KRUEGER NOS HABLA SOBRE LA SEXTA ENTREGA DEL POPULAR SLASHER GENERACIONAL, AHORA, DANDO EL SALTO A LA GRAN MANZANA
Para empezar, mi absoluto respeto ante una saga que, sin reinventarse y girando siempre alrededor del mismo concepto, llega a las seis entregas con un estado de salud tan envidiable. Todos sabemos como funciona esto de las secuelas en el fantástico; pues bien, “Scream” es de esos honorables casos en los que no hay parte mala, ya que como mucho podríamos hablar de entregas fallidas. Desde luego, la sexta entrega no es uno de esos casos, si no todo lo contrario.
“una película disparatada, sinvergüenza y sobre todo divertidísima, que sabe jugar sus cartas tan bien, que hasta se aprovecha de sus principales defectos”
El reinicio, reboot, recuela o el Cristo que lo fundó de 2022 se alzó con el primer puesto de mi top ten del año pasado y mucho se tiene que torcer la cosa para que “Scream VI” (Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillet, 2023) no se quede, como mínimo, con el bronce. Estamos frente a una película disparatada, sinvergüenza y sobre todo divertidísima, que sabe jugar sus cartas tan bien, que hasta se aprovecha de sus principales defectos. Mis dieces a James Vanderbilt y Guy Busick, por su facilidad para el despiporre y la chanza. El señor Williamson puede estar tranquilo.
Si el comienzo de la entrega de 2022 ya suponía una ruptura frente a lo que el público podía esperar de una entrega de “Scream”, este film de 2023 se tira otro triple, ofreciendo un prólogo maravilloso que anticipa el gore y la mayor violencia que va a presentar este nuevo acercamiento a las aventuras (junto a muchos tropiezos, caídas y estacazos) de Ghostface. Es un arranque simplemente perfecto, que nos recuerda que la saga siempre ha jugado la baza de romper las expectativas de los espectadores. Ya en los primeros compases podemos ver todo un festival de easter eggs (a Ghostface le va mejor que a Jason en la gran ciudad…), que alcanza su cenit en ese desfile de monstruos que supone la escena del metro.
“En esta sexta entrega, cada una de las apariciones de Ghostface podría definirse como una maravillosa secuencia”
A Bettinelli-Olpin y a Gillet hay que reconocerles, junto a su amor por la saga y su posicionamiento por una mayor cantidad de gore, el dominio a la hora de crear excelentes set-pieces de terror, con un gran dominio de la tensión. En esta sexta entrega, cada una de las apariciones de Ghostface podría definirse como una maravillosa secuencia, suponiendo la cima de la función ese excelente ataque en la casa con esa maldita escalera. Pero da igual la que escojas, todas están planificadas para ser lo mejor de la cinta (el tren, la tienda de comestibles, etc).
En contraposición a la anterior entrega, aquí Melissa Barrera está muy bien, ya ubicada en el personaje y echándose sobre la espalda el ser la heredera de Sydney Prescott, sin medias tintas. Por el contrario Jenna Ortega está un pelín peor, aunque es consecuencia del tratamiento del personaje, no de la intérprete. Se reconoce el esfuerzo que los guionistas han puesto en humanizar a los personajes, confiando en que el público vaya olvidando progresivamente las viejas glorias y se preocupe y encariñe con estos “cuatro protas”. Los sobrinos de Randy, totalmente establecidos como protagonistas y no como simple carnaza, también están mejor tratados que en el film precedente. ¿Y Gale y Kirby? Pues totalmente metidas con calzador en la historia... pero es que el film lo acepta y hace chistes sobre ello, así que ¿Quién puede quejarse? Destacan los fichajes de Weaving y Revolori (siempre es un placer verlos…), pero vuela por encima de todos un desatado e histriónico Dermot Mulroney, gozando muy mucho de su personaje.
“ha amasado más dinero en la taquilla del primer fin de semana que su predecesora, por lo que es cuestión de tiempo que se confirme la séptima entrega”
Pero el auténtico motivo por el que he amado está película es por como sigue jugando, constantemente, con un discurso meta con ella misma. No hablo del monólogo de las franquicias, con el obligatorio enumerado de las nuevas reglas; me refiero a como “Scream VI” es un remake, conceptual y también literal en muchos momentos, de “Scream 2” (Wes Craven, 1997). Lo que en otros casos podría interpretarse como vaguería, falta de inspiración o un simple tomar por tontos a los espectadores, se antoja aquí como un delicioso juego plagado de guiños para los fans.
Se que hay opiniones para todo, pero cuando me venden algo con tanto cariño, yo lo compro con los ojos cerrados. Lo mismo puede decirse de como se confunden, progresivamente, los conceptos de “Scream” y Puñalada dentro de la franquicia... una verdadera delicatessen. La película ha amasado más dinero en la taquilla del primer fin de semana que su predecesora, por lo que es cuestión de tiempo que se confirme la séptima entrega, que cerraría la trilogía pensada por los realizadores en primera instancia. Personalmente deseo que así sea, ya que reconozco que adoro la saga y mucho más viendo las alegrías tan locas que me está dando últimamente. Id al cine a ver “Scream VI”. Os aseguro que si sois fans de la saga os lo vais a pasar mejor que un cochino en un charco.
6 comentarios:
Hola a todos
Yo salí encantado del cine. Aunque no estoy tan entusiasmado como tú (tiene ciertos aspectos de guion -la muerte de un personaje es el más flagrante- muy discutibles y cuestionables), lo cierto es que es un divertimento de primer orden. Si te soy sincero, como estructura de película me pareció más cuidada la anterior entrega, pero esta tiene unas set pieces cojonudas que te mantiene en vilo desde el minuto uno. Me he quedado muy sorprendido en cuanto al gore y la sangre y, en general, me lo he pasado bomba. La secuencia en la que se habla de las franquicias es magistral y, en general, a mi todos los actores me han convencido… hasta la insulsa de Hayden Panettiere.
Una peli notable.
Saludos
Muy entretenida, nada previsible. Un gran broche final que No serà tal. Saludos!
A mí la primera peli de la saga me encantó, los primeros quince minutos ya están en un altar para mi, pero sinceramente he ido viendo las sucesivas secuelas y me he ido aburriendo cada vez más, la verdad es que no sé qué les veis a estas pelis. Eso sí, la veré como he visto casi todas, incongruente que es uno.
Yo al igual que Jason Myers, no entiendo el ruido que sigue generando esta franquicia. Y me revienta, pues me encantaría poder formar parte del fenómeno y disfrutar como un loco con cada nueva entrega al igual que hago con otras sagas, pero nunca he sabido conectar con este universo. La primera entrega me parece simpática y hasta cierto punto "trascendental" dentro del slasher moderno (no por aportar algo nuevo al subgénero, que no lo hizo, pero sí por popularizarlo y volver a ponerlo en primera línea), pero de ahí en adelante, el resto se me escapa.
Saludos.
De "Scream", precisamente, no se a hablado demasiado bien en esta página. Sino leed el artilo "Scream, una saga fallida".
Saludos.
*"Scream, una FRANQUICIA fallida"... Quise decir.
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.