SR.STEVENS NOS HABLA SOBRE UNA DE LAS GRANDES COMEDIAS DE TERROR DEL CELULOIDE, LA DANZA VAMPÍRICA DE POLANSKI
Hablar de una película clásica como es “El baile de los vampiros” (1967), es una tarea sencilla, pero a la vez de gran responsabilidad. Estamos hablando de uno de los mejores homenajes (junto a “El Jovencito Frankenstein” (1974) ) del cine de terror, en clave de comedia. Que un tipo tan extraño como es Roman Polanski, que posee un humor retorcido y peculiar, hiciera este film, es cuanto menos sorprendente. Polanski venía de hacer “Repulsión” (1965) y “Callejón sin salida” (1966), dos enrevesadas cintas protagonizadas por la francesa Catherine Deneuve.
“La magnífica recreación de paisajes, escenarios y lugares por los que transcurren las escenas, absorben y recrean un ecosistema propio”
“El baile de los vampiros”, se centra en el profesor Abronsious y su joven ayudante Alfred, interpretados por Jack MacGowran y el propio director Polanski. Junto a ellos una joven y preciosa actriz llamada Sharon Tate, que ya era novia del director por aquella época.(tristemente ya sabemos que sería más recordada por ser una de las víctimas de los asesinatos de Charles Manson). Ambos están recorriendo lugares inhóspitos, estudiando y persiguiendo, un mal que parece la gente intenta ocultar, el vampirismo. Sus pasos hacen que lleguen a un pequeño pueblo de Transilvania en medio de un paisaje nevado. Antes sus ojos, ciertas señales les hacen sospechar que su búsqueda a tenido premio.
“en su momento, la obra del director no fue muy bien recibida, y hasta el mismo día de hoy, en cuanto a la figura de Polanski, no se suele nombrar entre lo más granado de su filmografía”
Polanski, nos traslada de forma magistral, a todo ese universo que la Hammer (productora británica de referencia en el mundo del terror), llevaba años cultivando. Pero lo hace desde su perspectiva, y con su maestría habitual. La película rodada en el castillo de Gardena en Italia, en los Estudios Elstree ingleses y en los Estudios de MGM también en Inglaterra, está llena de colorido y buenos planos, por cierto, fue la primera película rodada en color por el director.
“El baile de los vampiros”, desprende todo un ciclo de grandes momentos, apoyado por unas actuaciones tan cómicas como comedidas, donde dan el punto justo que requiere cada escena. La magnífica recreación de paisajes, escenarios y lugares por los que transcurren las escenas, absorben y recrean un ecosistema propio, que nos llevan a sentir fascinación por cada momento y en las peripecias que acompañan a nuestros protagonistas. Hablando de lo cual, mención aparte merece el gran Ferdy Mayne, quien interpreta el papel del Conde Von Krolock. Este genial actor, impone con su figura e interpretación, uno de los Dráculas más inspirados que han dado las cientos de adaptaciones del personaje.
“Las gotas magistrales de humor, la acertada puesta en escena, sus actores, la impresionante fotografía, y todo ello no funcionaría, sin la mano tras la cámara de Roman Polanski”
Hoy día, la película goza de un merecido estatus de culto. Pero hay que recordar que en su momento, la obra del director no fue muy bien recibida, y hasta el mismo día de hoy, en cuanto a la figura de Polanski, no se suele nombrar entre lo más granado de su filmografía. Lo que hace tan especial este film, es desde mi punto de vista, la conjugación de todos los ingredientes puestos en la coctelera. Las gotas magistrales de humor, la acertada puesta en escena, sus actores, la impresionante fotografía (esta a cargo de Douglas Slocombe), y todo ello no funcionaría, sin la mano tras la cámara de Roman Polanski.
“El baile de los vampiros”, forma pues parte de la historia del cine, del grande, de ese que una vez el séptimo arte sabía hacer casi sin despeinarse. Un tipo de films que desprendían un aura especial, y que nosotros como espectadores recibíamos y nos hacía sentir especiales. Quien no la haya visto, creo que debería de hacer un hueco en su agenda para ella, puede que al final descubran una película que toda ella es especial. Y por cierto, cuidado con quien tenemos al lado, pues nunca se sabe. “Ah, perdone, pero tiene usted sus colmillos en mi nuca”.
Lo mejor: Su puesta en escena, los actores y la dirección.
Lo peor: Su poco reconocimiento a nivel general.
13 comentarios:
La comedia de terror es uno de los géneros más difíciles de hacer y por lo tanto, también de los más meritorios (y satisfactorios cuando se hace bien, algo que por desgracia no suele ser lo habitual y queda destinado casi en exclusividad a los grandes de esto). "El Baile de los Vampiros" es sin duda uno de sus grandes exponentes y en mi opinión, una obra imprescindible dentro de la filmografía de Polanski. La de Brooks, sea posiblemente mi comedia favorita (y sin el "seguramente"), pero no la metería en el saco de "comedia de terror". En cualquier caso, son dos películas maravillosas.
Bienvenido al Nido Sr. Stevens, un placer tenerte por aquí.
Saludos.
Excelente recomendación. Las grandes parodias entienden y respetan el material fuente, le incaré los dientes sin duda.
Una obra maestra atemporal, para mi una de las 15 mejores películas de todos los tiempos, y completamente imprescindible desde los mismísimos títulos de crédito iniciales hasta el inmisericorde plano final. De las que te desencaja la mandíbula de tanto forzarla de reir, haciendo mención especial a cierta huída circular por un claustro, insuperable. No me puedo creer que aún no estuviera en en Nido! Gracias Sr. Stevens!
Recuerdo verla en el cine y empezar a reírme a carcajadas en cuanto el león de la Metro se transforma en un vampirillo, no soy muy fan de las comedias pero esta merece mucho la pena.
Me alegro que os guste mi debut jeje
Hola Sr. Stevens y bienvenido al blog.
De esta película no tengo mucho que añadir, ya que no he tenido el privilegio de visionarla.
Pero puede que me anime a hacerlo después de leer tu crítica y los comentarios de los expertos, dejándola en muy buen lugar.
Tengo un problema, cuando en género aparece 'comedia de terror' huyo de este tipo de subgénero, ya que a mi mente me viene como primer recuerdo o referencia la película 'Scary Movie' o más recientemente 'Terrifier' (aunque esta sea más gore que terror). Y las voy posponiendo hasta que al final termino por no acercarme a estos títulos... Pero si llego a hacer el esfuerzo de verla, te comentaré de nuevo sobre qué me ha parecido. Un saludo y nos leemos por el blog.
Dakko, yo es que a "Scarie Movie" lo de la etiqueta de "comedia de terror"como que no. Tampoco lo veo para "Terrifier", que no deja de ser un slasher gore con algo de humor negro en plan sátira centrado exclusivamente en la figura del villano (como ocurre con Freddy a partir de la tercera entrega).
En este sentido, un maestro en el arte de este subgénero sería Raimi y la saga de "Evil Dead", el mejor exponente que se me viene a la cabeza. Vamos, primero terror y luego, la comedia como aderezo.
Saludos.
Yo es que a SCARY MOVIE no sabría ni como describir, me parece infumable. Otra que recomendaría, porque me parece divertidísima, es TUCKER AND DALE VS EVIL, muy grande!
Joder, "Terrifier" es una salvajada. No es una peli de terror/humor ni por asomo. "Scary movie" si... Bastante divertida. Saludos Dakko...
El Rector: En cuanto a la etiqueta, no es cosa mía, están catalogadas ambas como comedia de terror entre otros más géneros... Por lo que guste o no, lo son oficialmente.
Y claro que hay muchos mejores ejemplos, pero comentaba que esos eran los primeros que me venían a la mente, ya no sé si eso es bueno o malo... Jajaj.
Un saludo.
Jason Myers: Bueno, es tu opinión, a mí 'Scary Movie' aún siendo una comedia absurda, para mí es un clásico y está catalogada como película de culto, ahí es nada... Te puede hacer más o menos gracia, pero es una realidad. Un saludo.
Chupasangre: Hola, bueno, como comentaba antes, sí es una comedia de terror, aunque sea más gore que otra cosa, y lo mismo, te puede hacer gracia o no Art the Clown, pero está para entretener al público y yo soy bastante fan, aunque la tercera entrega no llegase a entusiasmarme del todo.
Un saludo.
Dakko, yo insisto en que como punto de partida fundamental, una comedia de terror tiene que ser ante todo, una película de terror. A partir de ahí, utiliza el humor a gusto. "Scary Movie" no es más de terror que, por ejemplo, "Aterriza como Puedas". Que haga parodia del género es una cosa, que se adscriba a él, otra muy distinta.
De todas formas, por suerte o por desgracia, lo de las etiquetas aplicadas al arte no deja de ser un cajón de sastre y resulta bastante absurdo, pues son tan subjetivas como este.
Saludos.
El Rector: Podríamos partir de la base de qué se considera y qué no, como película de terror...
¿Cuál es una película de terror pura y dura?
Porque para mí, los slasher, las películas de vampiros, hombres lobo, monstruos o criaturas del espacio no me causan para nada terror... 'Scary Movie' parodia películas como 'Scream' o 'Sé lo que hicisteis el último verano' utilizando las mismas situaciones que en estas, incluso calcando plano a plano, con sus conversaciones sin ningún sentido entre adolescentes, sus "jumpscare", situaciones incómodas y todos los demás ingredientes utilizados en las películas slasher.
A esto, después, se le añade humor, por lo que si no consideras a los slasher (como yo) cine de terror, a esta película tampoco, y entonces estaríamos de acuerdo.
Un saludo.
Dakko, buena pregunta. En mi opinión, toda aquella película que tiene intención de generar terror en el espectador. Por lo tanto, la clave está ahí, en la "intención". Luego, lo que a cada uno le de miedo o no, ya es un tema personal, que desde luego, nunca puede definir a la obra. Para mí, el slasher es cine de terror por definición, pues sus intenciones son claras. "Scarie Movie" pretende hacer reír, por lo tanto, es una comedia. Que parodie el cine de terror, no la convierte en una película de terror, de la misma forma que "Aterriza como puedas", parodia el cine de catástrofes, pero no es una película de catástrofes o "Agárralo como puedas", parodia el cine policiaco, pero no es una película policiaca. Resumen, la intención define el género de una película.
Yo el slasher sí lo considero cine de terror. ¿Me causa terror? No. Pero rara es la película que lo hace. Ahora, ponle "Viernes 13" a alguien ajeno al género a ver que opina.
Saludos.
Publicar un comentario
¿Tienes opinión? No seas tímido/a y compártela, pues en la diversidad está el gusto. Eso sí, intentemos no destriparle la película a nadie y avisa de SPOILERS al resto de lectores/as siempre que tu comentario los contenga. De no ser así, este será eliminado. Gracias.