viernes, 13 de octubre de 2023

Crítica: Vive Dentro

KRUEGER NOS HABLA SOBRE LA ÓPERA PRIMA DE BISHAL DUTTA, REVISIÓN DEL CINE DE MONSTRUOS A TRAVÉS DE LA COSMOGONÍA INDIA


Nunca me he adentrado en las cintas de terror de origen hindú. Soy consciente que en Netflix, por ejemplo, tenía un amplio surtido de ellas; pero ya sea por ineptitud o por pereza, jamás me he puesto manos a la obra; aunque siendo sincero sus duraciones excesivas (siempre por encima de las horas…) han sido un factor determinante. Por estos motivos, “Vive Dentro” (Bishal Dutta, 2023) es una forma perfecta de desvirgarme: exotismo envuelto en formato yanqui


“en ningún momento llega a convertirse en un drama sobre como el punto de vista occidental termina por devorar cualquier atisbo de cultura que no sea el propio” 


Bishal Dutta dota a la película de una tremenda elegancia en la puesta en escena. Existen planos muy cuidados y no parece la película de un debutante. También es curioso el uso que hace del color el film, enclaustrando los colores vivos, que asociamos al cine hindú (aquí presentes en la comida), en una paleta en la que predomina el blanco y el gris (los exteriores). Es una de las ideas sobre las que gira el largometraje: el mantener la identidad cultural o por el contrario reservarlo para la intimidad. En esa tesitura se encuentra la protagonista, una muy destacable y expresiva Megan Suri, quien incluso evita que la llamen por su nombre completo en público. La cinta en ningún momento llega a convertirse en un drama sobre como el punto de vista occidental termina por devorar cualquier atisbo de cultura que no sea el propio; reduciendo siglos de pensamientos/creencias a un video de Instagram (la amiga blanca haciendo un vídeo con el móvil) para presumir de multiculturalidad, pero si existen dichos conceptos en la trama. Pero hemos venido a hablar de monstruos. 


“en la parte final la película se desmelena y nos ofrece una buena ración de bicharraco, bien diseñado y bien plasmado en pantalla” 


Y es que “Vive Dentro” termina revelándose como una película de terror sobrenatural con monstruo y en ese contexto es ampliamente disfrutable. De primeras, el film juega la baza de disponer de su propia mitología basada en la religión, lo que a priori hace más sencillo el aceptar la presencia de los sobrenatural. Criados en la religión, por mucho que nos joda y sea cual sea nuestra procedencia, siempre nos resultará más factible un fantasma o un demonio que el jodido Freddy Krueger. No por algo el film más escalofriante de la historia, “El Exorcista” (William Friedkin, 1973), es profundamente católico. En segundo lugar, esa historia previa permite establecer unas reglas para la criatura que, en el inevitable momento de explicación, aceptamos como válidas. Conseguir eso en una película de monstruos no es nada sencillo, pero eh! siglos de creencias lo avalan. 

De este modo llegamos a lo mejor: el monstruo me ha molado mucho. Es cierto que durante dos tercios el largometraje juega a ser una especie de “It Follows” (David Robert Mitchell, 2014), con escenas que no muestran nada de forma explicita (la secuencia de los columpios es tremendamente efectiva, quizás la mejor de todo el film…), pero en la parte final la película se desmelena y nos ofrece una buena ración de bicharraco, bien diseñado y bien plasmado en pantalla. Hay, o he querido ver, un homenaje a “Pesadilla en Elm Street 4: El Amo del Sueño” (Renny Harlin, 1988) que me ha hecho sonreír y emocionarme... Aunque es posible que solamente estuviera en mi cabeza. En ese final, el espectador descubre que, a pesar de la ausencia de humor, el film tampoco se toma muy en serio a sí mismo y después de haber usado todos los trucos habidos y por haber (pisadas, invisibilidad, sombras, oscuridad…), muestra a la criatura en todo su esplendor, en un clímax que sustituye la sutileza por los fuegos artificiales. Hay además otro interesante uso del color: en la guarida conviven la tradición y la oscuridad (confronta el rojo y el negro) y solamente mediante la primera, se consigue derrotar a la segunda. 


“un film muy cuidado en los aspectos técnicos y en los creativos. Se nota trabajo en cada decisión de la obra” 


Un elemento que considero clave en “Vive Dentro”, es que los protagonistas son adolescentes y de verdad lo parecen. Parece que hemos dejado atrás el temor a presentar intérpretes jóvenes en historias de terror (ya sabéis el chiste: actores de treinta y tantos haciendo de veinte y pocos…). Es algo que también hacía mi adorada “Háblame” (Danny Philippou, Michael Philippou, 2023). En “Vive Dentro” los personajes son creíbles y además se nota mimo en la construcción de los mismos: desde ese padre ausente por trabajo hasta esa madre condenada a ser un estereotipo de ama de casa que cocina y limpia, pasando por adolescentes en pleno coming of age. Es quizás la profesora el personaje más desubicado y desdibujado, ya que su aportación podría haberse concentrado, sin problema, en el papel de la progenitora. 

“It Lives Inside” se estrenará en nuestro país. Desconozco si llegará en este 2023, pero os aseguro que, aunque lejos de ser un debut que vuele la cabeza, es un film muy cuidado en los aspectos técnicos y en los creativos. Se nota trabajo en cada decisión de la obra y aunque en ocasiones pueda parecer un film algo frío y de laboratorio, la cercanía que transmite Megan Suri derriba cualquier tipo de prejuicio que tengamos. En un año con una sequía tan galopante de obras interesantes, hay que agarrarse a propuestas así como clavo en un ataúd. Ahora bien, tampoco ha hecho que vaya a ver las doscientas películas de terror hindú de Netflix… En otra ocasión tal vez.


8 comentarios:

El Rector dijo...

Yo la comparación con "It Follows" la veo un pelín desorbitada, jeje... entiendo que lo comentas por el tema de la sutileza y tal, pero más allá de eso, cualquier parecido entre la joya de David Robert Mitchell y este terror teen de saldo con reivindicación cultural de fondo, es pura casualidad. Me ha parecido descafeinada, tópica (tiene cosas que rozan el meme) y el monstruo mejor que no lo hubiesen enseñado... otro bichejo digital sin alma carne de The Asylum. Para esto, mejor que se hubiera apostado toda la película a la insinuación (coincido con lo de la escena del columpio).

Si esta película es digna de contarse entre lo mejor de este 2023, que venga Krueger, el otro, y me lleve :)

Por cierto y por curiosidad, ¿Cuál es ese guiño a la película de Harlin? Lo tuve presente durante el visionado pero no caí en él.

Saludos.

Krueger dijo...

Buenas Rector, veo que no coincidimos, ya que para mí es una película muy cumplidora. Quiero dar un par de matices, eso sí.

No comparo la película con It Follows (obra que considero, por cierto, bastante sobrevalorada) en términos de calidad o efectividad, sino que indico que intenta jugar a lo mismo: sobriedad, elegancia, ausencia de contenido explícito en los elementos terroríficos, etc.

Tampoco digo que vaya a estar entre lo mejor del año; me refiero a que en un año bastante mediocre (estamos a mitad de octubre y solamente tengo cuatro películas fijas...), son las propuestas correctas las que terminan dando un buen rato. Películas correctas, cumplidoras, no maravillosas. No todos hemos ido a Sitges, que seguro ha aportado un par de películas para engrosar ese top ten que este año se me antoja complicado...

***spoiler*** estimado Rector, el monstruo, o eso me pareció ver en un plano, tiene carusas en el pecho, cuán almas devoradas, al igual que Freddy en la entrega de Harlin. Y creo que en la parte final, el monstruo sí tenía efectos tradicionales y no solamente CGI, que también aparecía. De hecho pensé: joder que dentadura tan cutre, pero es de látex, adorable...

Saludos!

El Rector dijo...

Krueger, dejando Sitges de lado (y el resto de festivales que llegan en este último tercio de año, que es donde se suele vender buena parte del bacalao), opino que "Vive Dentro" está muy lejos de entrar en un TOP 10 del año. A fecha de hoy, se me ocurren no diez, veinte películas de género mejores. Pero como siempre, es una opinión muy personal y me alegro de que tú le hayas sabido ver todas esas virtudes que a mí se me han pasado por alto. Envidia cochina.

Saludos.

Art0rius dijo...

Esta en Disney + ya, parece

El Rector dijo...

Artorius, en Disney+ han puesto "El Monstruo dentro de mí", otra imaginativa traducción libre para "Apéndice".

Saludos.

Krueger dijo...

Exacto! Han puesto Apéndice que es una curiosa mezcla entre Cronenberg (Cromosoma 3) y Hennelotter (Basket Case). No te cambia la vida, pero es entretenida y hay efectos tradicionales. Es muy visible vaya!

Saludos!

Missterror dijo...

En esta ocasión, no estamos de acuerdo Krueger. Yo no he encontrado atractivo alguno a "It lives inside". Lamentablemente me trajo bastantes recuerdos de "Wish upon" ("7 deseos"), no por la trama sino por la sensación de que no se esforzaba por marcar la más mínima diferencia o aportar un valor añadido. No me gustó nada :( El exotismo del demonio ancestral indio es solo una excusa para vender una moto que no arranca.

Un abrazo.

Krueger dijo...

Veo que ando soleras en las alabanzas a It Lives Inside. No recuerdo ni una escena de "7 Deseos" pero si considero que Vive Dentro tiene un par de secuencias que si voy a recordar durante (al menos) un tiempo jeje.

Saludos!

Publicar un comentario

¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.