Mostrando las entradas para la consulta valdemar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta valdemar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Crítica: La Sombra Prohibida

“…Conclusión, "La Herencia Valdemar" ha sido una grata sorpresa, una película de género que se acerca a la serie B como pocas veces se suele ver por estas tierras. Un impecable apartado visual, una historia atractiva, un montón de guiños a los amantes del terror y por supuesto, la presencia de fantástico Paul Naschy, en lo que acabaría siendo su obra postuma. La peor parte se la llevan algunas actuaciones del resto del reparto (no olvidemos que la gran mayoría de actores del mismo provienen de las "terroríficas" series de televisión que infestan los hogares españoles). Especialmente dolorosa me pareció la interpretación de mi paisana Laia Marull, a quien lo de actuar en castellano no le sienta nada bien. Otro punto negativo en mi opinión, ha sido la decisión de rodar la película en dos partes, no ya por el brusco "no desenlace" que le deja a uno con cara de tonto, sino porque da la sensación de que esta primera parte (que a veces peca de divagante y poco incisiva) se podría haber comprimido mucho mas con el fin de hacer una sola película, con lo que creo que el resultado final habría sido mucho mas satisfactorio. Aunque habrá que esperar a su segunda entrega para juzgar la obra en su totalidad, "La Herencia Valdemar" es un propuesta mas que recomendable para los amantes del terror mas "clásico" y un buen ejemplo de que aquí también pueden hacerse cosas interesantes sin tener que fijarse en el ombligo de nadie”.

Me permitiréis la licencia de auto citarme recuperando el fragmento final de la autopsia que le realizamos en su día a “La Herencia Valdemar”, pues me viene al pelo (mas que nada por que no tenía ni puta idea de cómo comenzar esta) para romper del hielo de su continuación (que no secuela), “La Sombra Prohibida”, además, si José Luis Alemán ha tenido la jeta de sacarnos el dinero dos veces con el mismo producto, ¿Por qué diablos no iba yo a vivir también de rentas del pasado ahorrándome la presentación de su “nueva” película? Bueno, con la obra vista en su totalidad, me encuentro en condiciones de afirmar que “La Herencia Valdemar” es una estafa de dimensiones bíblicas… y que conste, que esto es una impresión, muy SUBJETIVA.

“La Sombra Prohibida” da continuidad a los acontecimientos relatados con anterioridad, con el detective Nicolás Trémel y la Dra. Cerviá llegando a la casa Valdemar. Una vez allí, se encuentran con una aterrada Luisa Lorente, quien ha conseguido de forma milagrosa, escapar de sus captores, pero estos, no tardan en dar con el grupo y son nuevamente secuestrados. Lo que ninguno de ellos se imagina es que su presencia en el lugar no es motivo del azar, sino que forma parte de un maquiavélico plan trazado por los adoradores de una ancestral secta demoníaca, quienes pretenden utilizarlos para llevar a cabo un oscuro ritual.

Con lo bien que le sentó a mi cuerpo serrano la primera entrega de este “fantaterror” contemporáneo y lo perjudicial que ha llegado a ser para mi agudísimo sentido del ridículo (aunque ajeno en esta ocasión) esta, su continuación. Eso si, al cesar lo que es del cesar, y hay que reconocerle al señor Alemán el acierto de la jugarreta (no en vano estamos en el país de los bribones), filmas una película de tres horas, pones toda la carne en el asador en sus primeros noventa minutos, la partes justo por la mitad, cuando la cosa está mas interesante, dejando a la audiencia con un palmo de narices y tiras el anzuelo. Así, todos los pobres desgraciados que han disfrutado de la función, hacen cola para hacer lo propio con su esperado desenlace. Picardía, que quedaría en anécdota en otras circunstancias, es un atraco a mano armada en el caso de “La Sombra Prohibida”, pues cualquier parecido entre lo que vimos en “La Herencia Valdemar” y lo que aquí vamos a encontrar, es pura coincidencia.

Dejando de lado el horrible ejercicio de mal gusto de proporciones “macarránicas” (y esto me lo acabo de inventar) con el que se abre la cinta y que sirve para encadenar las dos películas, lo que mas revuelve el estómago es descubrir la trampa y el cartón ya desde sus inicios. Para empezar vemos atónitos, que la cinta se desprende de todo el equipaje positivo con el cual cargaba su predecesora, como por ejemplo el marco temporal, la historia ya no se desarrolla en el pasado, así que olvidaos de la cuidada y deliciosamente romántica puesta en escena de antaño (posiblemente lo que le daba todo o parte del encanto a “La Herencia Valdemar”) y preparaos para adentraros en los oscuros terrenos de la televisión española, pues esto tiene una pinta de serial televisivo que espanta, a lo que también contribuye lo suyo el hecho de que el reparto protagonista de la primera entrega, es decir, Daniele Liotti como Lázaro Valdemar (que le daba ese toque “exótico” a su personaje), Laia Marull como Leonor Valdemar (que si bien el interpretar en español, no le sienta nada bien, es una excelente actriz), Francisco Maestre como Aleister Crowley (en un papel hecho a su medida) y por supuesto, un grandioso Paul Naschy como el mayordomo Jervás, mito nacional y nexo fundamental con el “Fantaterror”, son substituidos por actores digamos…, de otra calaña. Vamos, gente con un perfil mas cercano a “La Hora de José Mota” que a un producto cinematográfico y esto pesa y mucho, las actuaciones en general, son desastrosas, ridículas en muchos momentos y para colmo, la presencia de un demacrado Paul Naschy, no es solo un estéril cameo, sino también la constatación del delicado estado de salud del actor, quien fallecería poco tiempo después.

Otro factor igual o mas negativo que los anteriores que hay que tener en consideración, es la certeza irrefutable de que “La Sombra Prohibida” no tiene absolutamente nada que contar, algo que queda muy claro en su primera media hora de metraje, que atención (y agarraos los gayumbos o bragas en su defecto), es un “flashback” del secuestro del personaje de Luisa Lorente a manos del dúo de villanos (simplemente dantescos), algo que ya teníamos superado de la entrega anterior y que aquí sirve para rellenar nada mas y nada menos que media horaza. Ni que decir tiene que el asunto carece del más mínimo interés, con la consiguiente visita del señor Morfeo (no el negro, el otro) comiéndonos la oreja en mas de una ocasión y no solo en este bochornoso tramo, pues la cosa luego no mejora precisamente y es que el vacío y desastroso guión deja demasiadas licencias a la improvisación del reparto, lo que teniendo en cuenta la materia prima que tenemos entre manos, es poco menos que un suicidio artístico.

Lo único potable de este galimatías, son los últimos veinte minutos, y no por que aporten algo de cordura, que no lo hacen, sino por que por lo menos, se ponen en pantalla los cuatro duros que sobraron de la primera película para dar forma a Ktulu, un cachondo demonio que aunque no tenga mucho mas protagonismo que Naschy, ofrece al personal unos pocos minutos de diversión con su puesta en escena en plan la clásica “Furia de Titanes”, bastante cutre pero con mucha simpatía, lo que después de mas de una hora de coñazo, pues oye, se agradece, aunque no justifiquen los siete eurazos que nos han estafado con la entrada de cine.

Conclusión, “La Sombra Prohibida” es un bodrio de efectos potencialmente catatónicos para el espectador además de una soberana estafa, un parásito fílmico que vive exclusivamente de las virtudes del filme anterior y que no tiene absolutamente nada que aportar a una obra que quemó todos sus cartuchos en “La Herencia Valdemar”. Un guión inexistente, unos actores de pena, una evidente falta de recursos amén de cómo se desarrolla la historia y un mal gusto generalizado a la hora de abordar su apartado técnico y artístico (a excepción quizá, del cameo de Ktulu) que hacen de “La Sombra Prohibida”, una sombra de lo que fue “La Herencia Valdemar”. Innecesaria, es poco. Esperemos que el señor Alemán, que tan buenas maneras apuntó en la película anterior, sea un poco mas honesto en futuros trabajos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Crítica: La Herencia Valdemar

Situaciones de riesgo en la vida, hay muchas. Enfrentarse al visionado de una película española de género fantástico es una de ellas, pero tranquilos, no tengo intención alguna de volver a remover la mierda y aburriros con las miserias del cine patrio. Lo curioso de todo esto, es que no siempre ha sido así, hubo un tiempo, allá entre los 60 y 80, donde el cine de terror nacional, conocido popularmente como "fantaterror", ocupaba un lugar privilegiado no solo dentro de la industria española, sino mundial. De hecho, muchas de aquellas viejas películas de la época, son consideradas, a día de hoy, auténticos filmes de culto. Muchos se pondrán cachondos con tan solo mencionar títulos como "La Marca del hombre Lobo", película que convirtió a Jacinto Molina (mas conocido como Paul Naschy), en uno de los iconos del terror con mayor peso específico en la época, encarnando al inolvidable licántropo Waldemar Daninsky. Por supuesto, películas como "La Noche de Walpurgis" (León Klimovsky), "El Espanto surge de la tumba" (Carlos Aured), "No profanar el sueño de los muertos" (Jorge Grau), "La noche del terror ciego" (Amando de Ossorio) o personajes como Jesús Franco y Narciso Ibañez Menta, han quedado gravados a fuego por siempre, en un oscuro rincón del coranzocito de los amantes del género.


Pues bien, en un momento donde el fantástico nacional se empeña una y otra vez en intentar copiar la formula USA, salvo excepciones, con nefastos resultados, va y aparece de la nada un tal Jose Luís Alemán, quien sin lamerle el falo a nadie (algo muy meritorio en una industria de chupa pollas como es la del cine español), se saca de la manga poco mas de 13 millones de euros para filmar una película (o dos) como "La Herencia Valdemar", una entrañable casposidad de otra época casi tan casposa y casi tan entrañable (ahora es cuando el respetable comienza a tirar tomates y hortalizas varias sobre el escenario e incluso alguno que otro, desearía meterle una estaca por el recto(r) a un servidor) como la divertidísima e incomprensiblemente infravalorada "Dagon: La Secta del Mar" de Stuart Gordon, una de mis mas oscuras perversiones confesas.

Alemán se nutre, para dar forma a este particular homenaje al "fantaterror" (con cierto aromilla de "Giallo", por cierto), de elementos de sobras conocidos por los aficionados al terror, cogiendo la basta mitología creada por H.P Lovecraft (véase "Colour From The Dark") como principal pilar, del cual adopta personajes y situaciones de algunas de sus obras mas emblemáticas, atreviéndose incluso también, con la inclusión de personalidades de carne y hueso como Aleister Crowley, Bram Stoker o incluso el propio Lovecraft.

"La Herencia Valdemar" nos pone en la piel de Luisa Lorente, una tasadora de inmuebles que tiene que desplazarse a una misteriosa mansión victoriana después de la extraña desaparición de su predecesor. Una vez en el lugar, Luisa descubre el cuerpo sin vida de este y es atacada por una extraña criatura que habita entre las sombras, siendo rescatada por el jardinero de la finca y un misterioso hombre, los cuales la encierran en un viejo caserón. Es entonces cuando la compañía de Luisa, contrata a un detective para que investigue las desapariciones. Este trabajará con la doctora Cerviá, directora de la fundación Valdemar, quien le contará los orígenes de la tragedia que acompañó a los Valdemar, Lázaro y Leonor, envueltos en una serie de extraños acontecimientos allá por 1880.

Aunque la fuente principal de la que bebe la cinta de Alemán es H.P Lovecraft, lo cierto es que lo que vamos a encontrar en este primera parte de la historia (a excepción de los últimos 20 minutos), es algo que se aleja bastante del retorcido terror cósmico que caracteriza al escritor estadounidense, acercándose a terrenos góticos mucho mas propios de un Edgar Allan Poe, pues "La Herencia Valdemar" mezcla drama, romance y terror a partes iguales, todo ello vestido de elegante terciopelo negro, que sirven para ilustrar a la perfección la España victoriana del siglo 18. Y es que el 90% de la cinta transcurre en esta época, donde conoceremos el origen de la maldición familiar.

Técnicamente, "La Herencia Valdemar" es brillante, muy brillante. De entrada llama mucho la atención la cuidadísima secuencia de créditos inicial, muy de la escuela Tim Burton y que ya deja claro desde el principio, el mimo puesto en los "pequeños" detalles. La recreación de 1880 es muy buena, destacando sobretodo el fantástico vestuario y la conseguida ambientación. Los FX también lucen mucho mejor de lo que se podía esperar, y aunque reservados casi exclusivamente al tramo final, no tienen absolutamente nada que envidiar a ninguna producción extranjera.

Conclusión, "La Herencia Valdemar" ha sido una grata sorpresa, una película de género que se acerca a la serie B mas tradicional como pocas veces se suele ver por estas tierras (cuando esto ocurre, suele ser sinónimo de calidad, véase "REC" o "Sexy Killer"). Un impecable apartado visual, una historia atractiva, un montón de guiños a los amantes del terror, unos últimos 20 minutos fantásticos, donde el filme se vuelve realmente oscuro, adentrándose ahora si en los enfermizos dominios del universo Lovecraft y por supuesto, la presencia de un fantástico Paul Naschy, quien se come la pantalla en todas sus secuencias, en la que a la postre, acabaría siendo una de sus últimas interpretaciones.

La peor parte se la llevan algunas actuaciones del resto del reparto (no olvidemos que la gran mayoría de actores del mismo provienen de las "terroríficas” series de televisión que infestan los hogares españoles). Especialmente dolorosa me pareció la interpretación de mi paisana Laia Marull, a quien lo de actuar en castellano no le sienta nada bien. Otro punto negativo en mi opinión, ha sido la decisión de rodar la película en dos partes (supongo que mas motivado por intereses comerciales que artísticos) , no ya por el brusco "no desenlace" que le deja a uno con cara de tonto, sino porque da la sensación de que esta primera parte (que a veces peca de divagante y poco incisiva) se podría haber comprimido mucho mas con el fin de hacer una sola película, con lo que creo que el resultado final habría sido mucho mas satisfactorio. Aunque habrá que esperar a su segunda entrega para juzgar la obra en su totalidad, "La Herencia Valdemar" es un propuesta mas que recomendable para los amantes del terror mas "clásico" y un buen ejemplo de que aquí también pueden hacerse cosas interesantes sin tener que fijarse en el ombligo de nadie .



jueves, 3 de diciembre de 2009

Segundo trailer de "La Herencia Valdemar"

Desgraciadamente "La Herencia de Valdemar" se ha convertido en un tributo al fallecido Paul Naschy, la última película de uno de los más grandes de nuestro cine de terror. El filme de José Luis Alemán, inspirado en el universo literario de H.P. Lovecraft empleará las últimas tecnologías infográficas.

Sinopsis oficial:La historia da comienzo con la desaparición de Luisa Llorente, una experta en tasación de inmuebles antiguos, que se había trasladado a la misteriosa mansión victoriana Valdemar, para realizar un inventario de los bienes de la propiedad.

Maximilian, presidente de la compañía para la que trabaja Luisa, contrata los servicios del detective Nicolás Tramel para que la encuentre. No es la primera desaparición. Poco tiempo atrás otro tasador llamado Orquicia - compañero de Luisa y amigo del detective Tramel - también se esfumó cuando le enviaron a valorar el contenido de la mansión Valdemar; sin embargo, a la compañía INMOBERANCE el destino de este empleado parece traerle sin cuidado.

El detective se traslada al lugar de los hechos y emprende un viaje al pasado acompañado por la arrogante Doctora Cerviá, presidenta de la fundación Valdemar, quien le pone en antecedentes del caso y relata la tragedia de Lázaro y Leonor Valdemar, el matrimonio que habitaba la casa de la leyenda allá por el año de 1880.


La película ha sido rodada en gran parte en la Casa del Duque en la Finca del Prado San José, y a Paul Nashy le acompañan en el reparto Daniel Liotti, Óscar Jaenada, Laia Marull, Eusebio Poncela, Silvia Abascal, Rodolfo Sancho y Ana Risueño, entre otros. El estreno de "La Herencia Valdemar" será el 22 de enero de 2010.

martes, 22 de junio de 2010

"La Herencia Valdemar II: La Sombra Prohibida": Póster y tráiler de la película

Aquí tenéis el téaser traíler, el póster y unas imágenes del arte conceptual que muestran el aspecto que tendrá el Cthulhu que aparecerá en "La Sombra Prohibida", la secuela de "La Herencia Valdemar", que al igual que su predecesora escribe y dirige Jose Luis Alemán. Las imágenes en cuestión pertenecen al artwork CGI y en ellas podémos ver a la lovecraftiana criatura (que también aparece en el téaser tráiler...) con el mítico rostro de cefalópodo, el escamoso cuerpo y las alas coriáceas. Más abajo también podéis disfrutar de otra espectacular imagen que muestra el aspecto que tendrá Necronomicón en el film.

Esta vez, la historia nos adentrará en tiempo presente y nos mostrará los secretos que oculta la mansión Valdemar, respondiendo así a las preguntas que dejó planteadas en la primera parte de la historia.

Sinopsis: Hace 4 días. Luisa Llorente, una tasadora de fincas tuvo el temible encargo de ir a evaluar la casa de Lázaro Valdemar, no se ha vuelto a saber de ella. Dos expediciones salen en su búsqueda: por un lado Nicolás Trámel, detective contratado por Maximilian Colvin, jefe de Inmoverance, empresa para la que trabaja Luisa y por otro lado sus compañeros de trabajo Ana y Eduardo, que viajan en coche con la idea de poder unir sus fuerzas con el detective, pero algo pasa..., en medio de la noche una figura irrumpe en medio de la carretera obligando al coche a derrapar hasta tener un accidente. La sombra no es otra que la mismísima Luisa Llorente…, que continúa su huída desesperada. En una trepidante carrera por libarse de un perseguidor, atraviesa el bosque y cae por un socavón hasta llegar al fondo de un barranco... el atacante desiste de su presa y se conforma con la pareja del coche...

Una de las características del film, es que será una producción totalmente privada, fuera de las subvenciones a las que normalmente están acogidas las películas españolas. "La Herencia Valdemar II: La Sombra Prohibida" se estrenará, en una fecha aún por determinar, el próximo mes de octubre. Aquí os dejamos el teaser tráiler:

viernes, 18 de septiembre de 2009

"La Herencia Valdemar", terror de Lovecraft

Seguimos con cine nacional, a principios de 2010 se estrenará "La Herencia Valdemar", la ópera prima de José Luis Alemán. Se trata de una película de corte fantástico, y tintes terroríficos que empleará las últimas tecnologías infográficas contando con un presupuesto estimado de 13 millones de euros. "La Herencia Valdemar", esta inspirada en la obra y mitología del inigualable H. P. Lovecraft.

Personajes reales, como el propio escritor o su colega Bram Stoker, así como el icono esotérico Aleister Crowley, entre otros, aparecerán en esta terrorífica historia en la que un detective y una doctora intentarán buscar una explicación a la desaparición de una mujer en la tenebrosa mansión de Lázaro Valdemar. Si os interesa leer una sinopsis más extensa del film podéis visitar la web oficial de la película.
La cinta estará protagonizada por Daniel Liotti, Óscar Jaenada, Laia Marull, Eusebio Poncela, Silvia Munt, Rodolfo Sancho, Luis Zahera, Silvia Abascal y Paul Naschy. "La Herencia Valdemar" se estrenará a principios del 2010.

viernes, 9 de octubre de 2009

Trailer de "La Herencia Valdemar"

Hace un tiempo os hablamos de "La Herencia Valdemar", pues retomamos de nuevo con la película de José Luis Alemán ahora que ha visto la luz su primer trailer promocional. Recordemos que la cinta tiene previsto su estreno para este año entrante.

martes, 1 de diciembre de 2009

Fallece Paul Naschy a los 75 años

El veterano actor, director y guionista Jacinto Molina Álvarez, más conocido como Paul Naschy ha fallecido esta mañana en Madrid a la edad de 75 años, debido a un cáncer de páncreas que padecía desde hace un año. Naschy había sido ingresado en la clínica Rúber de Madrid para someterse a una intervención quirúrgica que pretendía, finalmente sin éxito, salvarle la vida.

Paul Naschy nació en Madrid el 6 de septiembre de 1934 y decidió dedicarse al cine de terror tras ver la película "Frankenstein y el hombre lobo". Naschy consiguió hacerse famoso por sus papeles protagonistas en cintas de terror de los años 60 y 70, frecuentemente en los roles de los monstruos góticos clásicos. Entre Dráculas y Frankensteins, Naschy destacó especialmente por sus interpretaciones de Hombre Lobo, que le han conseguido catapultar como uno de los actores más reconocidos del género, llegando a compararle con otros iconos del cine de horror como Bela Lugosi, Boris Karloff o Christopher Lee (con quien profesaba una profunda amistad). A esta época pertenecen títulos como "La marca del hombre lobo", "La furia del hombre lobo" o "El jorobado de La Morgue". Uno de sus últimos trabajos como actor ha sido en "La Herencia Valdemar" , que se estrenará el próximo 22 de enero.

Los restos mortales de Naschy, descansan en el tanatorio de la M-30 de Madrid, y será enterrado mañana en Burgos.

viernes, 7 de marzo de 2014

Crítica: Lizzie Borden Took An Ax

Conocí la historia de Lizzie Borden como buen freaky a raíz de ver la tragedia de Lázaro y Leonor en ese buen intento-aunque fallido- de José Luis Alemán en La herencia Valdemar por adaptar el universo Lovecraft y en donde aparece un círculo de espiritistas reunidos en casa del visionario fotógrafo preclaro al que acude entre otras una de las asesinas que han marcado historia negra en los USA, Lizzie Borden, junto a otra de esas asesinas de reconocida maldad y crueldad, Bella Gunnes, la auténtica “viuda negra”. 

miércoles, 20 de enero de 2010

Tráiler de "The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu"

"The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu", es una comedia negra con elementos de terror, que además está ambientada en el tenebroso mundo del genial H. P. Lovecraft, la cinta recupera los Mitos de Cthulhu al igual que "La Herencia Valdemar", que se estrenará este viernes.

La dirige Henry Saine y la protagonizan Kyle Davis ("Viernes 13") y Devin McGinn ("The Mirror") quien también ha escrito el guión de la película. "The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu" se estrenará en el Festival Slamdance el próximo día 24.

Sinopsis: Un tipo normal se encuentra atrapado en su rutina cotidiana hasta que un extraño anciano le entrega una reliquia antigua explicándole que él es el ultimo desciendente de H.P Lovecraft.

domingo, 5 de mayo de 2024

Crítica: Obras Maestras del Terror

ALONZO SIN BRAZOS NOS HABLA SOBRE ESTA ANTOLOGÍA ARGENTINA QUE ADAPTA LA OBRA DE EDGAR ALLAN POE


Cada vez que hablamos de ‘’crisis’’ nos referimos a una situación traumática e inestable, aunque siempre coyuntural. La cuestión argentina es particular, casi paradójica, porque reúne estas características de modo ininterrumpido; es decir, el concepto de ‘’crisis permanente’’ es contradictorio y, aun así, nos la arreglamos para hacerlo realidad. Esta incertidumbre constante afecta todas las facetas de la vida comunitaria incluyendo, por supuesto, al arte. El cine tuvo que enfrentar de raíz los embates de los colapsos económicos, la impericia dirigencial y el desprecio del público

jueves, 12 de agosto de 2010

"The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu" estrena póster

Aquí tenémos el póster oficial de "The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu", una película de la que ya os hablamos a principios de este año y de la que os mostramos el primer tráiler. "The Last Lovecraft: The Relic of Cthulhu" es una comedia negra con elementos de terror ambientada en el tenebroso mundo de H. P. Lovecraft, recuperando así los Mitos de Cthulhu al igual que la española "La Herencia Valdemar".

Sinopsis: Jeff es un joven oficinista con poca suerte que averigua que es el último descendiente vivo del escritor H.P. Lovecraft. Lo que Jeff no sabe es que los monstruos de Lovecraft son reales y pronto amenazarán su existencia y la de toda la humanidad. Jeff y su mejor amigo Charlie se verán forzados a embarcarse en una peligrosa aventura con la ayuda de Paul, un experto en los temas de Lovecraft. Juntos deberán proteger una extraña reliquia antigua y evitar la liberación de un antiguo mal conocido como Cthulhu..

El film está dirigido por Henry Saine y protagonizado por Kyle Davis ("Viernes 13") y Devin McGinn ("The Mirror") quien también ha escrito el guión de la película.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Crítica: Lord of Tears

“Pardiez, que me aspen!”, pensó el niño poseso cuando, informándose un poquillo de lo que iba a presenciar media hora después en el festival, se encontró con notazas en Filmaffinity e IMDB. La cosa pintaba quetecagasenlasbragas... Más aún cuando con una sala a rebosar, la guionista de la peli, una híperexpresiva y coolish Sarah Daly nos la presentaba no ya sólo como una revisitación de los mitos de Ctulhu (quien me haya leído alguna vez sabe que ADORO a Lovecraft), sino como un homenaje a los grandes peliculones de serie B deliciosa que la Hammer dedicó a Poe.

jueves, 24 de junio de 2010

"Empusa", la obra póstuma de Paul Naschy

Siguiendo con el cine español y aprovechando que estos días os hemos hablado de la segunda parte de "La Herencia Valdemar" y del Festival Internacional de Cinema de Sitges, os hablaremos de "Empusa", la última película escrita, interpretada y dirigida por el tristemente fallecido Paul Naschy.

"Empusa" parece una película maldita, comenzó ha rodarse allá por el año 2007, de la mano del director Carlos Aured ("El Retorno de Walpurgis", "Los Ojos Azules de la Muñeca Rota"). Pero debido a su deteriorada salud, que finalizó tragicamente con su fallecimiento, impidió al director acabar el film, y su amigo y compañero Paul Naschy tomó las riendas del rodaje hasta su finalización.

Por desgrácia, Paul Naschy falleció a causa de un cáncer el 30 de noviembre de 2009 dejando huérfano al fantástico español. Sus colaboradores han podido finalizar el film, y al parecer "Empusa" será estrenada en la próxima edición del Festival Internacional de Cinema de Sitges, que se celebrará el próximo mes de octubre.

Sinopsis: Abel Olaya (Paul Naschy), un olvidado actor de género, utiliza sus dotes adivinatorias para malvivir en su jubilación. Durante un paseo en la playa junto a su amigo Víctor (Antonio Mayans), descubrirán una mano humana con un extraño símbolo tatuado. Abel se empeñará en investigar el origen del extraño tatuaje, convencido de su remota antigüedad y su relación con las "empusas", unos seres infernales híbridos de sirenas y vampiros, capaces de modificar su apariencia. Mientras tanto en la costa van apareciendo cadáveres mutilados y la policía no tiene ninguna explicación...

"Empusa", es una palabra originaria del folclore griego antiguo y describe a una criatura, identificada a veces con Lamia, que sería algo parecido a un híbrido entre un vampiro y una sirena. El film cuenta con un reparto encabezado por Paul Naschy, Antonio Mayans, Laura de Pedro, Saturnino Garcia ("Justino, un asesino de la tercera edad"), Paco Racionero, Marco Sanz, María Jesús Solina, Cristina Carrión y Alfonso Dorbe. La banda sonora correrá a cargo de la banda española de power metal Dark Moor y además de las imágenes del film que acompañan a esta noticia, arriba podéis ver el cartel de la película que ha sido creado por Javier Trujillo.

Paul Naschy, cuyo nombre real era Jacinto Molina Álvarez se especializó en encarnar las figuras míticas del cine de terror clásico, regalando a los aficionados interpretaciones tan memorables como la de el Jorobado, la Momia, Drácula o el papel en que más recordado sería, el Hombre Lobo, lo que le llevó a ser considerado el Lon Chaney español. "Empusa" está predestinada a convertirse en un auténtico homenaje a su memoria.