Mostrando las entradas para la consulta SUCK ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta SUCK ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Crítica: Suck

Para alguien que ama el cine de terror y la música rock a partes iguales, una película como la que nos propone el amigo Rob Stefaniuk (quien parece tener unos gustos bastante similares), es una oportunidad demasiado especial como para tomársela a la ligera, por eso no es de extrañar que un servidor esperase "Suck" como agua de Mayo, película que podríamos englobar dentro del género del musical de terror, siguiendo los pasos de títulos tan emblemáticos como "The Rocky Horror Show" o la mas reciente y soberbia "Repo! The Genetic Opera" de Darren Lynn Bousman.

El propio Rob Stefaniuk escribe, dirige, compone la música y protagoniza una película que pone los pelos de punta con tan solo pegarle un rápido vistazo a su reparto, y es que para la ocasión se ha conseguido reunir a una auténtica constelación de estrellas del rock como pocas veces se ha visto en la gran pantalla (y esto es un eufemismo, pues la cinta ha salido directamente a mercado doméstico). Nombres como Alice Cooper, Moby, Iggy Pop, Henry Rollins o Alex Lifeson, hacen de "Suck" un auténtico canto de sirena para cualquier amante de la buena música, guste más o menos el cine fantástico.

"Suck" nos invita a acompañar en la carretera a "The Winners", una banda de rock que intenta hacerse un hueco en el complicado negocio de la música. Una noche, después de una actuación en un local de mala muerte, Jennifer, la bajista del grupo, conoce a un extraño y siniestro personaje al que termina acompañando a una fiesta. A la mañana siguiente, Jenny se reúne con el grupo para proseguir su viaje, pero algo ha cambiado, ella ha cambiado. Sus compañeros de grupo no tardarán mucho en darse cuenta de que su bajista es ahora una mortífera vampira sedienta de sangre, dejando un rastro de muertes a su paso, lo que no pasará inadvertido para Edie Van Helsing, un temible cazador de vampiros, quien tratará de darles caza.


Con la genial "Repo! The Genetic Opera" resonando todavía en mi cabeza (la cual por cierto, parece ser que no tiene ninguna pinta de asomar las narices por estas tierras dejadas de la mano de dios), me dispuse a visionar "Suck" con la misma ilusión con la que un niño estrena un videojuego (antes se decía aquello de "estrenar zapatos nuevos", ahora…), pero no hizo falta demasiado tiempo para que mi principio de erección se perdiese en las profundidades del infierno, y es que "Suck", sentimentalismos a parte, es la enésima comedia chorra y carente de gracia que intenta matarnos de aburrimiento como ya hiciesen antes títulos con la misma patología como "Dog House", "Lesbian Vampire Killers" o "2001 Maniacs: Field of Screams" , donde parece ser que la edad máxima para poder disfrutar sus gags oscila entre los doce y quince años, u en su defecto, ser anglosajón para poder entender esa cultura de chiste fácil que tan bien parece funcionar por aquellas tierras.

Esta incapacidad para hacer reír es el principal problema de la cinta, pero no el único. A su lado nos topamos con una historia que ya hemos visto antes (sin ir mas lejos en la repudiada "Jennifer ´s Body"), con la clásica chica buena reconvertida al lado oscuro que pondrá en un serio compromiso moral a aquellos que la quieren, todo ello, por supuesto acompañado de toda la colección de clichés vampíricos que suelen venir de serie con este tipo de filmes, incluido un cazador de vampiros que interpreta el cachondo de Malcom McDowell ("Doomsday", "Halloween 2"), a mi juicio lo mejorcito del filme.

¿Pero que pasa con el tema musical?, pues la verdad es que bastante justito. Por un lado, el gancho de las composiciones de Stefaniuk, dista mucho de lo que pudimos escuchar en la cinta de Bousman y salvando un par o tres de temas, el resto son bastante sosetes, algunos incluso un coñazo. Por el otro, los números musicales no ayudan, en general, a que avance la historia, y la mayoría de ellos se limitan a simples actuaciones de la banda, lo que hace que la historia no se desarrolle de forma fluida a través de estos, algo en mi opinión, fundamental en el musical.

Visualmente no hay ninguna pega, el "look" grotesco en plan cómic de las caracterizaciones vampíricas, pega perfectamente con ese tono de comedia que intenta destilar el filme, luciendo realmente bien. Además, tampoco se escatima ni en sangre ni en efectos especiales y algunas secuencias son de lo más resultonas.

Conclusión, "Suck" es una comedia de terror que igual veinte o veinticinco años atrás, podría resultar entrañable y quedar de puta madre en nuestra colección de cintas de video junto a "Noche de Miedo" y similares, pero que ha día de hoy, con todo lo que ha llovido, resulta demasiado insustancial en cualquiera de sus vertientes, dejando bastante claro que el humor hay que dejarlo en manos de los que saben, que hacer llorar es muy fácil, pero hacer reír ya es otro tema, y no hay nada peor que un chiste sin gracia.

Por otro lado, muy mala tendría que ser para que con semejante reparto, "Suck" no resultase mínimamente entretenida o por lo menos, curiosa de ver. Ahí es donde entran Alice Cooper, Iggy Pop y el resto de celebridades, aportando cada uno de ellos (unos en mayor y otros en menor medida) su granito de arena para ponerle un poquito de pimienta al filme, destacando el numerito musical de Moby, reconvertido a metalero satánico en una de las pocas secuencias que consiguen arrancarnos una carcajada a ostias. También hay que destacar su acertado apartado visual, algunos momentos musicales puntuales y la oportunidad de volver a ver en acción a una señorita por la que siento especial predilección, la sexy Nicole De Boer (Ezri Dax para los seguidores de "Star Trek: Espacio Profundo Nueve"), aunque aquí a la sombra de la no menos interesante Jessica Paré, que es quien lleva los pantalones en esta casa.


lunes, 6 de septiembre de 2010

Portada del DVD/Blu-ray de la vampírica "Suck"

Ya tenémos aquí el póster de la que será la portada del DVD/Blu-ray de la esperada comedia vampírica "Suck" que dirige, escribe y protagoniza Rob Stefaniuk. El film, del que os hemos ido hablando sin parar, saldrá a la venta en DVD/Blu-ray en USA, UK, Canadá, Francia, Países Bajos, Países Nórdicos y Australia a finales de Septiembre y principios de Octubre de 2010. Como de costumbre, en España se desconoce aún la fecha de salida, si es que llega a salir algún día en este país.

Como ya ocurriera con el film de 1986, "Muerte a 33 r.p.m." (en donde salían Gene Simmons de Kiss o Ozzy Osbourne), "Suck" cuenta en su reparto con grandes estrellas del rock tales como Alice Cooper, Iggy Pop, Henry Rollins, Moby, Alex Lifeson, Dimitri Coates y Carol Pope. Completan el reparto los actores Malcom McDowell ("La Naranja Mecánica", "Doomsday"), Jessica Paré, Dave Foley y el mismo Rob Stefaniuk.

Sinopsis: La banda de rock The Winners no acaba de triunfar, pero una noche su bajista femenina se escapa con un vampiro, y regresa convertida y cargada de un carisma sexual que atrapa a la audiencia y acaba convirtiendo al resto de la banda. Al fin consiguen la fama, pero la fama será una clase de infierno muy diferente a lo que prometían AC/DC. Joey está embelesado por un misterioso barman con un oscuro secreto y la banda se encuentra perseguida por el legendario cazador de vampiros Eddie Van Helsing.

martes, 16 de marzo de 2010

Nuevo tráiler oficial de "Suck", larga vida al rock and roll

Hace tiempo os mostramos un tráiler de "Suck", ahora ha salido a la luz el tráiler oficial de esta esperada comedia vampírica que dirige, escribe y protagoniza Rob Stefaniuk.

Como ya ocurriera con el film de 1986, "Muerte a 33 r.p.m.", "Suck" cuenta en su reparto con varias estrellas del rock tales como Iggy Pop, Alice Cooper, Henry Rollins, Moby, Alex Lifeson, Dimitri Coates y Carol Pope. Completan el reparto los actores Malcom McDowell ("La Naranja Mecánica", "Doomsday"), Jessica Paré, Dave Foley y el mismo Rob Stefaniuk.

En la película, la banda de rock The Winners no acaba de triunfar, pero una noche su bajista femenina se escapa con un vampiro, y regresa convertida y cargada de un carisma sexual que atrapa a la audiencia y acaba convirtiendo al resto de la banda.

Al fin consiguen la fama, pero la fama será una clase de infierno muy diferente a lo que prometían AC/DC. Joey está embelesado por un misterioso barman con un oscuro secreto y la banda se encuentra perseguida por el legendario cazador de vampiros Eddie Van Helsing. Aquí tenéis el nuevo tráiler:

viernes, 14 de agosto de 2009

Vampiros y leyendas del rock en “Suck”

Ya podémos disfrutar del tráiler de "Suck", el esperado film escrito y dirigido por Rob Stefaniuk ("Phil The Alien"), una comedia vampírica que cuenta en su reparto con estrellas del rock tales como Iggy Pop, Alice Cooper, Henry Rollins, Moby, Alex Lifeson, Dimitri Coates y Carol Pope, acompañados de Malcom McDowell ("La Naranja Mecánica", "Doomsday"), Jessica Paré, Dave Foley y el mismo Rob Stefaniuk.

En la película, la banda de rock The Winners no acaba de triunfar, pero una noche su bajista femenina se escapa con un vampiro, y regresa convertida y cargada de un carisma sexual que atrapa a la audiencia y acaba convirtiendo al resto de la banda. Al fin consiguen la fama, pero la fama será una clase de infierno muy diferente a lo que prometían AC/DC. Joey está embelesado por un misterioso barman con un oscuro secreto y la banda se encuentra perseguida por el legendario cazador de vampiros Eddie Van Helsing.



Aquí tenéis el tráiler:

sábado, 12 de noviembre de 2011

"Vamperifica", la reinona de los vampiros

Tras un triunfante paseo en Screamfest de Los Ángeles de este año, aquí tenemos una de las producciones más atípicas e interesantes sobre vampiros que se han realizado últimamente. Se trata de “Vamperifica”, una comedia negra de vampiros que dirige Bruce Ornstein, a partir de un guión de Martin Yurkovic, quien también protagoniza la cinta. “Vamperifica” abre el telón y nos muestra el mundo 200 años en el pasado, mostrándonos el auge y la muerte de un poderoso rey vampiro, más tarde nos introducirá en la vida de un despistado universitario gay que sueña con convertirse en una estrella del escenario… o al menos con eso soñaba hasta que descubre que en realidad es la reencarnación del antiguo rey de los vampiros.

Por si aún os sabe a poco, os diré que esta divertida comedia que en absuluto escatima en chorros de sangre, mutilaciones y mordiscos, también cuenta con un número musical al más puro estilo “The Rocky Horror Picture Show”. De momento, la película se ha estrenado en diferentes festivales, como el Screamfest, el Chicago Horror, el Festival de Cine de Nueva Orleans, seguido por el Festival Internacional de Cine de Fort Lauderdale y en todos ellos ha tenido una excelente acogida e incluso se ha llevado algún galardón. Por mi parte,  me conformo con que nos proporcione más carcajadas y sangre que aquella otra comedia vampírica titulada “Suck”. Abajo podéis ver el tráiler.

"Un chico universitario, algo despistado y extravagante, descubre que en su interior reside el alma del antiguo rey de los vampiros. Ahora deberá elegir entre sus amigos o su destino."

sábado, 25 de septiembre de 2010

Sitges 2010: Programación Completa

El Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya -Festival de Sitges- ha presentado la programación completa de la edición 2010 y menuda programación. La semana que viene se pondrán a la venta las entradas en Telentrada, lo dificil será elegir. El público que decida ir al festival en transporte público dispondrá del 7 al 17 de octubre, gracias a Rodalies de Catalunya y RENFE, de un tren a la 1.30 de la madrugada de Sitges directo a Barcelona-Sants (sin paradas y por el precio habitual del ticket).

Como podéis ver, las películas que ya han sido comentadas en el blog tienen su correspondiente enlace en donde encontraréis información más detallada. La programación está sujeta a cambios, así que estad atentos a la página web y al facebook oficial del festival.

• SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN - SITGES 43 ª EDICIÓN: La sección oficial por excelencia ofrecerá un repertorio donde destaca la variedad de nacionalidades, el impacto del nuevo cine sudamericano, el renacimiento del cine oriental y la mezcla del cine de terror sobrenatural con exorcismos, vampiros y mutantes y del terror más cotidiano con una violencia real extrema:

-14 DAYS WITH VICTOR (Román Parrado, España)
-A WOMAN, A GUN AND A NOODLE SHOP (Zhang Yimou, China, Hong Kong)
-BEDEVILLED (Jang Cheol-soo, Corea del Sur)
-BLACK DEATH (Christopher Smith, Alemania) LEER CRITICA
-LA CASA MUDA (Gustavo Hernández, Uruguay)
-CONFESSIONS (Tetsuya Nakashima, Japón)
-DREAM HOME (Pang Ho-cheung, Hong Kong)
-FASE 7 (Nicolás Goldbart, Argentina)
-KABOOM (Gregg Araki, EUA, Francia)
-KOSMOS (Reha Erdem, Turquía, Bulgaria)
-THE LAST EXORCISM (Daniel Stamm, EUA)
-LEGEND OF THE FIST: THE RETURN OF CHEN ZHEN (Andrew Lau, Hong Kong,China)
-MONSTERS (Gareth Edwards, Reino Unido)
-MY JOY (Sergei Loznitsa, Ucraina, Alemania)
-LES NUITS ROUGES DU BORREAU DE JADE (Julien Carbon y Laurent Courtiaud, Francia)
-THE PERFECT HOST (Nick Tomnay, EUA)
-RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE (Jalmari Helander, Finandia, Noruega, Francia, Suecia)
-RUBBER (Quentin Dupieux, Francia)
-SECUESTRADOS (Miguel Ángel Vivas, España)
-SOMOS LO QUE HAY (Jorge Michel Grau, México)
-THIRTEEN ASSASSINS (Takashi Miike, Japón)
-WE ARE THE NIGHT (Dennis Gansel, Alemania)

• SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA COMPETICIÓN: Por primer año, la SOF Panorama tendrá una subsección competitiva con títulos muy esperados y controvertidos que refuerzan las temáticas de la SOF Competición SITGES 43:

-LES 7 JOURS DU TALION (Daniel Grou, Canadá)
-A SERBIAN FILM (Srdjan Spasojevic, Serbia) LEER CRITICA
-ATROCIOUS (Fernando Barreda Luna, México, España)
-L’AUTRE MONDE (Gilles Marchand, Francia, Bélgica)
-CAPTIFS (Yann Gozlan, Francia)
-COLD FISH (Shion Sono, Japón)
-DIE TÜR (Anno Saul, Alemania)
-HELLDRIVER (Yoshihiro Nishimura, Japón)
-INSIDIOUS (James Wan, Estados Unidos)
-OUTRAGE (Takeshi Kitano, Japón)
-RED HILL (Patrick Hughes, Australia)
-THE REEF (Andrew Traucki, Australia)
-STAKE LAND (Jim Mickle, EUA)
-TUCKER & DALE vs EVIL (Eli Craig, Canadá, EUA)

• SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA ESPECIALES: Esta sección fuera de competición está dedicada a ese público más fanático y completivo:

-14 BLADES (Daniel Lee, Hong Kong, China, Singapur)
-AFTER LIFE (Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, EUA) LEER CRITICA
-BESOURO (João Daniel Tikhomiroff, Brasil)
-BLACK LIGHTNING (Dmitriy Kiselev y Alexandr Voytinskiy, Rusia)
-BODYGUARDS AND ASSASSINS (Teddy Chen, Hong Kong, China)
-LA DOPPIA ORA (Giuseppe Capotondi, Italia)
-FROZEN (Adam Green, EUA) LEER CRITICA
-I SAW THE DEVIL (Kim Ji-woon, Corea)
-JONAH HEX (Jimmy Hayward, EUA)
-LA MEUTE (Franck Richard, Francia, Bélgica)
-MONGA (Doze Niu, Taiwán)
-LA POSESIÓN DE EMMA EVANS (Manuel Carballo, España)
-PROWL (Patrik Syversen, EUA)
-LA SOMBRA PROHIBIDA (José Luis Alemán, España)
-THE STORM WARRIORS (Pang Brothers, Hong Kong)
-SUCK (Rob Stefaniuk, Canadá) LEER CRITICA
-ZEBRAMAN: ATTACK ON ZEBRA CITY (Takashi Miike, Japón)

• SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC GALAS: El festival proyectará títulos de máxima actualidad, tanto nacionales como internacionales, que han estado galardonados en otros festivales y que son esperados con ansia por el gran público:

-AGNOSIA (Eugenio Mira, España)
-CARNE DE NEÓN (Paco Cabezas, España, Argentina, Suecia)
-DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO (Christian Molina, España, Francia)
-EASY MONEY (Daniel Espinosa, Suecia)
-LET ME IN (Matt Reeves, EUA, Reino Unido)
-THE NEW DAUGHTER (Luis Berdejo, EUA) LEER CRITICA
-NOTRE JOUR VIENDRA (Romain Gavras, Francia)
-SUPER (James Gunn, EUA)
-UNCLE BOONMEE WHO CAN RECALL HIS PAST LIVES (Apichatpong Weerasethakul, Reino Unida, Tailandia, Francia, Alemania, España)
-VANISHING ON 7TH STREET (Brad Anderson, EUA)
-THE WARD (John Carpenter, EUA)

• SECCIÓN NOVES VISIONS – FICCIÓ: Exploración de nuevos territorios de la narración, dando énfasis tanto en aspectos temáticos como formales de películas que son una visión del presente como también una inquietante premonición del tiempo que vendrá:

-A HORRIBLE WAY TO DIE (Adam Wingard, EEUU)
-CHATROOM (Hideo Nakata, Reino Unido)
-DISPONGO DE BARCOS (Juan Cavestany, España)
-EARTHLING (Clay Liford, EEUU)
-EVERYTHING WILL BE FINE (Christoffer Boe, Dinamarca)
-FINISTERRAE (Fuera de competición. Sergio Caballero, España)
-ISOLATION (Stephen T. Kay, EEUU)
-LO MÁS IMPORTANTE DE LA VIDA ES NO HABER MUERTO (Olivier Pictet, Pablo Martín Torrado, Marc Recuenco. España, Suiza)
-MIYOKO (Yoshifumi Tsubota, Japón)
-POSSESSED (Lee Yong-ju, Corea del Sur)
-RED, WHITE & BLUE (Simon Rumley, Reino Unido)
-R U THERE (David Verbeek. Países Bajos, Taiwán)
-SIMON WERNER A DISPARU... (Fabrice Gobert, Francia)
-SOUND OF NOISE (Ola Simonsson y Johannes Stjarne Nilsson. Francia, Suécia, Dinamarca)
-THE WILD HUNT (Alexandre Franchi, Canadá)

• SECCIÓN NOVES VISIONS - DARK FICCIÓ: Como novedad, aquí se muestra una selección de títulos de autor que apuestan por explicarnos el lado más oscuro del ser humano y de algunos no tan humanos, pero desde posiciones un poco alejadas del género convencional:

-5150 RUE DES ORMES (Éric Tessier, Canadá)
-DEFENDOR (Peter Stebbings, Canadá)
-L.A. ZOMBIE (Bruce LaBruce. Alemania, EEUU, Francia)
-THE LIFE AND DEATH OF A PORNO GANG (Mladen Djordjevic, Serbia)
-STRAYED (Akan Satayev, Kazajistán)

• SECCIÓN NOVES VISIONS - NO FICCIÓ: El espectador se sumerge en nuevos ámbitos del documental y su relación con la ficción y en el continuo debate que el género hace de la realidad:

-LA BOCCA DEL LUPO (Pietro Marcello, Italia)
-CATFISH (Ariel Schulman y Henry Joost, EEUU)
-COLONY (Carter Gunn y Ross McDonnell, Irlanda)
-FREAKONOMICS (Eugene Jarecki, Heidi Ewing, Morgan Spurlock, Rachel Grady, Seth Gordon y Alex Gibney. EEUU)
-INTO ETERNITY (Michael Madsen, Dinamarca)
-LIFE 2.0 (Jason Spingarn-Koff, EEUU)
-THE PEOPLE vs GEORGE LUCAS (Alexandre O. Philippe. Reino Unido, EEUU)
-VAMPIRES (Vincent Lannoo, Bélgica)

• SECCIÓN NOVES VISIONS – DISCOVERY: El festival deja patente su apuesta continua por los trabajos de equipos seguidores de lo que conocemos como “cine de guerrilla”, con realizadores en cabeza que plantean propuestas formales y conceptuales desde la más absoluta y asumida independencia:

-8TH WONDERLAND (Nicolas Alberny y Jean Mach, Francia)
-FIN (Luis Sampieri, España)
-IN THE WOODS (Angelos Frantzis, Grecia)
-INVISIBLE EYES (Olivier Cohen. Reido Unido, Francia)
-LA NIT QUE VA MORIR L'ELVIS (Oriol Ferrer, España)
-TONY (Gerard Johnson, Reino Unido)


• SECCIÓN MIDNIGHT X-TREME: La sección de cine de terror de todo el mundo por excelencia. La dedicada a los fans más radicales del género:

-ALIENS VS NINJA (Seiji Chiba, Japón)
-AMERICAN GRINDHOUSE (Elijah Drenner, Estados Unidos)
-BLOOD RIVER (Adam Mason, Estados Unidos)
-DAMNED BY DAWN (Brett Anstey, Australia)
-EVIL IN THE TIME OF HEROES (Yorgos Noussias, Grecia)
-HATCHET II (Adam Green, Estados Unidos)
- I SPIT ON YOUR GRAVE (Steven R. Monroe, Estados Unidos)
-MUTANT GIRLS SQUAD (Noboru Iguchi & Yoshihiro Nishimura & Tak Sakaguchi, Japón)
-NORWEGIAN NINJA (Thomas Cappelen Malling, Noruega)
-PIG (Adam Mason, Estados Unidos)
-PRIMAL (Josh Reed, Australia)
- SHARKTOPUS (Declan O'Brien, Estados Unidos)
-SLICE (CHEUN) (Kongkiat Komesiri, Tailandia)
-THE DEAD (Howard J Ford & Jon Ford, Reino Unido)
-THE FINAL (Joey Stewart, Estados Unidos) LEER CRITICA
-THE POSSESSION OF DAVID O'REILLY (Andrew Cull, Reino Unido)
-THE VIOLENT KIND (Mitchell Altieri & The Butcher Brothers, Estados Unidos)

• SECCIÓN FOCUS 3D:

-AMPHIBIOUS 3D (Brian Yuzna, Holanda, Indonesia)
-HYBRID (Eric Valette, Estados Unidos, Alemania)
-THE SHOCK LABYRINTH: EXTREME (Takashi Shimizu, Japón)

• SESIÓN ESPECIAL BRIGADOON:

-EMPUSA (Paul Naschy, España)

Y para terminar aquí os dejamos el spot publicitario del Festival de Sitges con el 30 aniversario de "El Resplandor" como telón de fondo:



OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
-Festival de Sitges 2010: Nuevo adelanto de programación
-El Festival de Sitges 2010 confirma nuevas películas
-Cartel y avance programación de Sitges 2010

lunes, 6 de junio de 2011

"Bite Marks", chupándole la sangre al cine de vampiros

Y seguimos con los vampiros, en esta ocasión con una comedia independiente titulada "Bite Marks", la cual dirige un tal Mark Bessenger. Curiosamente, lo que más llama la atención de la cinta de Bessenger es sin duda la cantidad de coincidencias argumentales que guarda con ese fiasco vampírico que vino de la mano del After Dark Originals, me estoy refiriendo a "Prowl", y viendo el tráiler se podría decir incluso que estamos ante la mismísima parodia de ésta (aunque no tengo muy claro cual de las dos dará más risa). Se trate de una coincidencia o no, el caso es que últimamente estamos siendo asediados por una cantidad ingente de films sobre vampiros con chupasangres de todo tipo y para todos los gustos: "Déjame Entrar", "Thirst", "30 Días de Oscuridad" y su secuela "30 Días de Noche", "We are the Night", "Prowl", "Suck",  "Priest", "Lesbian Vampire Killers", "Daybreakers" , "The Vampire's Assistant", la saga de "Underworld" y la de "Crepúsculo", el inminente remake de "Noche de Miedo", etcétera... Lo curioso es que esto mismo ocurre con las películas de zombies y también con las de invasiones extraterrestres, es como si muchos pensaran que hacer buenas películas sobre estos tres temas fuera algo sencillo, y claro...luego sale lo que sale y nos tiramos de los pelos. Esperemos que por lo menos "Bite Marks" nos sirva para echar unas risas, aquí os dejamos su sinopsis y abajo podéis ver el tráiler:

Sinopsis: Cuando el hermano mayor de Brewster desaparece, éste deberá hacerse cargo de la entrega de unos ataúdes a una lejana funeraria. Mientras conduce el camión y trata de mantenerse despierto, Brewster recoge Cary y Vogel, una pareja gay de autoestopistas que estan pasando por un mal momento en su relación. Pero su GPS les conduce por error en un depósito de chatarra abandonado, lugar en el que el camión les deja tirados. Sin saber que hacer, cae la noche y para sorpresa y espanto de todos, los ataúdes que transportaba el camión comienzan a ser abiertos por vampiros hambrientos que dormian en su interior...¿Podrán sobrevivir a los no-muertos hasta el amanecer?...

lunes, 5 de octubre de 2015

Crítica: Deathgasm

Cuando allá por los albores de mediados de los ochenta, Lamberto Bava rodaba aquella mítica secuencia de “Demons” en la cual los protagonistas cabalgaban en moto entre butacas de la sala de cine mientras jugaban con los demonios al son de aquella no menos mítica “Fast as a Shark” de los teutones “Accept”, no tenía ni idea de lo feliz que años después, haría a un atónito adolescente ante semejante estampa, que lo flipaba con el terror y con el metal. Aquella fue una de las comuniones más grandes que haya podido disfrutar entre mis dos grandes pasiones y eso, que el heavy metal y el cine de terror, siempre han disfrutado de gran afinidad.

domingo, 1 de enero de 2017

Crítica: Siren

A lo largo del año 2012, se presentó en diversos festivales la cinta ‘V/H/S’. La película compuesta por varias historias dirigidas cada una por un director diferente siguiendo las normas del found footage, resultó una muy irregular pero simpática cinta que ha llegado a conocer dos secuelas con desigual resultado (‘V/H/S 2’ rodada un año después y ‘V/H/S Viral’, dos años mas tarde). Por desgracia la gran cantidad de películas que se centran en antologías de historias de terror a lo ‘Creepshow’ o ‘Dossier Negro’ (Comic de terror publicado en España) que como espectadores hemos podido ver últimamente y cuya calidad en muchos casos deja mucho que desear (Me viene a la cabeza ‘Tales of Halloween’, ‘The abc’s of the death’ y secuelas, etc, etc… Aunque también hay que reconocer que hay otras propuestas como mínimo interesantes como ‘Southbound’ o ‘Trick’r Treat’) hacen que muchos espectadores estemos un tanto saturados ante cintas de este tipo.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Festival de Sitges 2010: Nuevo adelanto de programación

La 43ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 7 al 17 de octubre, ha presentado la programación del festival casi al completo. Como podéis ver, las películas que ya se han comentado en el blog tienen su correspondiente enlace donde encontraréis información más detallada. Aquí tenéis la programación confirmada en sus diferentes secciones:

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN - SITGES 43 ª EDICIÓN: La sección oficial por excelencia ofrecerá un repertorio donde destaca la variedad de nacionalidades (Bulgaria, Japón, Francia, Suecia, Uruguay,...), el impacto del nuevo cine sudamericano, el renacimiento del cine oriental y la mezcla del cine de terror sobrenatural con exorcismos, vampiros y mutantes y del terror más cotidiano con una violencia real extrema.

-13 ASSASSINS (Takashi Miike, Japón)
-14 DAYS WITH VICTOR (Román Parrado, España)
-A WOMAN, A GUN AND A NOODLE SHOP (Zhang Yimou, China, Hong Kong)
-BEDEVILLED (Jang Cheol-soo, Corea del Sur)
-BLACK DEATH (Christopher Smith, Alemania) LEER CRITICA
-LA CASA MUDA (Gustavo Hernández, Uruguay)
-CONFESSIONS (Tetsuya Nakashima, Japón)
-DREAM HOME (Pang Ho-cheung, Hong Kong)
-FASE 7 (Nicolás Goldbart, Argentina)
-KABOOM (Gregg Araki, EUA, Francia)
-KOSMOS (Reha Erdem, Turquía, Bulgaria)
-THE LAST EXORCISM (Daniel Stamm, EUA)
-LEGEND OF THE FIST: THE RETURN OF CHEN ZHEN (Andrew Lau, Hong Kong,China)
-MONSTERS (Gareth Edwards, Reino Unido)
-MY JOY (Sergei Loznitsa, Ucraina, Alemania)
-LES NUITS ROUGES DU BORREAU DE JADE (Julien Carbon y Laurent Courtiaud, Francia)
-THE PERFECT HOST (Nick Tomnay, EUA)
-RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE (Jalmari Helander, Finandia, Noruega, Francia, Suecia)
-RUBBER (Quentin Dupieux, Francia)
-SECUESTRADOS (Miguel Ángel Vivas, España)
-SOMOS LO QUE HAY (Jorge Michel Grau, México)

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA COMPETICIÓN: Por primer año, la SOF Panorama tendrá una subsección competitiva con títulos muy esperados y controvertidos que refuerzan las temáticas de la SOF Competición SITGES 43.

-LES 7 JOURS DU TALION (Daniel Grou, Canadá)
-A SERBIAN FILM (Srdjan Spasojevic, Serbia) LEER CRITICA
-ATROCIOUS (Fernando Barreda Luna, México, España)
-L’AUTRE MONDE (Gilles Marchand, Francia, Bélgica)
-CAPTIFS (Yann Gozlan, Francia)
-COLD FISH (Shion Sono, Japón)
-DIE TÜR (Anno Saul, Alemania)
-HELLDRIVER (Yoshihiro Nishimura, Japón)
-OUTRAGE (Takeshi Kitano, Japón)
-RED HILL (Patrick Hughes, Australia)
-THE REEF (Andrew Traucki, Australia)
-STAKE LAND (Jim Mickle, EUA)
-TUCKER & DALE vs EVIL (Eli Craig, Canadá, EUA)

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA ESPECIALES: Esta sección fuera de competición está dedicada a ese público más fanático y completivo.

-14 BLADES (Daniel Lee, Hong Kong, China, Singapur)
-AFTER LIFE (Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, EUA) LEER CRITICA
-BESOURO (João Daniel Tikhomiroff, Brasil)
-BLACK LIGHTNING (Dmitriy Kiselev y Alexandr Voytinskiy, Rusia)
-BODYGUARDS AND ASSASSINS (Teddy Chen, Hong Kong, China)
-LA DOPPIA ORA (Giuseppe Capotondi, Italia)
-FROZEN (Adam Green, EUA) LEER CRITICA
-INSIDIOUS (James Wan, EUA)
-JONAH HEX (Jimmy Hayward, EUA)
-LA MEUTE (Franck Richard, Francia, Bélgica)
-MONGA (Doze Niu, Taiwán)
-LA POSESIÓN DE EMMA EVANS (Manuel Carballo, España)
-PROWL (Patrik Syversen, EUA)
-LA SOMBRA PROHIBIDA (José Luis Alemán, España)
-THE STORM WARRIORS (Pang Brothers, Hong Kong)
-SUCK (Rob Stefaniuk, Canadá) LEER CRITICA
-ZEBRAMAN: ATTACK ON ZEBRA CITY (Takashi Miike, Japón)

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC GALAS: El festival proyectará títulos de máxima actualidad, tanto nacionales como internacionales, que han estado galardonados en otros festivales y que son esperados con ansia por el gran público.

-AGNOSIA (Eugenio Mira, España)
-CARNE DE NEÓN (Paco Cabezas, España, Argentina, Suecia)
-DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO (Christian Molina, España, Francia)
-EASY MONEY (Daniel Espinosa, Suecia)
-LET ME IN (Matt Reeves, EUA, Reino Unido)
-THE NEW DAUGHTER (Luis Berdejo, EUA) LEER CRITICA
-NOTRE JOUR VIENDRA (Romain Gavras, Francia)
-SUPER (James Gunn, EUA)
-UNCLE BOONMEE WHO CAN RECALL HIS PAST LIVES (Apichatpong Weerasethakul, Reino Unida, Tailandia, Francia, Alemania, España)
-VANISHING ON 7TH STREET (Brad Anderson, EUA)
-THE WARD (John Carpenter, EUA)

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
-El Festival de Sitges 2010 confirma nuevas películas
-Cartel y avance programación de Sitges 2010

sábado, 21 de mayo de 2011

Crítica: Tucker & Dale vs Evil

Seguro que muchos de vosotros habéis visto ese video que corre por la red donde a modo de experimento gracioso, cogen a un grupo de niños pequeños, les ponen delante de un suculento pastelito, les dicen que no pueden comérselo bajo ninguna circunstancia y les dejan solos ante la tentación para después observar su comportamiento. Por supuesto, los niños sucumben al deseo y terminan devorando el delicioso manjar. Yo, tengo mas fuerza de voluntad que todos esos pequeños diablos juntos, por que mira que hacía semanas que tenía en mi poder una versión incompleta de la anhelada “Tucker & Dale vs Evil”, en la cual faltaba añadir los efectos especiales y si, no os voy a mentir, la espera ha sido muy dura, pero como suele ocurrir, el tiempo recompensa al paciente, la larga espera ha dado sus frutos y por fin he podido sentarme delante del montaje completo de la película. Para quienes no lo sepan, hablamos del debut en el largometraje del actor Eli Craig, al que hemos podido ver en títulos como “Space Cowboys”, “La Ira” o “Deal Of a Lifetime”, quien después de perder la virginidad detrás de las cámaras (fílmica se entiende, no tengo datos sobre su vida sexual) con el corto “The Tao of Pong”, nos presenta esta “Tucker & Dale vs Evil”, película perteneciente al denominado subgénero de la comedia de terror, sinónimo de diversión allá por los ochenta y noventa con títulos como “Los Critters”, “La Divertida Noche de los Zombies” o “Noche de Miedo” (cada vez que me acuerdo que han metido a Colin Farell en el remake, tengo que recurrir a una lupa y unas pinzas para encontrarme la minga), pero que en la actualidad atraviesa una profunda crisis, no por cantidad, sino por calidad, con ejemplos tan poco afortunados como “Doghouse”, “Lesbian Vampire Killers”, “El Maldito Oeste”, “Suck” o “Burke & Hare” y donde tan solo de forma muy esporádica han ido emergiendo de las profundidades del abismo de la mediocridad y de la gracia en el culo, cosas realmente divertidas e inteligentes como “Shawn of the Dead”, “Cabin Fever 2” o “The Cottage”. Por suerte para nosotros, “Tucker & Dale vs Evil”, pertenece a este selecto segundo grupo.

“Tucker & Dale vs Evil” es la historia de Tucker y Dale, dos amigos de toda la vida que se han criado en un tranquilo pueblo rural y que deciden disfrutar sus vacaciones, alquilando una acogedora cabaña cerca del lago para dedicarse a sus actividades favoritas, pescar y beber cerveza. Camino del lugar, se topan con un grupito de universitarios de ciudad que también se dirigen hacia la zona atraídos por unos macabros asesinatos que allí ocurrieron hace unos cuantos años. La casualidad quiere que una noche, mientras los dos amigos pescan en el lago, una de las chicas del grupo de jovenzuelos, sufre un accidente y Tucker y Dale la rescatan inconsciente del agua y se la llevan a su cabaña, lo que los amigos de la víctima interpretan como un secuestro y se preparan para el rescate.

Reconozco que últimamente había perdido la esperanza en lo que a comedias de terror se refiere, igual es por que uno se hace mayor y las tonterías de antaño ya no resultan tan graciosas, pero gracias al amigo Eli Craig, he descubierto que el problema no estaba en mi y ahora por las noches duermo mucho mas tranquilo, pues me ha enseñado que con un poco de esfuerzo y algo de talento, a día de hoy, uno aun puede partirse el culo con este tipo de producto y es que “Tucker & Dale vs Evil” recupera la mejor versión de la comedia de terror y lo hace además rindiendo tributo a uno de los subgéneros mas románticos de la enciclopedia del cine de terror, el de los paletos asesinos. ¿Quién no se ha emocionado con aquellas gloriosas “Deliverance”, “La Matanza de Texas” o en la actualidad con cosas como la saga de “Turn Wrong”? Eli Craig seguro. Este es su particular homenaje, recuperando todos los ingredientes básicos de la receta, un grupo de jóvenes confiados, una recóndita zona rural y unos cuantos paletos algo zumbados dispuestos a ofrecer toda su “hospitalidad”, solo que los de la historia que nos ocupa, son buena gente. Ahí reside gran parte de la gracia de la película, que nosotros lo sabemos, pero los jovenzuelos no. Esto dará pie a toda clase de grotescas situaciones y de malos entendidos que desembocarán en una auténtica escabechina, la cual por cierto, luce bastante mejor con los efectos especiales añadidos.

Lo más grande del filme es ver con que maestría se consigue jugar con la ambigüedad de las situaciones, transformando la ídem más corriente en algo ultra macabro a ojos de terceros. Esto da pie a algunos momentos no solo desternillantes, sino de auténtico culto. Hacía mucho que no me reía tanto con un producto de este tipo, secuencias como la de la motosierra son desde ya, momentos de referencia en el género. Además todo esto funciona mucho mejor gracias al inteligente uso que se hace de los tópicos, no falta ninguno y esta vez los vamos a poder disfrutar desde la óptica de los “villanos”, quienes si además son una pareja tan simpática como la que nos ocupa, interpretada por unos cachondísimos Alan Tudyk y Tyler Labine, pues mucho mejor, recuperando el espíritu de grandes dúos cómicos contemporáneos como puedan ser Simon Pegg y Jack Frost y haciendo gala de una química que por ejemplo, no consiguieron recrear el propio Pegg y Andy Serkis en la estéril “Burke & Hare”.

Con un tándem protagonista con tanto gancho y con una capacidad casi ilimitada para provocar la carcajada en sus primeros cuarenta y cinco minutos, “Tucker & Dale vs Evil” incluso se permite el lujo de mantener el tipo cuando la historia se va desinflando en un segundo acto bastante menos ingenioso de lo visto en los inicios, por que a estas alturas, nos duele tanto la mandíbula de descojonarnos, que ya nos suda un poco la polla el evidente bajón que sufre el filme en su segunda mitad y sobretodo en el tramo final, donde el giro argumental no termina de estar a la altura de la original premisa inicial.

Conclusión, “Tucker & Dale vs Evil” ofrece lo que se le debe exigir (o por lo menos yo exijo) a una comedia de terror, que haga reír y que lo haga si puede ser, tirando de ingenio. Y vaya si lo hace, pues estamos ante un título que destila humor hilarante por todos sus poros, además de forma inteligente, nada de gags estúpidos, no señor, aquí todo esta concebido con precisión de cirujano, como en esos circuitos formados por piezas de dominó. Cada situación, cada secuencia, cada diálogo, cada muerte, todo sirve de homenaje al género y a títulos emblemáticos del mismo como puedan ser “Viernes 13”, “Destino Final” (como curiosidad comentar que algunos actores del reparto también coincidieron en “Destino Final 3”) o “Posesión Infernal”. Gore por un tubo, un ritmo frenético, entretenida de principio a fin pese a la evidente bajada de pistonada en su segunda mitad, gran “feeling” entre la pareja protagonista y en definitiva, un buen ejemplo de que a la comedia de terror, aun le queda mucho que recorrer pese a que algunos quieran hacernos creer lo contrario infectando el mercado de mediocridades debido a la falta de talento y buenas ideas.

En lo negativo, pues volver a comentar su clara tendencia de más a menos, algunos momentos algo cursis, plasmados en la relación romántica entre Dale y el personaje de Allison, interpretado por la rubísima Katrina Bowden (“The Shortcut”), el giro argumental final, bastante fuera de lugar y que hallamos tardado tanto en poder disfrutar de esta pequeña maravilla.



sábado, 18 de septiembre de 2010

"The Roommate", primer tráiler del thriller

Hace tiempo os hablamos de "The Roommate", un thriller al estilo de "Mujer Blanca Soltera Busca" pero protagonizado por universitarias y compañeras de habitación. Ahora se ha presentado el primer tráiler de este film que supondrá el debut en inglés del director danés Christian E. Christiansen.

Sinopsis: El film nos contará la historia de Sara, una joven estudiante universitaria de primer año, que le toca compartir habitación con una estudiante extranjera llamada Rebecca. Al principio se comportarán como amigas, pero Sara se acabará convirtiendo en la victima de las obsesiones de su nueva compañera...

El film esta protagonizado por Leighton Meester ("Gossip Girl"), Minka Kelly ("Friday Night Lights"), Cam Gigandet ("Twilight", "Pandorum", "Priest" ), Aly Michalka ("Easy A") y Matt Lanter ("Vampires Suck"). El film se encuentra en fase de post-producción y se espera que sea estrenado en USA en Febrero de 2011. Aquí os dejamos el tráiler:



OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS:
-"The Roommate" muestra su primera imagen