sábado, 22 de junio de 2024

Crítica: Dune (2021)

ROLOS NOS HABLA SOBRE LA PRIMERA PARTE DE LA NUEVA ADPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA CÉLEBRE NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN ESCRITA POR FRANK HERBERT


Cuando solicité al Rector realizar una crítica de la película “Dune: Parte 2” (2024) quedé sorprendido al ver que no encontraba el análisis de la primera parte en el blog. Esto me decidió a poner manos a la obra ya que considero que esta cinta merece su propia reseña. También aclaro la dificultad que voy a tener en estas reflexiones para ser medianamente objetivo. “Dune” de Frank Herbert es mi novela favorita y en mi opinión la mayor obra de ciencia ficción de todos los tiempos, la leí en mi adolescencia y el flechazo fue instantáneo y permanente. 


“no es una novela fácil de adaptar, trata temas muy profundos como son política, religión, sociología y ecología que a su vez se interconectan entre sí constantemente” 


Cuando me enteré que se iba a realizar otra versión fílmica de este libro mi primera reacción fue averiguar quien iba a ser el encargado de llevarla a la pantalla grande; esto, producto de que no es una novela fácil de adaptar, trata temas muy profundos como son política, religión, sociología y ecología que a su vez se interconectan entre sí constantemente. Esta novela no es trabajo para cualquiera y supo ser tumba de campeones (pregúntenle sino a Jodorowsky o Lynch). 

Todavía recuerdo la satisfacción que sentí al enterarme que Denis Villeneuve dirigiría esta película, ya que considero al director como uno de los grandes filmógrafos vivos, un maestro en el arte de manejar la cámara que nos trajo joyas como: “Enemy” (2013), “Sicario” (2015) y “Blade Runner 2047” (2017). Pero ese placer no solo fue resultado de reconocer el talento del canadiense sino por el hecho de saber que era un artista con la personalidad suficiente como para plasmar en pantalla grande una novela tan compleja como la mencionada. No olvidemos que “Dune” se caracteriza por romper las escalas mentales y físicas humanas, todo es inmenso, majestuoso, descomunal, tenemos desde un Emperador que gobierna el Universo conocido y viaja en su Nave Espacial – Palacio, hasta la presencia de gusanos de arena de 800 metros de largo capaces de engullirse lo que se les ponga enfrente. No cualquiera puede lidiar con estos niveles de magnitud, pero como dije, al mando del barco no estaba cualquiera. 


“una obra de autor donde vemos las características mas personales del director, un éxito de público y taquilla que será disfrutada por las generaciones venideras y que hace honor a la novela y a quien la escribió” 


¿Por qué considero que fue una certera decisión el poner al canadiense al frente de esto? Por las características que ha desarrollado en su cine y que en mi opinión lo volvían ideal para esta obra. En primer lugar esa tendencia a las imágenes abiertas, monumentales, con un gran rol de la fotografía, la iluminación y el color. Y esto es genial para representar un planeta que es un desierto entero bañado por un sol que no da tregua y con murallas montañosas en el horizonte que son el único refugio posible. 

Por otro lado es un director que ha demostrado que se siente cómodo con los dramas y personajes atribulados, recordemos que “Dune” es una tragedia, el dolor de un muchacho que ve a su padre y amigos asesinados por una conspiración de la que no hay forma de escapar; pero un drama también por que sabe que millones morirán en una guerra santa declarada en su nombre. Entonces es imposible lograr un mínimo de objetividad cuando ves que a tu libro favorito lo va a versionar un director que se toma en serio su trabajo pero por sobre todo toma en serio a los espectadores. Esta es una obra de autor donde vemos las características mas personales del director, un éxito de público y taquilla que será disfrutada por las generaciones venideras y que hace honor a la novela y a quien la escribió. Las imágenes son de un nivel que hace tiempo no veía, esos planos abiertos que muestran la bastedad del desierto y lo diminuto de la especie humana son espectaculares. Se cumple con éxito el objetivo de mostrar un planeta inhóspito y amenazante que puede matarlo a uno en minutos. La iluminación y el color me hizo transportarme a “Dune” y podía sentir el calor del sol sobre mi nuca, pensando en como el aire caliente entraba por mis pulmones. 


“Hans Zimmer realizó un banda sonora espectacular, una fusión de instrumentos, desde sintetizadores y gaitas a duduks, ni que hablar de la versión Eclipse de Pink Floyd que me voló la cabeza” 


El reparto es magistral y realizan unas interpretaciones de primer nivel, los actores se comprometen con sus roles y están perfectos en su accionar. No los voy a mencionar a todos por cuestiones de espacio, pero quiero detenerme en dos. Primero Stellan Skasgard como el barón Vladimir Harkonnen que es presentado aquí como un sutil y frio calculador, una amenaza que acecha en las sombras; el director decidió romper con la visión de este personaje de Lynch que lo mostraba de forma repugnante y depravada (como es en la novela). La otra es Rebecca Ferguson como Lady Jessica, su interpretación de una madre que pierde a su marido y esta dispuesta a todo para proteger a su hijo me pareció excelente.

¿Qué puedo decir de la música? Hans Zimmer realizó un banda sonora espectacular, una fusión de instrumentos, desde sintetizadores y gaitas a duduks, ni que hablar de la versión “Eclipse” de Pink Floyd que me voló la cabeza. ¿Se le pueden hacer criticas a esta película? Sí, aunque mínimas. Una de ellas es que no realiza una introducción que explique aunque sea medianamente este universo. Esto lleva a que los que no leyeron el libro se sientan perdidos en medio de la película y que se vuelva una obra solo para iniciados, es decir que no pueda llegar a un público más amplio. Otra cuestión es el rol de determinados personajes que no pueden expresarse con todo su potencial, me refiero a los mentats, Thufir Hawat casi no aparece en la cinta y es una lástima ya que es un personaje importantísimo en la novela. Hay escenas eliminadas en internet que permiten cerrar determinados agujeros que se ven en la cinta, aunque el director ya aclaró que no habrá un director´s cut de esta película. Entonces esta película es una maravilla destinada a ser uno de los clásicos de la Ciencia Ficción, cine en toda su expresión, una obra magnifica que veré una y otra vez mientras viva. ¿Cómo puedo terminar esta crítica? Pues con un fuerte: ¡Ya Hya Chouhada!


6 comentarios:

El Rector dijo...

No sería Villeneuve uno de mis cineastas favoritos precisamente, de hecho, su único trabajo que realmente me había gustado hasta la fecha era la secuela de "Blade Runner". El resto, entre el tedio y la tomadura de pelo. Con "Dune" me reencuentro de nuevo con su mejor versión y de nuevo, brillando en las empresas más complicadas tal y como hiciera en "Blade Runner 2047". Atreverte con una nueva reimaginación de "Dune" tras lo hecho por Lynch, era hacer funambulismo sin red una vez más y eso sí es algo que le valoro mucho.

Vaya por delante que me quedo con el rococó de Lynch, con su repulsivo barón y con el cast original, pero he de reconocer que en esta nueva versión, Villeneuve ha sabido darle majestuosidad a su habitual minimalismo estético resultado en un apartado visual diferente, opuesto incluso a la visión de Lynch pero igualmente fascinante.

Otro factor a favor de esta nueva versión y aquí también debo discrepar con tu análisis, Rolos, es que creo que Villeneuve ha sabido explicar mucho mejor la historia de lo que lo hiciera Lynch. Su versión resultaba mucho más críptica y confusa (por más que alguien le pueda otorgar cierta premeditación) que la de Villeneuve (cierto que parte con la ventaja de doblar el metraje), donde todo se explica al detalle y no deja margen de duda para el espectador, haciendo que la historia se disfrute mucho más.

Dejando de lado comparaciones imposibles, notable película en su conjunto (la segunda parte me parece más interesante) y en lo que a mí respecta, una grata sorpresa.

Saludos.

Berni dijo...

No recordaba nada de ella y ya sé por qué: estética al servicio de la nada absoluta. Vamos, como cualquier otro blockbuster actual pero con algo de ganas por parte del otrora cineasta Denis Villeneuve.

Missterror dijo...

Yo no puedo describir esta película de otra manera que no sea "peliculón". Soberbia puesta en escena para una historia compleja, que como bien comentas Rolos, tiene mucho detalle en el subtexto.
Estoy muy de acuerdo con lo comentado por El Rector. Yo también creo que la versión de Villeneuve está mejor definida que la de Lynch, al menos para el espectador.
Técnicamente es apabullante. Destaca en todos los apartados y pese a que siento que hay tramos alargados (esto me ha pasado tanto con la primera como con la segunda parte), la experiencia es tan satisfactoria que se consigue esa épica majestuosa que necesita una historia como esta.
Y aún encantándome la "Dune" de Villenueve, me sigo quedando con la "Dune" de David Lynch. De hecho, no me cuesta nada reconocer que "Dune" es mi película favorita e David Lynch con diferencia (ya podéis lanzar las piedras).

Un abrazo.

Jason Myers dijo...

Yo también soy un gran fan de la novela de Frank Herbert, también la leí de adolescente y desde luego siempre estará en mi top 5 junto con Pórtico, Mundo Anillo, Crónicas Marcianas, Estación de Transito…por poner unos cuantos ejemplos de obras maestras de mi género literario preferido. A mi me han entusiasmado las dos partes, por fin alguien ha conseguido plasmar en la gran pantalla esa magnifica novela, porque ahí es donde hay que verla, esa fotografía, ese sonido, ese Arrakis… La versión de David Lynch también me gustó mucho, pero esta la veo mas redonda. La segunda parte quizá me gusto algo menos, pero eso lo dejo para la siguiente reseña que espero con ansiedad. Gracias Rolos.

Jason Myers dijo...

Por cierto, parece que Denis Villeneuve anda liado con otra de las joyas mas resplandecientes de la ciencia ficción, la maravillosa, enorme, tremenda y genial CITA CON RAMA de Arthur C. Clarke. ¡Me pongo nervioso solo de pensarlo!

Ted dijo...

Esta y la anterior versión además del libro son para mí irrelevantes. No le pillo la gracia. Es difícil como lo fue jugar a Super Star Wars. Nada interesa. No veo paralelismos. Una historia para otro. A mi no me quita ni el sueño.

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.