EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LA TERCERA Y ÚLTIMA TEMPORADA DEL MULTIVERSO DE MARVEL ANIMATION: RIZANDO EL RIZO
El multiverso, un ídem de infinitas posibilidades, de historias imposibles jamás contadas y una oportunidad única de salirse del guion preestablecido dentro del universo Marvel, algo que, por otro lado, no ha estado del todo bien visto por el caprichoso fandom (o al menos, la parte más anclada a la ortodoxia de él) cuando el UCM se ha salido por la tangente y ha propuesto cosas nuevas, como por ejemplo, el divertidísimo (e infravalorado) díptico sobre el dios del trueno de Taika Waititi. Interesante premisa pues, para abordar un producto como “What If...” (2021 – 2024) sobre el papel, basado en el riesgo y la transgresión.
“esta tercera temporada es la que mayor rédito sabe sacar al espíritu de la fórmula, ofreciendo la colección de historias más frescas y variadas vistas en toda la serie”
Aborda el menda pues esta tercera y última temporada del show con la mosca detrás de la oreja después de percibir “cierto malestar” en el susodicho fandom, al menos, en el que se hace oír por las redes sociales que, quiero pensar por aquello de la salud mental, que no es significativo de nada. Tras una notable primera temporada y una segunda, en comparación, un tanto descafeinada, se huele en el ambiente que el cierre del show no ha terminado de gustar al personal, por lo que sea, bien. Vistos los nueve capítulos, mi pregunta es: ¿En que puñetera realidad del multiverso esta tercera temporada es inferior a las anteriores? Ya lo avanzo, en la mía, desde luego que no.
“Tanto el diseño de arte como la animación son de diez, un auténtico espectáculo. Nada nuevo bajo el sol, todo sigue luciendo tan impresionante como el primer día”
No tengo la menor duda de que esta tercera temporada es la que mayor rédito sabe (o quiere) sacar al espíritu de la fórmula, ofreciendo la colección de historias más frescas y variadas vistas en toda la serie. Luego, podemos entrar en que si unas historias nos parecen más o menos interesantes que otras o si se abusa de ciertos personajes dejando a otros en la cuneta (eso ya queda a gusto del paladar de turno), pero en clave de riesgo y diversidad, es incuestionable el hecho de que las cotas alcanzadas aquí son todo un hito dentro del show.
What If... The Hulk Fought the Mech Avengers? es el capítulo que abre la temporada y en sí mismo es toda una declaración de intenciones, todo un homenaje al cine kaiju que hará las delicias de los amantes de dicho género en un chute de nostalgia que puede bordear la sobredosis. Pero ni de lejos es lo más “exótico” que nos vamos a encontrar, pues le sigue What If... Agatha Went to Hollywood?, ahora, transportándonos al corazón de Bollywood en una inesperada velada de bombásticas danzas al tiempo que aprovecha el fuerte tirón de la reciente y exitosa “Agatha en todas partes” (2024). Del musical étnico saltamos hasta What If... The Red Guardian Stopped the Winter Soldier?, homenaje ahora a la buddy movie en el que sin duda es, uno de los mejores cortes de la temporada, con El Guardián Rojo precalentando el horno para lo que se nos viene en la pantalla grande. El capítulo aúna todo lo que esperamos de uno de los subgéneros cinematográficos más entrañables de los 80/90. Y en la misma línea nos topamos con What If... Howard the Duck Got Hitched?, con una historia que, perfectamente, podría entenderse como una suerte de secuela de “Howard el pato” (Willard Huyck, 1986) con Darcy (Kat Dennings) cogiendo el testigo de la adorable Lea Thompson.
“la constatación de que hay espacio para la inventiva, para lo inesperado, para convencer al aficionado de que lejos de haberlo visto todo, aun tiene mucho por descubrir y experimentar”
Pero no todo brilla en esta tercera temporada, al igual que en las anteriores, la irregularidad es una siniestra constante que siempre ha estado presente. En este sentido, What If... The Emergence Destroyed the Earth? es la rara avis de los nueve capítulos póstumos y se aleja de ese espíritu libre y transgresor que articula toda la temporada para narrar una historia mucho más convencional dentro del universo Marvel y para colmo, de cuestionable inspiración. What If... 1872? apuesta por el western, lo cual se agradece, pero tampoco propone nada especialmente divertido ni acierta, en mi opinión, con el dúo protagonista.
Remontamos el vuelo a lo grande en los dos últimos episodios. La traca final recupera y cierra el hilo argumental de los guardianes del multiverso con What If... The Watcher Disappeared? (aparición estelar mediante, ya sin los grilletes Fox) y el redundante What If... What If?, dos cortes épicos y repletos de acción que retoman el pulso más oscuro de la serie para colarse en el top five, el olimpo de la misma junto a deidades innegociables como What If... Zombies?! (el mejor trallazo de las tres temporadas y sobre el cual tendremos mini serie este mismo 2025), What If... Ultron Won?, y What If... The Watcher Broke His Oath?, élite pura. Y a todo esto ni una palabra en lo que respecta a la animación, pero es que este es un apartado en el que ya está todo dicho. Tanto el diseño de arte como la animación son de diez, un auténtico espectáculo. Nada nuevo bajo el sol, todo sigue luciendo tan impresionante como el primer día (lo de Marvel Animation va muy en serio, ahí está lo nuevo de tu amigo y vecino favorito como buena prueba de ello). En definitiva, un gran cierre de telón para una de las mejores propuestas televisivas que nos ha dado Marvel hasta la fecha y la constatación de que hay espacio para la inventiva, para lo inesperado, para convencer al aficionado de que lejos de haberlo visto todo, aun tiene mucho por descubrir y experimentar. No podía ser de otra forma en un multiverso de infinitas posibilidades donde la idiotez esa de la zona de confort es, afortunadamente, poco menos que una utopía.
Lo mejor: Su valiente apuesta por la diversidad y la falta de pudor a la hora de plasmarla en historias.
Lo peor: Historias que no gustarán a aquellos que busquen algo menos “arriesgado”.
1 comentarios:
Jo macho. Estoy contigo. Es único y particular por lo que alguna historia puede no gustar. A todos. La primera temporada es la mejor. Pero es además confusa para los niños que no entenderán lo que pasa y al crecer la recordaran con cariño y confusión. Incluso al revisionarlo en unos años no les guste. Pero a mi me gusta. Hay una serie en prime video similar pero con personajes de todo como capcom y eso. Saludos
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.