ROLOS NOS HABLA SOBRE EL ENÉSIMO FALSO DOCUMENTAL DE BAJO PRESUPUESTO... AHORA, HOMBRE RANA MEDIANTE
Joaquín Sabina tiene en una de sus canciones más emblemáticas una frase contundente: “Al lugar donde has sido feliz no deberías tratar de volver”. Mas allá de los claros objetivos poéticos de esta, debo decir que rechazo profundamente a la misma.
Seamos claros gente, al lugar donde has sido feliz no solo debes intentar volver, sino de ser posible, pasar allí en paz el resto de tus días.
Es así que siguiendo esta filosofía decidí volver a las películas que tantas alegrías y momentos de felicidad me han dado, me refiero al “Found Footage”, género al que siempre recurro buscando sustos y del que ya no recuerdo cuantas cintas he visto a lo largo de mi vida.
“Frogman tiene todos los tópicos de este tipo de cintas, no habiendo ninguna innovación en lo que respecta al desarrollo de este filme”
Podría uno decir que este tipo de películas tienen algunas obras maestras y una gran cantidad de filmes que son pura basura, considerando esto un comentario bastante injusto, ya que se puede decir lo mismo de todos los géneros fílmicos.
Es así que un viernes por la noche me preparé para ver la enésima obra “cámara en mano” de mi vida, tocándole el turno a “Frogman” (Anthony Cousins, 2023). En este filme, tres amigos se trasladan a la ciudad de Loveland con el objetivo de ver si es cierta la leyenda local sobre la existencia de un “hombre rana”. A medida que pasan los días, verán que la realidad es mucho más aterradora de lo que pensaban, poniendo sus vidas en peligro.
Seamos honestos desde un principio, esta película no es de las mejores que ha brindado el genero cámara en mano y dudo que sea recordada dentro de unos años, pero reconozco que cumple claramente su primer objetivo, el de entretener al espectador con una historia y producción sencillas.
Vamos por partes, la primera sensación que tuve a medida que pasaban los minutos es el de ya haber visto esto en otras oportunidades; la similitud, lo común. Esto se debe a un motivo sencillo, “Frogman” tiene todos los tópicos de este tipo de cintas, no habiendo ninguna innovación en lo que respecta al desarrollo de este filme; aquí se nos presentará un grupo de amigos que busca dilucidar un misterio, su trayecto a un lugar extraño donde no estarán seguros, la presencia de una entidad que los acecha desde las sombras y un desenlace que buscará dejarnos shockeados, como dije nada nuevo bajo el sol.
“en todo momento se nos va a mostrar a la criatura recurriendo a efectos prácticos, lo que le da autenticidad al monstruo”
En segundo plano es la historia. Se recurre a una leyenda real, la supuesta existencia en Ohio de un monstruo humanoide reptílico de metro veinte, la rana de Loveland, y si bien el recurrir a una criatura ya existente puede ser visto como algo diferente, la realidad es que ya han habido películas sobre monstruos propios del folclore y con seres mucho más interesantes; recordemos por ejemplo: “Trollhunter” (Ovredal, 2010) o “Willow Creek” (Goldthwait, 2013).
Aquí la verdad que debo decir que una historia sobre un hombre rana no me generó demasiado interés, es más, en ningún momento sentí que lo visto en pantalla fuese ni medianamente verosímil.
Sé que uno podría argumentar que las cintas “Found Footage” están tan “quemadas” que nadie podría creer lo que aparece en las mismas, y si bien estoy de acuerdo, mi argumentación va por otro lado. La esencia de este tipo de películas reside en que mientras la vemos, sintamos en la posibilidad de que haya ocurrido lo que aparece en pantalla; un ejemplo es la notable “Savageland” (2015), su estrategia de recurrir a fotos que muestran una secuencia de acontecimientos aterradores, hacen que sintamos plausible lo que se nos dice que ocurrió; esto no sucede en esta película y eso es una gran falencia.
“No creo que vuelva a ver Frogman, no creo que sea una película que uno mencione cuando tenga que buscar cintas que muestren las potencialidades que tiene el genero cámara en mano”
Hay que reconocer que dentro de sus puntos fuertes esta el hecho de que en todo momento se nos va a mostrar a la criatura recurriendo a efectos prácticos, lo que le da autenticidad al monstruo y por sobre todo el ejercicio de metaficción de una película dentro de una película. Estos son los elementos más sólidos en una cinta que se puede decir que no se caracteriza por ser muy destacada.
Tal vez lo que se pueda decir de “Frogman” es su solidez en lo propio de este tipo de filmes, como se grabaron las escenas, como se nos muestra lo que ocurre, la presentación de la criatura con efectos prácticos y la utilización de los pocos recursos que se tienen de la mejor manera posible.
Dentro de sus falencias una historia poco interesante y previsible, un desarrollo de personajes con una historia de amor mil veces vista y que aburre y obviamente un final típico para este tipo de películas.
No creo que vuelva a ver “Frogman”, no creo que sea una película que uno mencione cuando tenga que buscar cintas que muestren las potencialidades que tiene el genero “cámara en mano”, es simplemente entretenimiento para ver y descartar.
Pero también reconozco que puede ser una buena opción para quien quiera pasar un rato viendo una película de monstruos sin pretensiones.


















1 comentarios:
No sé que me genera más rechazo, si esta película o Joaquín Sabina...
Por salud mental, me mantendré alejado de ambos terrores.
Saludos.
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.