero cuando las misteriosas muertes vuelven a sucederse, los hermanos deberán reunirse para destruir el mono antes de que acabe con las vidas de todos a su alrededor.
En base, no es una historia original, ya que se trata un guion adaptado inspirado en un relato corto del gran Stephen King, de las pocas que quedan ya por adaptar a la gran pantalla, porque, parece que antes de que el gran King lance nuevo libro, ya esté firmado el precontrato para crearla en imágenes en movimiento; Una locura lo que este señor genera… La pena es que, en esta, Perkins se ha alejado del thriller de terror y ha optado por algo mucho más directo y entretenido, sumergiéndonos en una sangrienta carnicería sin sentido, muy apta para el público que quiere desconectar hora y media de sus vidas, sin tener que usar demasiado el cerebro.
“Se agradece que solo dure 95 minutos, porque la historia llega a un punto que no da para más, volviéndose algo redundante hasta llegar a hundirse en recursos trillados”
Curiosidades del reparto, aquí podemos ver al propio Osgood Perkins haciendo un cameo al más puro estilo Tarantino (no estoy contando nada que no aparezca en el poster). También me hubiese gustado disfrutar más a Elijah Wood, su paso es casi testimonial, aunque también aparezca en el cartel, su actuación me recordó al gran papel que ejerció en el remake de "Maniac" (2012) y a su aparición, bastante inquietante por cierto, en "Sin City" (Sí, no he mencionado a Frodo, este hombre ha dado mucho más al séptimo arte).
Volviendo a la película, Osgood nos deleita de nuevo con su gran gusto musical, utilizándolo de recurso o por simple devoción, como ya va siendo costumbre. En cuanto a la fotografía, es algo más oscura, recordando a veces a los planos de Tim Burton (en sentido figurado). Ya que a ratos también parece, que se hubiese creado para Netflix con ese aire a videoclip y a su sinsentido, ya que parece un remix de cualquier episodio de "Pesadillas" y otro de la serie "1000 maneras de morir"; Pensada para disfrutarla a cualquier hora y para todo tipo de público, aunque después tenga oficialmente clasificación “R”… (No es para tanto).
“hay que mentalizarse para entrar en la sala a ver una película entretenida, sin nada más que aportar”
En el modo en la que está rodada, también recuerda a ‘IT’ con la intrahistoria del paso de niños a hombres, usando muchos clichés y mostrando a nuestro “querido” mono, solo cuando es necesario, como pasaba con Pennywise… Y hablando del protagonista, el mono, tampoco interactúa mucho, a fin de cuentas, es un muñeco, queriéndolo usar como una especie de "Death Note" por lo niños, pero este tiene más personalidad, aunque eché de menos algo más de acción en sus escenas, no me resultó para nada escalofriante, me atrevería a decir que da una paradójica sensación de ternura.
En géneros, podemos leer que también tira de comedia negra, y se nota a lo largo y ancho del largometraje. Se agradece que solo dure 95 minutos, porque la historia llega a un punto que no da para más, volviéndose algo redundante hasta llegar a hundirse en recursos trillados. Me llevé una gran decepción, he de admitirlo, tenía bastantes esperanzas puestas en ella, yo la hubiese lanzado directamente en DVD, si aún existiera esa práctica, hay películas de serie B mucho mejores que esta… En resumen, hay que mentalizarse para entrar en la sala a ver una película entretenida, sin nada más que aportar, con una colección de muertes (yo conté más de 15) al modo ‘Destino final’ (2000). También para echar unas risas y ver a un mono “muy mono”.
Lo mejor: El mono.
Lo peor: El mono.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.